lunes, 30 de diciembre de 2024

Wut

Se acaba el año 24 y, seguramente, esta será la última publicación. Bueno, en enero intentaré organizarme mejor la vida (imposible) para seguir poniendo música por aquí. Eso sí, me voy con propósito de enmienda, que conste. De hecho, creo que fue en agosto (ojalá vuelva pronto agosto) que escuché este disco de Wut hasta la saciedad: Mingling with the Thorns.

El trío de Vancouver llegó hasta mí gracias a Lauren Smith, que aquí es batería, pero en Tough Age es bajista. Como quiera que su otra banda me encanta, pues por pura curiosidad me acerqué a Wut.

Bien hecho, porque en pleno agosto sacaron un disco de punk-pop bastante disfrutable. En su momento pasó desapercibido, y viendo las listas de lo mejor del año, veo que incluso en blogs especializados en indie-pop, tampoco lo han escuchado mucho. Por eso lo recupero antes de que acabe el año.

En ocasiones se acerca al cuddlecore y al twee-punk de grupos como Bunnygrant, Heavenly o Talulah Gosh, como en Here for you, Talking to strangers, Beuys Oh Beuys o Get Out. Mientras que en otras ocasiones, en la misma línea, se acercan más al pop de grupos como Jeanines o Lightheaded en Mingling with the Thorns, When I'm gone, Guts, Brains o Powering Through. Se ponen oscuras en Alleys with you, donde recuerdan a Veronica Falls. Incluso, cuando se ponen más punks, como hacen en Quiet Quiet, tienen ramalazos de grupos como TV Personalities o Neutrals.

En los últimos años grupos como The Spook School, Martha o Adults han sacado propuestas twee-punk de este rollo. En general, no han tenido mucha visibilidad, ni en festis, ni en revistas generalistas. Eso sí, espero que en los popfest de varias ciudades sigan contando con estos sonidos tan noventeros.

Feliz Nochevieja y feliz año nuevo 2025 a todos/as!!!!

jueves, 26 de diciembre de 2024

Nebrija Records 2024 diciembre

Esta va a ser la tercera entrada de todo el mes de diciembre. Creo que en más de diez años que llevo escribiendo en el blog es la primera vez que me pasa algo así. No es abandono, al menos consciente, es que no doy abasto y en las últimas semanas estoy desbordado.

Pero bueno, para compensar, la mañana de navidad estuve tranquilo preparando el recopilatorio de final de año de Nebrija Records y, la verdad, pese a que estoy seguro que me he dejado en el tintero muchos discos (ya me pasa todos los años, este año que he andado despistado, más si cabe), creo que ha quedado una compilación bastante buena. Muy muy guitarrera.

Quizás, algo más corta de lo habitual. Tenéis que recordar que siempre las hacíamos para que cupiesen en un CD para el coche, aunque en los últimos años esta limitación, lógicamente, me la he ido saltando porque ya no tenía mucho sentido.

Algunos cortes, como siempre, se han quedado fuera después de darle muchas vueltas. El de Oh Boland porque su punk a lo Parquet Courts no encaja del todo en el disco, y el corte de Mo Dotti iba a ser el cierre potente perfecto, pero me he dado cuenta que ya lo metí hace un par de años cuando salió en un EP previo al disco.

Por lo demás, este es el tracklist y espero que lo disfrutéis (en la lista de Spotify que hago para los que lo usáis, faltan algunas canciones, como casi siempre porque son bandas que no están en spotify):

1. This is Lorelei - Dancing in the club

2. Chime School - Wandering Song

3. Humdrum - Superbloom

4. Fontains DC - Favourite

5. Ex Vöid - Swansea

6. Royal Headache - High

7. The Umbrellas - Gone

8. Best Bets - Spooky Signals

9. Laughing - Will she ever be a frind of mine

10. Mt. Misery - Waking Up

11. Young Scum - Peach Ice Cream

12. Wut - Powering through

13. Quivers - Apparition

14. Slack TimesIn the way

15. Autocamper - Summer Time

16. The Proctors - You and me and the sea

17. Prism Shores - Holding Patterns

18. Ducks Ltd. - Grym Symmetry

19. The Reds, Pinks & Purples - Don't be so morbid this Christmas

20. Nilüfer Yanya - Like I say (I runaway)

21. Horsegirl - Julie

El enlace de descarga lo tenéis aquí:

https://www.mediafire.com/file/c71jnezm70rt7tc/Nebrija_Records_2024_diciembre.rar/file 

Y la lista de Spotify ahí abajo.

Play it loud!!!

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Chime Scool

Mañana publicaré, por el boxing day como siempre, el recopilatorio de Nebrija Records de final de año. La verdad es que ha quedado genial, aunque este final de año estoy yendo hasta arriba y apenas he podido comentar discos.

Eso sí, estos últimos días, espero poder comentar algunos que me dejé en el tintero como el de Wut, el de Nilüfer Yanya, Kokoshca o el recopilatorio con versiones de Los Punsetes que son discos que me han gustado a lo largo del año pero, por diferentes motivos, no he podido comentar.

Pero antes, vengo con esta preciosidad de versión de Mercury Girl (no el grupo), la canción de Cleaners from Venus y que han hecho los geniales Chime School. En realidad, salió a mediados de septiembre, pero como estábamos esperando su nuevo disco, no quise ponerla. Es un medio tiempo precioso, donde las guitarras suenan a grupos como Aztec Camera y otras bandas de indie-pop de los ochenta, eso sí con esos riffs jangle tan típicos de grupos como The Byrds y que tan bien han recuperado grupos como Chime School o The Umbrellas.

El corte está dentro de Tales of a Kitchen Porter, la recopilación que han hecho varios grupos de canciones del pop lo-fi de Cleaners from Venus, la banda de Martin Newell. Ahí encontramos a gente como Yea Ming, The Smashing Times, Flowertown o Whitney's Playland entre otros muchos.

