martes, 29 de septiembre de 2020
Bob Mould
viernes, 25 de septiembre de 2020
Pixies
Pixies ha tenido claros y oscuros desde que se decidieron a hacer nuevas canciones en 2014 con Indie Cindie. De hecho en cada uno de los últimos trabajos (y algunos EP) han habido canciones que estaban a su propia altura y otras que no tanto, algo que cambió bastante en su último disco Beneath the Eyrie que estaba bastante bien y donde acertaron bastante con la mezcla entre canciones más pesadas y otras más melódicas.
Ojalá el mismo espíritu se mantenga para su próximo trabajo, ya que con Paz Lachentin como bajista fija (antes Kim Deal y, durante un breve periodo Kim Shattuck). De hecho, hoy han anunciado un single en formato 12" con Hear me out donde, precisamente, Paz la da la alternativa a Black Francis, en la voz.Ha quedado una buena canción que suena al pop guitarrero y arrollador de Las Robertas o Dum Dum Girls, pero con riffs de guitarras muy americanas cruzando la canción de arriba abajo. Un corte para película de Tarantino.
La cara B vendrá con una versión de los T.Rex, así que, de momento, pinta muy bien el nuevo proyecto de Pixies.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
Love, Burns
En el mes de abril salió este Fiftieth and Marlborough un mini-LP que Phil Sutton ha sacado bajo el nombre de Love, Burns. En los últimos años, ha participado en algunos de los mejores grupos de indie-pop que han salido de Nueva York: Comet Gain o Pale Lights.
En Love, Burns se ha hecho acompañar de Kyle Forrester al bajo, la guitarra y los teclados, y de la producción de Gary Olson, de The Ladybug Transistor, del que este mismo año comentamos aquí su nuevo disco. Buen tándem para grabar algunas demos entre 2016-19 y ahora dar forma a este trabajo.Las canciones de Fiftieth and Marlborough suenan bastante al proyecto de Pale Lights, y es que Sutton es el alma de ambos y eso se nota. Cortes de indie-pop guitarrero y melodías jangle como la final Just for While (una de las mejores del trabajo), It's a shame (que tanto me recuerda a The Bats y que tiene unos teclados absolutamente geniales), My beloved o la inicial In a Long time son buena prueba de que Love, Burns aciertan de pleno con este sonido.
Pero también hay cortes donde se acercan más al rock independiente de inicios de los 80, como en What to do about us o Something Good donde me recuerdan a los primeros R.E.M. y suenan como una auténtica maravilla.
Desde luego, las canciones de Love, Burns, merecen la pena. Y, además, en breve saldrá un single con nuevas canciones de ellos vía Kleine Untergrund Schallplatten y ya estamos deseando escucharlo.
lunes, 21 de septiembre de 2020
Fort Not
Uno de esos lanzamientos que llevo esperando meses es el del The Club is Open de los suecos Fort Not que salió el pasado viernes. La verdad es que este dúo de Kungalv era unos completos desconocidos, pero el hecho de que Meritorio Records les editen este álbum me ha permitido descubrirlos. Y menos mal.
Desde Spending Time ya dejan claro que se decantan por un indie-pop de guitarras jangle, algo que queda demostrado plenamente con temas como Love me Do, You will find me dead o Amsterdam, una preciosa canción de pop, que fue uno de los adelantos de este trabajo y que está al nivel de grupos que en la última década han sacado grandes discos como Alvvays, Withered Hand o Summer Fiction.Incluso, en la genial I Guess se acercan al soleado indie-pop de la bahía de San Francisco que hacen bandas como Smokescreens y que juegan entre los sonidos jangle, las melodías power-pop y unos teclados juguetones. Quizás en esta línea encontremos cortes como Hanging On y Truckload of Bubbles, donde las guitarras ganan presencia, o Jeannie Brown uno de los mejores cortes de este trabajo. De hecho, ya la metí en el recopilatorio de julio de Nebrija Records.
En Swirling cambian de tercio y nos dejan el que tal vez sea el tema más dreamy del disco y donde recuerdan un poco a la melancolía de The Pains of Being Pure At Heart, lo cual siempre es una gran noticia. Algo que repiten en la final Boy, Mary Ann o Rip it up donde el pop de guitarras bed-room y perezosas les acercan a grupos como Beat Happening.
Desde luego se trata de uno de los mejores álbumes de indie-pop que podremos escuchar este año y que sigue la línea marcada por Meritorio con discos como los de Girlatones o Go Get Mum.
viernes, 18 de septiembre de 2020
The Bats
De entre todas las bandas de indie-pop de los ochenta, destacan muy poderosamente aquellas que surgieron desde el sello Flying Nun en Nueva Zelanda. En principio, el sello surgió para editar la música de Christchurch, aunque rápidamente empezaron a grabar también a las que procedían de Dunedin y que le valió a ese elegante indie-pop la etiqueta de "Dunedin Sound" o "Kiwi-rock".
Dos bandas son las que han tenido mayor recorrido comercial e influencia: The Clean y The Chills. No, sin mérito, porque son dos grupos increíbles y con una discografía extensa y consistente. Lo que se me escapa es por qué hay otros, al menos de la misma calidad y coherencia, que han quedado en un segundo plano y ahí destaco otras bandas como The Bats, Look blue Go purple o The Verlains. Todas ellas buenísimas.
The Bats siempre han sido una debilidad para mí desde que los conocí hará unos 10 años, en 2009 con un EP que editó Slumberland. Al poco tiempo sacaron uno de los mejores discos de indie-pop de la década, Free all monsters, y desde entonces comencé a escarbar en su primera discografía que apenas conocía y descubrí un grupo de unas dimensiones enormes.
Aunque están en activo desde 1987, tuvieron un receso de una década (95-05), pero desde que retomaron The Bats, ya van 5 discos los que han sacado con temas nuevos que se suman a los 5 que había sacado previamente. Bueno, miento, el quinto disco de esta segunda etapa saldrá este otoño a través de Flying Nun (con la que han editado casi toda su obra) y se titulará Foothills.
De momento, hoy han sacado el primer adelanto de este trabajo, Another Door, y donde retoman esta versión más calmada de ellos mismos que destaca en todos los trabajos recientes que han sacado como en los casos de The Chills o Close Lobsters, eso sí, no se olvidan de dar el peso necesario a las guitarras que, en esta ocasión, suenan algo distorsionadas y sucias. Una maravilla.
Estoy ya deseando que salga el nuevo álbum de estas leyendas de la música que son The Bats.
jueves, 17 de septiembre de 2020
Fred Fredburger
Si soy sincero, no tenía ni idea de quién era Fred Fredburger, un personaje de dibujos animados en la serie Las macabras aventuras de Billy y Mandy, es un elefante verde con cuernos de diablo, que es inocente y molesto a veces y al que le gusta comer helado de yogur y nachos.Pero, además, Fred Fredburger son una banda madrileña de pop-punk y guitarras C86 que ha sacado este año 2020 un mini-LP con Elefant Records, New adventures in pop, y que es una maravilla condensada en apenas 20 minutos.
Yo, había escuchado el adelanto, Colegas, dedicado a la serie Friends y hace una semana el segundo avance, Ey Uriel y, la verdad, es que fue un flechazo instantáneo y que me recordó a grupos como Jeanines.
Si bien en cortes como Colegas, Cecilio G. o 15 minutos se acercan a grupos como The Shop Assistants, The Pastels, Los Bonsáis o Los Fresones Rebeldes. En otros temas más calmados, como la genial Guapo, recuerdan al último trabajo de Cola Jet Set.
Pero, en un trabajo tan corto en duración, destaca la presencia de temas más veloces y punks, como Esta Ciudad o Diana (no quiere escuchar pop), donde el cuddlecore noventero gana enteros y resuenan grupos como Talulah Gosh, Bunnygrant, Tiger Trap o Heavenly.
Fred Fredburger son una de las mejores sorpresas que nos deja el panorama nacional en este horrible 2020 y, ojalá vuelvan pronto los conciertos para poder verlos en directo.
martes, 15 de septiembre de 2020
Fontaines D.C.

