viernes, 24 de enero de 2025

Prism Shores

Hace poco, alguien escribía en Twitter (me niego a llamarle con el nuevo nombre, sorry) qué suerte tener un sello como Meritorio Records en España que edita a bandas jangle-pop tan interesantes y buenas. Y no puede más que darle la razón y apoyar tal afirmación, porque gracias a Meritorio están llegando lanzamientos que serían impensables para los que nos gustan estos sonidos.

A principios de noviembre, comenté en el blog el adelanto del álbum Out from Underneath de Prism Shores, un cuarteto de Montreal que suenan de maravilla. En general, se acercan al sonido C86, a las guitarras jangle y al sonido un poco obscuro del shoegaze británico de principios de los 90, así que si os gustaban los grupos de sellos como Sarah o Creation, este grupo os va a encantar.

De hecho, ese shoegaze más melódico (sin tanta distorsión, ni capa) destaca en canciones geniales como Tourniquet, que recuerda a bandas como Felt, en las más esquivas Drawing Conclusions o Killing Frost, donde tiran más de Slowdive o grupos actuales tipo DIIV (aunque la última se inicia, con unas guitarras  cercanas al sad-pop de The Reds, Pinks and Purplesen las preciosas Southpaw o Fault Line que, sin embargo, se fijan más en el jangle de grupos como Quivers e influencias más Flying Nun.

Esas guitarras oscuras están presentes en todo el disco las cosas como son, aunque es cierto, que las canciones que más destacan son aquellas que se acercan al C86 como, por ejemplo, Sudden Sting, la inicial Overplayed my Hand o, el que fuera single de adelanto, Holding Pattern (tal vez la mejor del disco) donde sus guitarras recuerdan a grupos como Ducks Ltd. y los coros también me han traído a la mente a grupos de jangle e indie de los 2010 (esta década ya es el pasado, jeje) como The Drums.

La verdad es que, aunque en general las guitarras jangle, los sonidos C86 y los ecos shoegaze son lo que predominan, han ido encontrando un sonido propio muy interesante que enlaza con la senda de otras bandas como The BV's que también se acercan a propuestas oscuras y jangle de los 80 y 90.

martes, 21 de enero de 2025

Ex-Vöid

Sí, justo la semana pasada estaba hablando de los adelantos de The Tubs, y el pasado viernes nos encontramos con el nuevo disco de Ex-Vöid, In Love Again, la banda paralela que tienen Owen Williams y Lan McArdle los que fueran miembros de Joanna Gruesome.

Ex-Vöid, tal vez, recoge más el espíritu punk de su anterior formación. De hecho, siguen mezclando cortes más pop, por ejemplo esa apertura genial que es Swansea (y que ya puse por el blog a finales de año) o en las bonitas July y Strange Insinuation que son las que recuerdan a esa vena más pop del propio grupo. 

Eso sí, a diferencia del genial Bigger than before con el que debutaron, aquí han desaparecido todos los gritos punk que había en aquel disco y en los de Joanna Gruesome. Por contra, nos encontramos guitarras mucho más intensas y potentes, como sucede en In Love Again, que da nombre al disco y que tiene una buena tormenta final de guitarras o en, la intensa, Pinhead, cortes que recuerdan al shoegaze y al rock de los 90.

Podemos decir que han tomado el camino más pop (que, en realidad, era lo más destacado del anterior trabajo) y lo han ido puliendo con menos estridencias y dando más peso a los estribillos y a las melodías, algo que se puede ver claramente en cortes como Nightmare, la más contenida, Lonely Girls o en, la bonita y guitarrera, Sara.

El disco se cierra con Down the Drain, una canción donde se fijan en el country norteamericano, y con Outline, un corte pop, de aires country, lento y acústico que recuerda mucho al cierre similar que ya hicieron en el anterior disco.

En definitiva, otro disco sobresaliente de Ex-Vöid, con menos hardcore, sí, pero con guitarras más intensas, corazón punk, cubierta shoegaze y melodías pop. Una maravilla.

jueves, 16 de enero de 2025

Jim Nothing

Hace dos o tres años salió el primer disco de Jim Nothing, In the Marigolds, y en su momento me gustó mucho. Conocía a Jim Sullivan de su anterior banda, Salad Boys, y sus primeros trabajos (compartió un EP con Wurld Series) ya me había gustado. Eso sí, en sus discos hay menos power-pop de lo que había en Salad Boys y muchísimas más guitarras sucias. Algo que me encanta.