Es una versión, sí, pero cuando las cosas se hacen bien, da mucho gusto y se disfrutan igual.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Dancer

A 13 de diciembre y voy a hacer la primera entrada del mes de diciembre. Ya lo siento, pero voy atropellado haciéndome a mi nueva realidad como vicedecano de la Facultad y, además, se me han juntados dos viajes seguidos por trabajo, Boston y Estrasburgo, el puente y esta semana que tenía los dos exámenes de mis asignaturas de primer cuatri. No sé cuándo sacaré la cabeza, pero mientras tanto pues a seguir medianamente feliz bajo el agua (que es donde suelo estar siempre).

Pero bueno, aunque ahora es raro quien saca disco nuevo, es verdad que las listas de "lo mejor del año", que a mí me gustan poco, me ayudan a recuperar algunos discos que me he dejado en el tintero a lo largo de este 2024.

Entre ellos el de Dancer, la banda de Glasgow que en el mes de marzo sacó este genial 10 songs I hate about you. En realidad, no se me pasó, porque en su día lo escuché al venir editado por Meritorio Records, pero por lo que sea no me entró mucho por el oído. Puedo entender por qué, ya que en realidad, es un disco un poco "destartalado" donde Dancer beben del punk de los 80, el indie-pop de los 90 y sobre todo, de la new wave de bandas como Devo o Talking Heads. Ahí encontramos canciones como Troi o A Diagnosis.

También hay cortes con mucho punch, como las guitarreras When I was a Teenage Horse, Make a decision, Passionate Sunday o, el primer single que avanzaron (si no me falla la memoria), Change que, gracias a los sintetizadores y las guitarras, tiene pegada directa al cerebro al más puro estilo Fountains DC o Amyl & The Sniffers.

Es un disco que me he encontrado en muchas de esas listas de finales de año, quizás no saldría en la mía, pero encuentro que tiene mucha más miga de la que en su día me pareció.


viernes, 29 de noviembre de 2024

The Cure

A estas alturas de la vida no voy a venir aquí a presentar a The Cure como entenderéis. Eso sí, al menos yo no esperaba que en 2024 fueran a sacar un disco de tanta calidad como han hecho con este Songs of a Lost World que salió el pasado 1 de noviembre.

La verdad es que es un disco que suena a ellos mismos en su lado más oscuro, esquivo y sintético. Se alejan del pop que les hace sonar todos los viernes en las emisoras del planeta, pero bueno, es que en realidad es la marca de la casa de los de Robert Smith y a estas alturas para qué van a cambiar algo en lo que son tan buenos.

De hecho, el inicio del álbum es difícil porque inicia con dos canciones por encima de los 6 minutos, Alone y Nothing is forever. Pero son dos buenas canciones, la primera empieza muy shoegazer sonando a Slowdive, mientras que la segunda me trae a la mente a grupos como Echo and The Bunnymem. Algo similar ocurre con cortes como A Fragil Thing, Endsong o I can Never say goodbye.

Eso sí, de vez en cuando aprietan con las guitarras y nos dejan canciones que enganchan con ritmos más rock y pop. En las de rock encontramos esa genial Drone:Nodrone donde meten bien de guitarras afiladas, mientras que en las más pop tenemos All I Ever Am que tiene una batería inicial que recuerda a The National y donde después aparecen esos The Cure intensos del Kiss me, Kiss me, Kiss me.

Es verdad que son solo ocho canciones, para qué más si lo que haces, lo haces tan bien. Pero qué bien sienta una vuelta de tanta calidad como este de The Cure.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Horsegirl

Otro de los bonitos adelantos que hay previsto para el próximo año es el nuevo disco de Horsegirl. El trío de Chicago sacará un álbum titulado Phonetics On and On a través del genial sello Matador Records.

Aunque ellas siempre han llevado la bandera del indie-pop, y así parece ser que continúa según escuchamos en 2468, su primer single de adelanto, en esta ocasión encontramos unos ritmos más destartalados al más puro estilo Pavement y un sonido más cercano al rock y el folk americano como, por ejemplo, también hacen bandas actuales como Wednesday o Waxahatchee y que tan buenos resultados comerciales está dando últimamente.

Estaremos atentos en febrero a este lanzamiento, porque Horsegirl siempre merecen una escucha atenta.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Pálida Tez

Diría que es la segunda vez que traigo a los albaceteños Pálida Tez al blog este año. Y no es para menos, porque me encanta su sonido. La verdad es que Albacete siempre ha sido buena cantera de bandas y me alegra mucho que así siga siendo, de hecho, ojalá, aunque sea por cercanía a Murcia, vinieran a tocar pronto por aquí porque tengo muchas ganas de verlos.

La semana pasada sacaron un single titulado Último partido y que es una auténtica maravilla. Uno de esos cortes lentos y reposados que se va a acelerando con el paso de los minutos. Predominan las guitarras acústicas y el ruido, bien controlado, llega al final, recodando mucho a las canciones de Los Planetas (por lo menos, eso me ha venido a mí a la cabeza).

Casi a la altura de la canción está el vídeo que les ha hecho José Lozano, de Murciano Total. Una maravilla audiovisual marca de la casa del que fuera cantante de Automatics.

martes, 26 de noviembre de 2024

The Cords

Desde luego, hay momentos en los que la vida te atropella. Y estas semanas finales de noviembre y las primeras que vienen de diciembre es uno de esos momentos. A mi nombramiento como vicedecano de grado de la Facultad, se unen un congreso en Boston la semana pasada y una reunión en Estrasburgo la semana que viene. Y en medio, mis clases, el final del cuatrimestre, las exposiciones, preparar los exámenes y dejar las notas de prácticas puestas. En fin, olivica comía, huesecico al suelo. No hay otra.