Y, bueno, no les falta razón ya que es un disco muy consistente y con mucha miga donde rascar. Desde luego, los amantes del post-punk estarán bien contentos porque es un discazo. Aunque, para el público general, quizás vaya a pasar demasiado inadvertido.
Fontaines D.C. ya sacaron un primer álbum que gozó de cierto éxito, aunque a mí no me terminó de entrar por la oreja. Pero en este, han tirado por una música algo más melódica y ha ganado peso el pop en sus composiciones, lo cual yo agradezco profundamente.
Eso sí, no fallan a sus seguidores ya que el post-punk de principios de los 80 sigue muy presente en esta disco con cortes maravillosos como I don't belong, A lucid dream, Television mind, Living in America o la homónima A hero's death. Todos son cortes que bien podrían entroncar con bandas como Adam & The Ants o, incluso, con grupos contemporáneos como Black Country New Road (eso sí, despojados de esos tintes de jazz, saxos y teclados).
Lo que también comentaron Fontaines D.C. es que en este disco habían tenido una especial influencia de grupos de pop como The Beach Boys. Bueno, con todas las salvedades del mundo, se puede admitir que algo de ese pop melódico aparece en los pausados (pero bonitos) temas You said, Sunny y Oh such a spring.
Tal vez, la canción que mejor conjuga ambas facetas del grupo sea la genial I was not born donde el pop y el punk se unen en un pepinazo con un final de lo más Sonic Youth.
Desde luego, es un detalle que enriquece el disco y que demuestra que los dublineses han acertado de pleno con este segundo elepé y que los pone en el escaparate de la prensa con unas buenas críticas y, que en el futuro, darán mucho que hablar.
lunes, 14 de septiembre de 2020
Smokescreens

