viernes, 29 de noviembre de 2024

The Cure

A estas alturas de la vida no voy a venir aquí a presentar a The Cure como entenderéis. Eso sí, al menos yo no esperaba que en 2024 fueran a sacar un disco de tanta calidad como han hecho con este Songs of a Lost World que salió el pasado 1 de noviembre.

La verdad es que es un disco que suena a ellos mismos en su lado más oscuro, esquivo y sintético. Se alejan del pop que les hace sonar todos los viernes en las emisoras del planeta, pero bueno, es que en realidad es la marca de la casa de los de Robert Smith y a estas alturas para qué van a cambiar algo en lo que son tan buenos.

De hecho, el inicio del álbum es difícil porque inicia con dos canciones por encima de los 6 minutos, Alone y Nothing is forever. Pero son dos buenas canciones, la primera empieza muy shoegazer sonando a Slowdive, mientras que la segunda me trae a la mente a grupos como Echo and The Bunnymem. Algo similar ocurre con cortes como A Fragil Thing, Endsong o I can Never say goodbye.

Eso sí, de vez en cuando aprietan con las guitarras y nos dejan canciones que enganchan con ritmos más rock y pop. En las de rock encontramos esa genial Drone:Nodrone donde meten bien de guitarras afiladas, mientras que en las más pop tenemos All I Ever Am que tiene una batería inicial que recuerda a The National y donde después aparecen esos The Cure intensos del Kiss me, Kiss me, Kiss me.

Es verdad que son solo ocho canciones, para qué más si lo que haces, lo haces tan bien. Pero qué bien sienta una vuelta de tanta calidad como este de The Cure.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Horsegirl

Otro de los bonitos adelantos que hay previsto para el próximo año es el nuevo disco de Horsegirl. El trío de Chicago sacará un álbum titulado Phonetics On and On a través del genial sello Matador Records.

Aunque ellas siempre han llevado la bandera del indie-pop, y así parece ser que continúa según escuchamos en 2468, su primer single de adelanto, en esta ocasión encontramos unos ritmos más destartalados al más puro estilo Pavement y un sonido más cercano al rock y el folk americano como, por ejemplo, también hacen bandas actuales como Wednesday o Waxahatchee y que tan buenos resultados comerciales está dando últimamente.

Estaremos atentos en febrero a este lanzamiento, porque Horsegirl siempre merecen una escucha atenta.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Pálida Tez

Diría que es la segunda vez que traigo a los albaceteños Pálida Tez al blog este año. Y no es para menos, porque me encanta su sonido. La verdad es que Albacete siempre ha sido buena cantera de bandas y me alegra mucho que así siga siendo, de hecho, ojalá, aunque sea por cercanía a Murcia, vinieran a tocar pronto por aquí porque tengo muchas ganas de verlos.

La semana pasada sacaron un single titulado Último partido y que es una auténtica maravilla. Uno de esos cortes lentos y reposados que se va a acelerando con el paso de los minutos. Predominan las guitarras acústicas y el ruido, bien controlado, llega al final, recodando mucho a las canciones de Los Planetas (por lo menos, eso me ha venido a mí a la cabeza).

Casi a la altura de la canción está el vídeo que les ha hecho José Lozano, de Murciano Total. Una maravilla audiovisual marca de la casa del que fuera cantante de Automatics.

martes, 26 de noviembre de 2024

The Cords

Desde luego, hay momentos en los que la vida te atropella. Y estas semanas finales de noviembre y las primeras que vienen de diciembre es uno de esos momentos. A mi nombramiento como vicedecano de grado de la Facultad, se unen un congreso en Boston la semana pasada y una reunión en Estrasburgo la semana que viene. Y en medio, mis clases, el final del cuatrimestre, las exposiciones, preparar los exámenes y dejar las notas de prácticas puestas. En fin, olivica comía, huesecico al suelo. No hay otra.

Así, entre que no hay muchas novedades discográficas y que tampoco he tenido tiempo para indagar, pues casi no he escrito en el blog este mes.

Pero bueno, vengo con un single digital que salió en mayo (así llevo la cabeza) pero que he descubierto ahora. Es Bo's New Haircut del dúo escocés The Cords. A Grace y Eva las he descubierto gracias a que son uno de los anuncios del Madrid PopFest del próximo año. Y menuda maravilla.