Así, entre que no hay muchas novedades discográficas y que tampoco he tenido tiempo para indagar, pues casi no he escrito en el blog este mes.

Pero bueno, vengo con un single digital que salió en mayo (así llevo la cabeza) pero que he descubierto ahora. Es Bo's New Haircut del dúo escocés The Cords. A Grace y Eva las he descubierto gracias a que son uno de los anuncios del Madrid PopFest del próximo año. Y menuda maravilla.

Son dos canciones Bo's New Haircut y Rather Not Say donde el indie-pop y las guitarras jangle se fusionan a la perfección. Así que grupos como Heavenly, Talulah Gosh, Tiger Trap o, más recientemente, Jeanines os vendrán a la cabeza seguro. De hecho, para que os hagáis una idea el artwork de la carátula se lo ha diseñado Calvin Harris del dúo US Highball, otro de esos grupos de Glasgow que me encantan.

Ojalá en marzo estar más libre y poder subir a Madrid a verlas y así también poder ver a Chime School que, por un día, me quedé sin verles en París Popfest de este año.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

The Laughing Chimes

En los últimos años, The Laughing Chimes, la banda de los hermanos Seurkamp, han ido consolidando un sonido jangle-pop de lo más interesante. Es verdad que, los de Ohio, inicialmente se fijaban más en sonidos College Radio y el jangle ochentero de grupos como REM (sobre todo en sus inicios).

Y, en realidad, eso sigue bastante presente en su música. Pero hay que decir que en los singles que han ido intercalando entre el primer y el segundo disco, cada vez escuchábamos más influencias del gothic-pop y el post-punk. De hecho, en agosto compartieron Tomorrow's 87 y ahí recordaban al pop de bandas como Alvvays y The Jesus & Mary Chain.

Ahora comparten el primer single del nuevo álbum, Whispers in the Speech Machine, que saldrá en enero de 2025 con Slumberland. La canción se titula High Beams y, sin dejar ese jangle ochentero, recupera esa influencia post-punk y de pop gótico que entronca directamente con bandas como The Cure o Echo & The Bunnymen.

La verdad es que es un paso hacia delante muy interesante y que les sienta genial. Tengo muchas ganas de escuchar el álbum completo.

martes, 12 de noviembre de 2024

Autocamper

Como decía el otro día, noviembre es un mes de transición hacia los discos de navidad, así que tenemos pocas novedades. Bueno, más allá de los singles que empiezan a aparecer y que anuncian los primeros discos del año.

Y ahí encontramos esta maravillosa Summertime de los británicos Autocamper. Ya hablé de ellos a principios de año con su maravilloso single Blanche que salió en mayo y que entró en en recopilatorio de verano. Desde luego, por su brillante indie-pop y sus guitarras jangle nadie diría que son de Manchester, de hecho, no me extraña nada que su primer elepé vaya a salir con Slumberland Records en California.

El sonido de Autocamper nos lleva al indie-pop de los años ochenta. Guitarras jangle de inspiración Byrds, teclados divertidas y melodías neozelandesas, algo así como Orange Juice y The Clean, pero pasado por los filtros actuales de bandas como The Umbrellas.

De momento, los dos singles que han adelantado me han gustado mucho, así que estaremos atentos al disco, porque sale para enero y seguramente vaya a ser uno de los discos del año.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Prism Shores

Estamos a día 8 y es la primera entrada que hago en noviembre. Madre mía!!! Han sido auténticos días de locura entre el pasado puente, las clases, la investigación y la campaña electoral al decanato de la Facultad (yo voy como vicedecano) así que he estado días de clase en clase explicando el programa y haciendo actos de campaña. Cansadísimo. Pero bueno, hoy es el día de los resultados electorales y, pase lo que pase, ya puedo respirar un poco (aunque me va a pillar en clase, jeje).

Es verdad, siempre lo digo, que septiembre y octubre son meses de locura discográfica porque es cuando sale todo lo que va dirigido a la campaña navideña (se sigue regalando mucha música). Y noviembre es un mes de pocas novedades. Lo más interesante de la última semana diría que ha sido el disco de The Cure. Algo inesperado que me gustase tanto, aunque le quiero dar más vueltas antes de comentarlo por aquí.

Así que hoy viernes (mañana en Bullas concierto de The Tubs) vengo con este adelanto de los canadienses Prism Shores que sacarán su primer álbum, Out from underneath, con Meritorio Records. Su sonido se acerca a las guitarras C86 e indie-pop de otras bandas canadienses como Ducks LTC o Tough Age, pero en su single de adelanto, Holding Pattern también encontramos unos coros y unos estribillos muy de principios de los 2010 y grupos como The Drums.

Desde luego el adelanto me ha encantado y ya tengo mucha curiosidad por escuchar el disco completo.

jueves, 31 de octubre de 2024

Carolina Durante

Bueno, hoy es Halloween y mañana todos los santos, como me pilla algo mayor celebrar lo de los disfraces, creo que mañana iré con la familia al cementerio y a comer con la familia. Aunque he de decir que el año pasado hicimos una fiesta de Halloween y me lo pasé muy guay.

Y para antes de este pequeño puente, que mejor que llevarnos algo de música y lectura. Y Elige tu propia aventura de Carolina Durante es el disco perfecto.

Mucho se ha debatido ya (y solo lleva una semana ahí fuera) sobre si es un disco generacional o no. Sobre si es su mejor trabajo o no. En fin, no tengo ni idea de cómo catalogarlo. Pero lo que sí puedo decir es que es una maravilla de disco. Un discazo, de hecho.