Ya en pleno verano conocimos la tremenda Fork in the road, el primer corte del disco, donde Smokescreens sacaban todo un pepinazo de indie-pop influido por bandas como The Go-Betweens (con ese guiño inicial a su Spring Rain) o los grupos Flying Nun de los ochenta como The Bats o The Chills, de hecho, no nos extraña nada que el productor de este disco sea David Kilgour el ex-miembro de The Clean lo cual indica un poco por donde irá el sonido de este trabajo.
El segundo corte que han avanzado, apenas hace un par de semanas, es I love only you, un tema de pop contenido donde rescatan la versión más pausada e instrospectiva de grupos C86 como 14 Iced Bears. Todo un acierto de canción que, además, servirá para cerrar el álbum.
Lo que queda entre medias de estas dos canciones es una incógnita pero, de momento Smokescreens, ya han conseguido levantar una amplia expectación alrededor de este disco.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Lunchbox

De momento, solo conocemos dos temas: Dream parade que es un enérgico corte de guitarras C86 al estilo The Pastels y toques indie-pop al estilo Orange Juice, y la genial Gary of the Academy donde se encuentran su pasión por las melodías pop y una sección de vientos al más puro estilo mod revival de grupos como The Lambrettas o The Style Council.
La verdad es que con estas dos buenísimas canciones Lunchbox han despertado mi curiosidad y ya estoy deseando escuchar el álbum completo.
martes, 8 de septiembre de 2020
The Lemon Twigs