Su segundo álbum, Grey Eyes, Grey Linn, salió a finales de octubre, pero me pilló en ese momento con el cuatrimestre hasta arriba, las elecciones de decanato y dos viajes que tenía en noviembre a USA y Estrasburgo y prácticamente no pude escuchar el disco.

Ahora, con algo más sosiego, me puedo poner con él tranquilamente. Ya lo siento, porque creo que alguna de sus canciones podrían (deberían) haber entrado en el recopilatorio de finales de año (para resarcirme, entrará en el primero de 2025).

En general, Jim Nothing, nos deja una buena colección de canciones pop y muchas guitarras sucias. A mí, lo primero que me ha venido a mente es la melancolía y frialdad del pop de Yo La Tengo. Especialmente en su canciones más tranquilas (algo que abunda en este trabajo) como Easter at the RSC, Grey Eyes, Grey Linn o, la maravillosa, The Present.

No es de extrañar porque, según leí, el disco sale después de un tiempo de aislamiento personal en el que autor estuvo varios meses solo y, de vez en cuando, salía a la calle con una libreta a apuntar lo que veía.

Eso sí, en su lado más pop y potente, nos deja una buena representación del pop de Nueva Zelanda y podemos escuchar sus influencias más cercanas a The Clean, bien mezclado con la distorsión de las guitarras. Así, inicia el álbum con una buena descarga en Last Bite (pura potencia). También encontramos ese pop más psicodélico y distorsionado en canciones como Raleigh Arena (que inicia como un corte de los Stone Roses y se vuelve casi shoegazer) o las geniales, Lucky Charm o The Shimmering donde se van hacia los guitarrazos de bandas como Ride o Felt.

Los cortes pop más contenidos, como Can't find It Now o, la inicial, Hourglass, que recuerdan algo más al primer disco, le hacen entroncar con otros grupos similares que han ido saliendo en los últimos años como, los citados, Wurld Series o Rural France.

La verdad es que Jim Nothing ha hecho un disco muy heterogéneo y que funciona muy bien porque parece una montaña rusa de canciones en lugar de algo plano que se te pueda atragantar.

miércoles, 15 de enero de 2025

The Tubs

El próximo mes de marzo se va a publicar el segundo LP de The Tubs. Para quien me haya leído otras veces, ya sabe lo que me gusta la banda (ahora afincada en Londres). De hecho, ya sabe lo que me gustaba en su día el pop y el punk de Joanna Gruesome, la banda original de la que formaban parte los miembros de The Tubs, y lo que me gusta también Ex-Vöid, la otra banda donde los ex-miembros siguen haciendo música.

En este combo musical, el proyecto de The Tubs es el que ha desarrollado una personalidad más propia. Tuve la suerte de poderles en directo hace unos meses en el ciclo Antioxidante de Bullas en una sala genial y ante no más de 30 personas y hay que ver lo que disfrutamos su concierto y la charla posterior con ellos (majísimos). 

En 2023 ya publicaron Dead Meat, uno de los mejores discos de ese año en mi opinión, aunque antes ya los había reseñado por aquí con sus singles previos.

Ahora van a sacar Cotton Crown, de nuevo con Trouble in mind Records. Y me di cuenta ayer que no había hablado de este lanzamiento que me hace tanta ilusión. Ya hace unos meses compartieron Freak Mode, uno de sus cortes más reconocibles, donde las guitarras punk y los ritmos acelerados se mezclan a la perfección con el pop de sus estribillos. Es la parte que más recuerda a Joanna Gruesome y donde se acercan al rock de grupos como Husker Dü o Guided by Voices. Una auténtica maravilla, y donde los coros de Lan McArdle (Joanna Gruesome y Ex-Vöid) entran perfectos.

El nuevo corte que ayer compartieron en BBC6 y que he escuchado este misma mañana es Narcissist. Y me ha encantado, unas guitarras más calmadas, oscuras y acústicas que bien recuerdan a los riffs jangle de grupos ochenteros como The Smiths o Aztec Camera, pero al mismo tiempo, la doble voz y el pop me han vuelto a recordar al segundo álbum de The Goon Sax, algo que ya sucedía en sus primeros singles.