Todo sea dicho, no soy objetivo. Es un grupo que me encanta desde sus primeras canciones en youtube y su primer EP. Les fui a ver como teloneros de Perro en Murcia cuando no tenían ni disco. Pero da igual, luego les he visto 7 u 8 veces más (igual hasta me quedo corto). Y no es rollo "Yo lo vi primero" como cantaban Las Odio. Es que su sonido punk, sus letras, su forma de ver la vida y entender la música, es muy similar a cómo yo la entiendo también. Así que da igual la diferencia generacional, Carolina Durante siempre va a ser un grupo que me encante.

Es verdad que sus letras sobre la muerte (La noche de los muertos vivientes, Necromántico) han ido dando paso a temas más amplios. Amor, desamor, tontuna con los colegas, enamoramientos fugaces, ansiedad, depresión, felicidad, fútbol, grupos de música, libros, estar en casa, salir a los bares. Vamos lo que viene a ser hablar sobre la vida que decían The Smiths.

Sorprende que Elige tu propia aventura tenga 13 canciones y sea un álbum (más o menos) largo. Y es que creo que Carolina Durante ya tienen carta blanca para hacer lo que consideren con Sonido Muchacho (siempre lo han hecho y nunca han abandonado los guitarrazos). Eso les ha permitido hacer un álbum de lo más ecléctico (le sienta genial porque se hace muy divertido en una escucha completa).

Por supuesto el punk gamberro de sus inicios sigue bien presente en cortes como Tomé Café o Monstruo que son las que más recuerdan a bandas como Los Nikis con quienes les comparaban mucho al principio. 

Eso sí, aunque siempre les han interesado los sonidos más noise y el pop, esa faceta ahora se ha destapado e inunda todo el disco. Así encontramos cortes espectaculares como la apertura Joderse la vida (es un corte que me recuerda mucho a los genial Archers of Loaf), Misil (para mí la mejor canción del disco), Normal (donde colabora nada menos que Rosalía) o Dios Plan. Es el cruce perfecto entre el pop, el punk guitarrero y los sonidos noise. De hecho, grupos como Dinosaur Jr. son una referencia que os puede venir a la cabeza cuando oigáis estas canciones. 

Incluso en la canción más lenta del disco, Elige tu propia aventura, donde se salen de su sonido habitual y meten arreglos de violines o de trompetas, se acercan bastante a lo que hace J Mascis en sus discos en solitario o a los sonidos de Car Seat Headrest cuando desata sus vorágines finales de instrumentos y guitarras (esa trompeta tan Caléxico del final es una maravilla).

Y entre tanto encontramos nuevas facetas maravillosas que emergen, por ejemplo las guitarras tan Blur de Verdes, Césped o de Tempo 2 donde actúan con la libertad total con la que los de Damon Albarn siempre trabajaban. O ese sonido tan shoegazer y dream-pop que aparece en canciones como Interludio, Hamburguesas (hablando de cómo salir de la depresión) o Probablemente tengas razón, donde nos dejan una de las mejores letras del disco a través de una ruptura dolorosa.

Lo reitero, no soy la persona más objetiva del mundo, pero es que les ha vuelto a salir un álbum genial (y no han fallado con ninguno), así que mi enhorabuena a Carolina Durante y ya deseando ver estas nuevas canciones en sus próximos conciertos (ya han confirmado para el Warm Up).

martes, 29 de octubre de 2024

Mo Dotti

Desde hace unas semanas que he escuchado bastante el nuevo álbum de Mo Dotti, opaque. De verdad, estaba convencido que era el segundo o tercero hasta que he leído en varios blogs que es su debut. Y es cierto. Aunque aquí en el blog ya he comentado desde 2020 un par de EPs, se ve que por eso tenía la sensación de que no era su primer disco. Pero bueno, ya que estamos, menudo primer discazo este opaque.

Desde luego, de lo mejor que ha salido en la última década en el ámbito del shoegaze. De hecho, esto es algo que ya encontrábamos en sus EP pero que aquí han tejido con mayor precisión. Buen ejemplo es la genial pale blue afternoon con la que abren el disco. Capas de distorsión y melancolía al más puro estilo My Bloody Valentine, pero al mismo tiempo guitarras poderosas que emergen y una melodía pop que bien recuerdan a grupos actuales como Seablite o Las Robertas.

De hecho, esa mezcla entre distorsión y melodía entronca con el mejor shoegaze noventero de grupos como Slowdive o Lush. En ocasiones pesa más la melancolía, como en lucky boy con esos teclados etéreos, y en otras tiene mayor protagonismo el brillo de la melodía como pasa en really wish o, especialmente, en la potente for anyone and you, que fue el single que yo escuché adelantado y que me encantó hace unos meses, y donde se desatan todas los guitarrazos posibles para dejarnos una canción sobresaliente.

Hay guitarras muy potentes, como en wasted delay y otras guitarras más pop como en never comes around. Pero, en general, es un shoegaze de guitarras, no tanto de teclados (aunque también aparecen) o de atmósferas (esto solo pasa en la final dead to me). La oscuridad y la melancolía es lo fundamental, como buen disco shoegazer, pero desde luego si tuviéramos que apostar jamás diríamos que son un grupo de Los Ángeles (California), aunque tampoco nos extraña porque desde la costa oeste nos han llegado propuestas muy interesantes y oscuras como Dummy, Cindy, seablite o los propios Mo Dotti.

viernes, 25 de octubre de 2024

Mt. Misery

Siempre comento que finales de septiembre, octubre e inicios de noviembre es una época de actividad febril en todos los sellos. Se acercan las navidades y es hora de lanzar los discos para ese mercado (donde se regala muchísima música). También pasa en primavera de cara al verano. Así que, una vez más, como una tradición anual a mí se me come el tiempo (tengo casi toda mi docencia en el primer cuatri) y se me olvida comentar la mitad de los discos que oigo.