Son dos canciones Bo's New Haircut y Rather Not Say donde el indie-pop y las guitarras jangle se fusionan a la perfección. Así que grupos como Heavenly, Talulah Gosh, Tiger Trap o, más recientemente, Jeanines os vendrán a la cabeza seguro. De hecho, para que os hagáis una idea el artwork de la carátula se lo ha diseñado Calvin Harris del dúo US Highball, otro de esos grupos de Glasgow que me encantan.

Ojalá en marzo estar más libre y poder subir a Madrid a verlas y así también poder ver a Chime School que, por un día, me quedé sin verles en París Popfest de este año.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

The Laughing Chimes

En los últimos años, The Laughing Chimes, la banda de los hermanos Seurkamp, han ido consolidando un sonido jangle-pop de lo más interesante. Es verdad que, los de Ohio, inicialmente se fijaban más en sonidos College Radio y el jangle ochentero de grupos como REM (sobre todo en sus inicios).

Y, en realidad, eso sigue bastante presente en su música. Pero hay que decir que en los singles que han ido intercalando entre el primer y el segundo disco, cada vez escuchábamos más influencias del gothic-pop y el post-punk. De hecho, en agosto compartieron Tomorrow's 87 y ahí recordaban al pop de bandas como Alvvays y The Jesus & Mary Chain.

Ahora comparten el primer single del nuevo álbum, Whispers in the Speech Machine, que saldrá en enero de 2025 con Slumberland. La canción se titula High Beams y, sin dejar ese jangle ochentero, recupera esa influencia post-punk y de pop gótico que entronca directamente con bandas como The Cure o Echo & The Bunnymen.

La verdad es que es un paso hacia delante muy interesante y que les sienta genial. Tengo muchas ganas de escuchar el álbum completo.

martes, 12 de noviembre de 2024

Autocamper

Como decía el otro día, noviembre es un mes de transición hacia los discos de navidad, así que tenemos pocas novedades. Bueno, más allá de los singles que empiezan a aparecer y que anuncian los primeros discos del año.

Y ahí encontramos esta maravillosa Summertime de los británicos Autocamper. Ya hablé de ellos a principios de año con su maravilloso single Blanche que salió en mayo y que entró en en recopilatorio de verano. Desde luego, por su brillante indie-pop y sus guitarras jangle nadie diría que son de Manchester, de hecho, no me extraña nada que su primer elepé vaya a salir con Slumberland Records en California.

El sonido de Autocamper nos lleva al indie-pop de los años ochenta. Guitarras jangle de inspiración Byrds, teclados divertidas y melodías neozelandesas, algo así como Orange Juice y The Clean, pero pasado por los filtros actuales de bandas como The Umbrellas.

De momento, los dos singles que han adelantado me han gustado mucho, así que estaremos atentos al disco, porque sale para enero y seguramente vaya a ser uno de los discos del año.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Prism Shores

Estamos a día 8 y es la primera entrada que hago en noviembre. Madre mía!!! Han sido auténticos días de locura entre el pasado puente, las clases, la investigación y la campaña electoral al decanato de la Facultad (yo voy como vicedecano) así que he estado días de clase en clase explicando el programa y haciendo actos de campaña. Cansadísimo. Pero bueno, hoy es el día de los resultados electorales y, pase lo que pase, ya puedo respirar un poco (aunque me va a pillar en clase, jeje).

Es verdad, siempre lo digo, que septiembre y octubre son meses de locura discográfica porque es cuando sale todo lo que va dirigido a la campaña navideña (se sigue regalando mucha música). Y noviembre es un mes de pocas novedades. Lo más interesante de la última semana diría que ha sido el disco de The Cure. Algo inesperado que me gustase tanto, aunque le quiero dar más vueltas antes de comentarlo por aquí.

Así que hoy viernes (mañana en Bullas concierto de The Tubs) vengo con este adelanto de los canadienses Prism Shores que sacarán su primer álbum, Out from underneath, con Meritorio Records. Su sonido se acerca a las guitarras C86 e indie-pop de otras bandas canadienses como Ducks LTC o Tough Age, pero en su single de adelanto, Holding Pattern también encontramos unos coros y unos estribillos muy de principios de los 2010 y grupos como The Drums.

Desde luego el adelanto me ha encantado y ya tengo mucha curiosidad por escuchar el disco completo.