Yo, por si acaso, he hecho el pre-order del disco aunque vale un pastón porque solo lo envían desde UK. Eso sí, por el mismo motivo me quedé sin el anterior y cuando lo quise comprar en su concierto ya no les quedaban discos. Dos veces no cometo el mismo error (bueno, normalmente cometo cinco o seis veces el mismo error, que tampoco pasa nada).


jueves, 9 de enero de 2025

The Laughing Chimes

Ya no recuerdo si comenté el primer adelanto del nuevo disco de The Laughing Chimes que saldrá también a finales de enero, Whispers in the Speech Machine. Ese primer single era High Beams, que me encantó desde la primera escucha porque en su oscuridad y melancolía me había recordado, sobre todo por el teclado, a las canciones de The Reds, Pinks and Purples

Y, de hecho, el segundo single que venía a comentar, Cats Go Car Watching, también sigue esa línea de indie-pop oscuro y ochentero, aunque en este caso recuerda más grupos como The Cure o Echo and The Bunnymen

Eso algo que no sorprende mucho porque en sus últimos singles y EPs se han ido acercando a este sonido que les sienta tan bien. No es que desaparezcan las guitarras jangle de sus inicios que tanto recordaban a los primeros REM, pero es verdad que en Tomorrow's 87 o A promise to keep (este último single, aparecerá también en el álbum) ya habíamos visto ese gusto por el pop oscuro de los ochenta.

De momento, los dos singles son geniales y siendo un disco cortito de 8 cortes, creo que va a ser una auténtica joya. Bravo por ellos!!

miércoles, 8 de enero de 2025

Mogwai

Uno de los primeros discos que saldrá este año, a finales de enero, será el nuevo de Mogwai: The bad fire. Siempre he sido seguidor de la banda escocesa y he tenido la suerte de poder ver un par de veces en directo a los de Glasgow, una en el Primavera Sound de Barcelona hace quince años, y la otra, hace dos o tres años en el Primavera Weekender de Benidorm, en sala cerrada donde nos dejaron a todos medio sordos y embobados con un sonido más que perfecto.

Este 2025 Mogwai sacan disco y vuelven a sus guitarras potentes y sus capas de sonido. Eso sí, en este primer single, Fanzine made of flesh, aderezado con teclados ensoñadores, sintes y una voz en auto-tune como de ultratumba. 

La verdad es que tiene un aire más pop y dream-pop y no tan oscuro como es habitual en ellos, pero también les sienta genial. De hecho, siempre he dicho que las canciones donde meten voz, aunque sean minoría para ellos, siempre les han quedado genial.

martes, 7 de enero de 2025

The National

Feliz año 2025 a todos/as, la verdad es que casi me planto a mitad de enero sin haber escrito una sola entrada en el blog. Así que empiezo el año igual de mal que acabé el anterior. De hecho, escribo esto casi a las ocho de la tarde y todavía trabajando con el portátil en casa.

Y, desde luego, no empiezo con un disco esperable. Bueno, sí, porque ya sabéis que siempre he sido un buen fan de The National. He de decir que, en su momento, Boxer y High Violet me acompañaron mucho en mi época viviendo en Londres y que, aquel diciembre de 2010 cuando fui a ver el estreno de High Violet en la Brixton Academy se me quedó grabado a fuego en la memoria (uno de los mejores conciertos que he visto en sala en mi vida). Así que les tengo especial cariño.

Por supuesto, eso es lo que más me ha gustado de este Rome. Porque es un recopilatorio en directo, donde recuperan 21 cortes y están espectaculares. La verdad es que, precisamente, tiran de un repertorio que se basa en Boxer y High Violet. Ahí tenemos Fake Empire, Terrible Love, Bloodbuzz Ohio, Mr. November o Vanderlyle CryBaby Geeks.

Eso sí, es un repaso increíble, donde no rehúsan volver al maravilloso Alligator, con Lit Up, por ejemplo, o incluso al Sad Songs for Dirty Lovers con esa Murder Me Rachel, todo un guiño a su primera etapa donde hicieron tres discos bastante desconocidos para el gran público pero que fueron los que les hicieron ganar fama en el panorama independiente norteamericano.

Tampoco esconden algunas de las mejores canciones de sus últimos discos, ahí tenemos las geniales Eucalyptus, New Ordet T-Shirt o la potente Smoke Detector. Todo un acierto.

Es un concierto grabado la Cavea del Auditorio Romano Ennio Morricone y, aunque fue para un gran público, se nota que no es un concierto de festival donde, como comentaba el blog de Don't Eat the Yellow Snow, Matt Berninger se bebe dos botellas de vino y estropea la actuación.

Prácticamente se han dejado poco por capturar, por echar de menos, yo echo de menos Afraid of everyone o Green Gloves pero porque son dos canciones que me gustan mucho a mí. Por lo demás, una buena recopilación y un sonido (como siempre, lo mejor la batería) impresionante para abrir bien el año.