Hoy venía con la intención de reseñar el maravilloso álbum de Mo Dotti que salió hace algunas semanas, o poder poner por aquí el último de Kokoshca. O,incluso, tal vez, comentar el nuevo de Carolina Durante que sale hoy. Pero ni una cosa, ni la otra (ojalá la semana que viene pueda), porque me crucé el otro día con una canción nueva de los británicos Mt. Misery, Waking Up, y me ha encantado, así que la quiero poner en el blog. Bueno, y que sirva para que os acordéis de escuchar su nuevo disco, Love in Mind que sale la semana que viene (y que espero que no se me olvide)

Para aquellos que no conozcáis a Mt. Misery, creo recordar que ya comenté su disco de 2021, Once Home, No Longer. Un disco plagado de bonitas melodías indie-pop guitarrero que se mueve entre el sonido de grupos como US Highball, el power-pop de Dropkick y la voz que me recuerda a grupos como Real Estate o Whitney.

Desde 2021 habían aparecido poco, básicamente con dos singles, Hey y Sunday Song que salieron en las dos recopilaciones que ha hecho su sello Prefect Records, uno de los mejores en cuanto a indie-pop en toda Europa (ambos los tengo en casa).

Esas dos canciones aparecerán en su nuevo álbum (también están incluidas en mis recopilaciones de Nebrija Records de 2023 y 2024), y ahora han lanzado Waking Up un par de semanas antes de sacar el disco para recordar que están vivos (no es un grupo que tenga mucha publicidad). Waking Up es un corte más power-pop, de hecho es el que más suena a Teenage Fanclub, eso sí aderezado con unos teclados maravillosos que redondean la canción.

Estas canciones soleadas y alegres vienen genial para compensar este viernes con boria, fresco y amenaza de lluvia. Gracias Mt. Misery.

jueves, 24 de octubre de 2024

Humdrum

Estamos a jueves y esta semana post-boda con viaje a Roma incluido ha sido especialmente dura. Pero ya va acabando y, la verdad, es que lo que más tengo son ganas de que llegue el finde para descansar un poco.

Pero, desde luego, el descanso va a ser mejor con este discazo que han hecho Humdrum y que va a ser uno de los mejores del año seguro (probablemente no lo veáis en muchas listas de revistas, pero eso de igual). Every Heaven es el disco debut de Humdrum, la banda de Chicago liderada por Loren Vanderbilt. Aunque bueno, no es un novato en este mundo del indie-pop porque su anterior banda, Star Tropics también me encantaba.

En el caso de Humdrum quizás se acerque más al mundo del dream-pop y los retazos shoegaze, pero sin distorsión, ni capas de sonido envolvente, que aquí la base rítmica es frenética, las guitarras jangle tienen todo el protagonismo y su voz jamás se pierde en la inmensidad del sonido. Al contrario la melodía siempre está presente.

Diría que las canciones donde se mezcla más su lado indie-pop y dream-pop es donde más destacan, como por ejemplo Come and get me. Aunque bueno, para mí es normal porque es lo que más me llama la atención y es uno de mis sonidos favoritos. 

Ahí encontramos también canciones soberbias como There and back again o See Through you donde se acercan a los sonidos ochenteros. En la primera recuerdan un poco a REM y en la segunda un poco a grupos como The Jesus and Mary Chain. Eso sí, lo que más me viene a la cabeza, tanto en las tres ya citadas como en otras canciones pop como Superbloom o Wave Godbye es a The Pains of Being Pure At Heart que, tal vez, hayan sido los mejores en fusionar el indie-pop y el dream.

Pero no solo de pop vive este disco, porque luego nos encontramos algunos momentos geniales, como el inicio de Eternal Blue, que es otra canción muy cercana a los Pains o a grupos herederos como Massage, pero que tiene un teclado que bien podría haber entrado en cualquier trabajo de New Order. Algo similar ocurre con la apertura instrumental Every Heaven que también recuerda a la banda de Peter Hook y los suyos (aunque Peter Hook ya no toque en los actuales New Order).

Eso sí, cuando pisan el freno y se acercan al shoegaze también hacen canciones geniales. Ahí se notan las influencias de grupos como Felt, Ride o Slowdive en cortes como Test of Time o, la tremenda, Ultraviolet.

En definitiva, un discos sobresaliente, sonidos pop luminosos pero siempre bien equilibrados con guitarras, baterías, teclados y cajas de ritmo. Ecos dreamy y shoegazers y algo de oscuridad para compensar y dejarnos un álbum redondo y coherente. Una maravilla de Humdrum que ha sacado el sello Slumberland que, como siempre, no falla.

jueves, 17 de octubre de 2024

Ducks Ltd.

Me parece que lo he dicho varias veces ya, pero hay que ver lo bien que se están haciendo las cosas en Canadá. De allí vienen últimamente grupos que me encantan y que nunca he podido ver en directo como Tough Age, Orville Peck, Alvvays o Ducks Ltd.

Me quedo con estos últimos porque son uno de mis grupos favoritos de indie-pop de los últimos años. Los sigo desde el principio, incluso antes del cambio de nombre al actual, y la verdad es que su mezcla de indie-pop ochentero y guitarras C86 me parece espectacular.

Esta semana han compartido Grim Symmetry, un single digital que me ha encantado. Una mezcla de guitarras a lo Wedding Present con cierto aire oscuro del rollo The Jesus & Mary Chain. Un corte rápido que te deja sin aliento, una pasada.

En realidad fue uno de los descartes (increíble que este temazo se quedara fuera) del álbum Modern Fiction y luego lo metieron como b-side en alguno de los singles del siguiente álbum Harm's way. Ahora, han querido, y con razón, darle la importancia y relevancia que se merece una canción como esta.

Bienvenida sea :)


martes, 15 de octubre de 2024

Slack Times

Hace un año o dos, no me acuerdo bien, comenté el debut de Slack Times, una banda de jangle pop de Birmingham, Alabama, que fue una maravilla llamada Carried Out. Ahora, la banda ha hecho algunos ajustes y ha pasado al formato de trío con la inclusión de Abby Anderson.