lunes, 7 de septiembre de 2020
Ferns

Navalgazing es el EP que ha sacado el cuarteto de Kuala Lumpur en Malasia, Ferns. Una banda de indie-pop que obtenido cierto reconocimiento en blogs especializados con sus dos álbumes anteriores.
La verdad es que Ferns hacen un indie-pop con ecos dreamy, que os pueden recordar en algo a las canciones más dream-pop de grupos como The Pains of Being Pure At Heart o al pop tranquilo y elegante de bandas como Luna. Al menos, eso pensé yo cuando escuché Auf Wierderhesen que fue el primer single que sacaron. Y la verdad es que cortes como Ms. Aligned o In Seconds también me han recordado a las bandas de Kip Berman o Dean Wareham.
La única que se sale, un poco, de la línea es esa genial Displeasure Cruise donde las guitarras están algo más presentes. Los sintetizadores, los coros, la doble voz chico-chica y los punteos de guitarra del estribillo dan un aire pop sixtie al tema y, la verdad, es que les ha quedado la mejor canción de este EP.
Cuatro cortes de Ferns muy disfrutables si todavía está a tiempo de disfrutar de un septiembre en la playa para ti solo. No es mi caso, obviamente.
viernes, 4 de septiembre de 2020
The Muldoons

La banda escocesa tira de habitual repertorio de indie-pop ochentero y lo hace de forma magistral. Bien es cierto que, a inicios de los 90, cuando ellos comenzaron, este sonido estaba en plena expansión y las bandas de C86 o de sellos como Sarah Records copaban las listas británicas.
Eso sí, sus guitarras jangle, teclados y la entrada maravillosa de trompetas hacen de sus canciones una explosión de sonidos twee perfectamente engarzados, como sucede en Last time, Lovely Things o Every Week is the same, donde recuerdan mucho a grupos como The June Brides.
Incluso en corte más serenos como Made for each other, What do I have to do? o In Love again recuerdan a grupos de los ochenta como Orange Juice o Aztec Camera, especialmente ese pop atemporal que aparece en Rub It in, una de las pocas baladas del álbum o ese medio tiempo increíble que es Word by Word donde se juntan las guitarras de Orange Juice y las trompetas de The June Brides.
Porque eso sí, el álbum de The Muldoons es un huracán con pocos parones. De hecho, su primer single fue Don't be like that girl que es un corte donde recuerdan a los mejores Talulah Gosh: el corte empieza relajado pero pronto sobreviene una lluvia de guitarrazos twee-punk desgarradora, algo que se va alternando durante todo el tema incluyendo un estribillo propio de la cuerda de Sarah Records y bandas como The Field Mice, con los guitarrazos veloces de grupos como Tiger Trap y el cuddlecore noventero.
A la banda de Paisley les ha quedado un disco muy bueno y bastante redondo donde el pop, las melodías, las guitarras y las trompetas lo invaden todo y nos dejan uno de los mejores trabajos que han salido en verano.
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Motorama
Ya en los dos últimos álbumes han ido tomando este camino, que no les puede sentar mejor y, por lo que parece, en el próximo elepé, Before the road, que saldrá este año van a seguir ahondando en esa brecha. Al menos, Today & Everyday, el primer single que han adelantado del futuro trabajo, es la canción más pop que han hecho hasta la fecha, y les ha salido un temazo precioso que mezcla el pop de grupos como The Radio Dept. y la delizadeza de Cigarettes after sex.
Una gran canción y, esperemos, que otro gran disco de Motorama.
martes, 1 de septiembre de 2020
Exploding Flowers

Sus referencias, como ellos mismos reconocen en su bandcamp, van desde el jangle-pop de los 70 con aires de The Byrds, como en el genial comienzo de A Daunting thought, Timing is everything o A need your devotion que tiene ese aire sombrío que le daban a su indie-pop grupos como Veronica Falls o, a veces, Jeanines. También se inspiran en el pop 80's de grupos del sello Flyin' Nun como The Feelies o The Clean y dejan que entren teclados en sus composiciones, como hacían Orange Juice, en cortes geniales, quizás los mejores del disco, como Stumbling Blocks, Amongst burnt out stars o Far, but never gone.
Coquetean, incluso, con el delicado power-pop escocés de Teenage Fanclub o Dropkick en esa absoluta maravilla que es Imagine all possibilities.
La verdad es que este álbum de Exploding Flowers ha sido para mí un absoluta sorpresa porque no los conocía y porque entronca muy bien con el nuevo single que han adelantado Smokescreens, también desde Los Ángeles, para un nuevo disco que saldrá este otoño.