Gone Things es un EP de 4 canciones pero que funciona genial. Siempre me ha gustado el formato EP que te permite sacar trabajos más cortos pero coherentes más allá de los LP que, a veces, se llenan de canciones que se han compuesto con mucha diferencia de tiempo.

De hecho, si algo llama la atención en este EP que el jangle pop de tipo setentero que veíamos en su primero álbum, casi no aparece por aquí y apenas encontramos ecos a Tom Petty and The Heartbreakers, como sucedía en el primer trabajo. 

El primer corte, Gone Things, pone rumbo al indie-pop más esquivo de los 80 y 90. A mí me ha recordado un poco a Dean Wareham y sus Galaxie 500, algo que ocurre también en esa genial Hatchback donde ya aparecen más esas guitarras jangle aunque sin renunciar al pop esquivo ochentero al final de la canción.

De hecho, In the way, la tercera canción es la más brillante y la que más recuerda al jangle-pop de su primer disco. Se acercan al pop de grupos como The Laughing Chimes o Chime School, de hecho, el estribillo tiene una base rítmica muy cercana al pop de los 60 que todos estos grupos de la cantera de Slumberland están recuperando con mucho talento y que, antes, las bandas de indie-pop de Australia ya habían comenzado a recuperar como Dick Diver, Twerps o The Goon Sax. Quizás por eso, Coattails, la canción que cierra el EP, me ha recordado mucho a The Goon Sax cuando se empezaron a acercar a sonidos algo más oscuros y no tan jangle.

La verdad es que este EP Gone Things de Slack Times me ha encantado y creo que es un salto cualitativo muy poderoso el que hacen en solo cuatro cortes. Ojalá pronto tengan disco nuevo que podamos ver si mantienen este cambio de rumbo, o es algo que piensan dejar más para trabajos cortos como este.

jueves, 10 de octubre de 2024

Biznaga

Si en los últimos años hay grupo nacional de punk que ha destacado poderosamente, desde luego son Biznaga. La banda madrileña, aunque con corazón malagueño, continúa la senda iniciada con Bremen ya no existe, su álbum precedente, con su nuevo trabajo: ¡Ahora!

En 2017 o 2018 ya no me acuerdo me acerqué a su concierto en el Low Festival de Benidorm y fue una auténtica pasada. Rock, guitarras, pogo y mucho punk. Es verdad que la aceleración de sus dos primeros discos ha dejado paso a un punk más elaborado y con letras de crítica social mucho más duras (bueno, siempre lo fueron, pero son más conscientes de los problemas que aquejan a esta sociedad).

En Ahora destacan sus cortes que se acercan al pop con mayor claridad. Eso sí, sin renunciar a las guitarras aceleradas. Buen ejemplo son Las afinidades eléctricas, Agenda 2030 o el primer single que sacaron y que es uno de sus mejores cortes: El entusiasmo

Algo similar ocurre con otras canciones de este disco que son sobresalientes y donde dan cera a todo el espectro de problemas que nos generan ansiedad. La falta de vivienda en El futuro sobre plano, la salud mental en Imaginación política, Benzodiazepinas o Lorazepam y plataformas o las horas y horas de trabajo para sobrevivir en un mundo cada vez más caro como hacen en la genial La gran renuncia donde se acercan a la new wave ochentera de bandas como Devo.

En ocasiones vuelven a acelerar como siempre: Réquiem por un rider. Aunque, cuando pisan el freno están mejor que nunca. Ahí encontramos la maravillosa Espejos de caos donde hablan bien a las claras de esas relaciones rotas que se mantienen por culpa de la precariedad porque solo se puede sobrevivir con dos sueldos juntos.

Pues así, a lo tonto a lo tonto, Biznaga han ido creando un repertorio de canciones tremendas y de buenos discos donde demuestran que son perfectamente capaces de juntar guitarras y conciencia social para llegar a grandes públicos. No en vano en los últimos conciertos que les he visto han llenado todas las salas donde han estado. Y yo que me alegro por ellos porque son buenísimos y se lo merecen.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Best Bets

El pasado viernes iba a comentar el nuevo disco de los neozelandeses Best Bets, The Hollow Husk of Feeling, que salió la semana pasada a través de Meritorio Records pero entre unas cosas y otras lo he tenido que ir posponiendo hasta hoy.

Y, la verdad, me alegro porque estos días me ha dado tiempo a darle muchas más vueltas y sacar todo lo bueno que tiene.

Creo que ya comenté el anterior álbum de Best Bets, ahora no me acuerdo, pero sí que lo escuché bastante. Desde luego han dado un paso adelante con su sonido, que ya era de por sí buenísimo. 

A algunos de sus miembros ya los conocíamos de su anterior banda, Salad Boys, don tiraban más del jangle y el indie-pop ochentero del sello Flying Nun. Es verdad que guitarras jangle siguen apareciendo por aquí y esos ecos de kiwi-rock los encontramos en cortes como Sylvania Waters o Malaise Era.

Eso sí, lo que más abunda en este disco es el power-pop, pero más tirando hacia lo guitarrero que hacia lo pop. Es decir, más americano que escocés. Canciones como Spooky Signals, Hairshirt (me encantan esos teclados y esos coros) o, la más lenta, When you walk out son tremendas y te traen a la cabeza bandas como Red Kross o, la divertida, The Last Grand Prix que recuerda al power-pop alegre de los Fountains of Wayne.

Eso sí, es un álbum de lo más completo porque también encontramos otras facetas que suenan genial, como la maravillosa Monster donde se acercan a los Dinosaur Jr. más pop. La apertura, Heaven, donde nos dejan destellos de alt-rock al más puro estilo The Who en los setenta. O, la más punk, Pillory Parade que tiene guitarras pesadas y un estribillo de lo más surf.

Como veis tienen recursos de sobra para armar un disco espectacular, siempre tirando de pop, de guitarras y de melodías power-pop. Toda una maravilla este disco de Best Bets.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Ex-Vöid

Alguien que lleve siguiendo el blog en estos últimos 10 años (es decir, nadie) ya sabrá que fui absoluto fan de Joanna Grusome y otras bandas británicas de punk-pop de inicios de los 2010 como Veronica Falls, Martha o The Spook School. De las citadas solo siguen Martha dando guerra (y menos mal) desde Durham. El resto fueron poco a poco poniendo fin a sus trayectorias. Pero claro, el fin de Joanna Gruesome trajo un poco de luz con dos bandas surgidas de sus cenizas y que son absolutamente geniales: The Tubs (que dentro de poco pasarán por Bullas y tengo muchísimas ganas de verlos) y Ex-Vöid donde se juntan de nuevo las voces de Alanna McArdle y Owen Williams.

En 2022 Ex-Vöid publicaron Bigger than before, un disco de punk hardcore y pop delicado que es una absoluta maravillas. De principio a fin, se mire por donde se mire. La delicada voz de Lan McArdle se mezcla con los histéricos gritos de la misma Lan McArdle y las guitarras bien suenan a Teenage Fanclub o a los Sex Pistols.

Para 2025 van a publicar In Love Again y ya me tienen entusiasmado con el primer single que han compartido: Swansea. Una maravilla de guitarras pop donde emerge todo su talento.

Tengo muchísimas ganas de poder escuchar todo el disco del tirón.

martes, 1 de octubre de 2024

Nick Cave & The Bad Seeds

La verdad es que me hubiera gustado comentar este disco algunas semanas antes, cuando salió en septiembre, pero nos hemos metido en octubre y por fin encuentro tiempo para hablar de él: Wild God de Nick Cave & The Bad Seeds.

Es el 18º álbum del artista australiano y no es el primero que hace tras recibir un duro golpe vital. En 2015 perdió a su hijo, y en los dos últimos años ha perdido a su otro hijo y a su ex-novia y compañera de banda, Anita Lane. Ya os podéis imaginar su situación tras esto, pero lejos de la normal tristeza y melancolía, sus sentimientos han ido reponiéndose y viendo la luz de la esperanza. Tanto es así que a través de su web empezó a dirigirse a sus fans para reconfortarlos y ofrecer fe y esperanza. Y de eso va Wild God.

Sí, Wild God es un dios loco que igual te da que te arrebata lo que más quieres y, sin embargo, a ti te toca seguir aquí con tu vida como si fuera lo normal. El disco se abre de manera sobresaliente con Song of the Lake, una maravillosa canción donde en seguida observamos dos características que se repetirán en el álbum: los coros que ofrecen luz y épica a sus canciones y, por supuesto, la sombría voz barítona de Nick Cave que parece convertirse en un predicador en medio del desierto pregonando la fe y la esperanza.

De eso van canciones maravillosas como Joy (donde repite constantemente el concepto de alegría) o O wow O wow (how wonderful she is) dedicada a Anita. Los pianos vertebran el disco, aunque la instrumentalización etérea y lejana le da cierto toque de irrealidad, misterio y magicismo.

Así, en esa bruma de magia nos encontramos su faceta de predicador de la esperanza. Así aparecen las más oscuras Frogs o ese teclado irreal de Final Rescue Attemp, pero también las más luminosas y pop Wild God, que bien podría ser un corte de Lou Reed o la Velvet Underground o,la preciosa, Long Dark Night basada en el poema La noche oscura del alma de San Juan de la Cruz.

No sé cómo se repone uno de tanto golpe, pero desde luego Nick Cave lo ha hecho de forma sobresaliente, poniendo su alma en bandeja y sacando toda la bondad que le quedaba dentro para acabar un álbum de esos que te reconcilia con la vida.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Baloncesto

A veces el trabajo te come. Literalmente, tiempo y fuerzas y menos mal que estamos comenzando el curso y aún voy bien de pilas. La semana pasada no pude comentar muchos discos porque tenía una reunión en París y fueron tres días intensos de lluvia y frío. Lo peor fue la vuelta que el vuelo de París salió con hora y media de retraso y perdí la conexión en Barajas, así que me quedé un poco tirado y tuve que pillar un AVE para bajar a casa. Me perdí el primer día del Visor (por suerte pude disfrutar del segundo día y de los Gigolo Aunts). Pero en fin, aquí andamos de nuevo listos para ir a clase.

Y entre tanto, se me han acumulado discos, y es que el otoño es una de las fechas claves, y empiezan a salir los discos y los singles de cara al mercado de navidad, donde se vende muchísimo. Desde verano quería comentar el de Wut, la recopilación de Galaxie 500, en septiembre me encantó el nuevo de Nick Cave, pero aquí estoy sin tener muchos ratos para escribir.

Esta mañana he decidido hablar de Primavera tardía de Baloncesto. Su primer álbum y una auténtica maravilla de pop y punk. La verdad es que el disco es una especie de sándwich que se abre y cierra con Coming of age y Primavera tardía que bien podría ser dos de los cortes acústicos que últimamente ha sacado J Mascis en sus discos en solitarios.

Dentro del bocata encontramos guitarras, potencia punk y melodías pop. Un día especial, Llorando en un parque de Barcelona, Par Móvil 2 o Bien, voy tirando son auténticos pepinazos que recuerdan un poco a grupos como Cala Vento Japandroids. Aunque también tienen ese lado más noise, como en Vacaciones en el Tíbet, donde se acercan a grupos como La Paloma o Perro.

La verdad es que son 9 cortes y no falla ni uno. Un debut maravilloso de Baloncesto que bien merece la pena para arreglaros este lunes de vuelta a la rutina.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Fontains DC.

De verdad que esta semana estoy perdiendo la cabeza un poco, ayer escribí entero el post sobre el disco de Young Scum, pero se me olvidó compartirlo y se quedó en borradores :( Así que al darme cuenta ahora, lo he compartido porque es un disco que me ha encantado!!

Pero hoy venía a presentar algo mucho más oscuro y denso. Tal y como está el día hoy de lluvioso y nublado. De hecho, Fontains DC, la banda dublinesa, nunca ha sido una banda que siguiera yo mucho. Su rollo post-punk, noise se me hacía algo duro de digerir porque tienen un punto un poco más esquivo que grupos de ese rollo como Interpol o Preoccupations.

Pero bueno, Romance, su último álbum sí que me han convencido. No todas las canciones, pero en general me ha parecido un disco de lo más completo. Además, heterogéneo y canciones muy distintas, lo cual se agradece para que no suene muy repetitivo.

Es verdad que empieza oscuro y duro con esa genial Romance, pero pronto empezamos a encontrar brotes verdes. Bueno, verdísimos, porque Starbuster, debería ser una de las canciones del año, una extraña mezcla de post-punk ruidoso, rap y un estribillo pop que bien podría ser seña de cualquier grupo brit-pop. Algo así como agitar en una coctelera a los Beastie Boys y Blur.

De hecho, esa lado más pop y luminoso se abre paso a lo largo del disco en temas sobresalientes como, la más lenta, In the modern world, la genial, Bug y, sobre todo, en la final Favourite que tal vez pueda competir con ser la mejor canción de este álbum y que es un todo un himno pop, que no esperarías de una banda como esta.

No abandonan tampoco su lado más esquivo en cortes como Motorcycle Boy, Desire o Death Kink, esta última también un buen pepino a medio camino entre el post-punk y el rap.

Básicamente, los fans de Fontains DC. quedan contentos, y sin embargo, son capaces a muchos nuevos oyentes, como por ejemplo, yo. Y no es nada fácil y hay felicitarles por ello. Menudo discazo!

Young Scum

Iba a escribir este post el pasado viernes, de hecho he tenido que borrar lo que tenía escrito, jeje. Pero bueno, la primera semana de clases ya pasó, con mil líos, cambios de grupo, de aulas, de horarios, informes de adaptación curricular y las primeras presentaciones con los estudiantes (esto es lo que más me gusta del inicio del curso).

Y esta segunda semana está teniendo los mismos lío, pero con un festivo el martes, parece que la semana se ha quedado en nada y ya estamos a jueves!!

Bueno, con un poco de retraso, y con varios discos en el tintero todavía, vengo a comentar el maravilloso Lighter Blue que han sacado, desde Richmond, Young Scum y que es pura vitamina jangle-pop para atravesar este septiembre, y todo el otoño, todavía oliendo a verano.

De Young Scum ya comenté en 2020 su primer álbum, homónimo, y ya me encantó, pero desde luego han dado un paso adelante y ahora nos dejan otro disco impresionante lleno de buenas canciones. Pero, hasta el punto que es difícil quedarse con una. Lo editan desde El Altet los amigos de Pretty Olivia y, la verdad, es que es una banda que pega muchísimo en este pequeño sello.

Desde luego, lo que más destaca en este trabajo es ese sonido ochentero entre el jangle y el power-pop que es una pura maravilla. Así, abren y cierran el disco con cortes geniales como Lighter Blue, Wrong, Velvet Crush o, la final, Away. Las guitarras vibran y saltan mientras las melodías y coros se van entremezclando y recuerdan mucho a los últimos trabajos de grupos como The Laughing Chime, por ejemplo.

Entre medias otras canciones sobresalientes más guitarreras y rápidas, como Peach Ice Cream (quizás la mejor del disco) o Buy Some Time donde su jangle-pop se acerca a los sonidos de San Francisco y de otras bandas como The Umbrellas o Chime School.

Por supuesto, con estas referencias podréis pensar que el jangle ochentero de bandas Flying Nun, como The Bats, o del College Radio, como REM, es una influencia clara de la banda. Y estaréis en lo cierto, ahí tenemos esos cortes geniales que les salen cuando pisan un poco el freno y que recuerdan tanto a la banda de Michael Stipe, Didn't mean to (que suena al New Adventures in HiFi) o Limeade, que recuerda un poco más al pop ochentero que hacen grupos como Northern Portrait o Model Shop.

Para mí, va a ser uno de los discos del año, seguro, así que no puedo dejar de recomendar su escucha, aunque editando en un sello independiente seguramente pase muy desapercibido para los grandes medios. Ellos se lo pierden.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Humdrum

En verano, ya no me acuerdo si era julio o ya agosto, escuché el primer adelanto del álbum de Humdrum, Every Heaven, y me encantó. Así que es uno de esos discos que espero con ganas este otoño. Más allá de los geniales discos de Chime School, que ya comenté, el nuevo de Young Scum, o los nuevos trabajos de Nick Cave y Fountains D.C.

Al principio, no conocía nada de Humdrum, pero el mero hecho de que vaya a editar su disco el sello Slumberland es suficiente como para que me pare a escucharle. Resulta que Humdrum es el proyecto en solitario de Loren Vanderbilt que era el cantante de Star Tropics, que eso igual ya os suena más porque era banda que me encantaba.

Resulta que, al llegar la pandemia, separaron sus caminos y en Chicago no le quedó más remedio que darse a la nostalgia y a sus discos de shoegaze e indie-pop noventero. De hecho, eso es lo que encontramos en los dos adelantos de este álbum.

See through you es un corte más indie-pop con guitarras jangle, una buena base rítmica con la batería y una brillante melodía que se va mezclando con capas de guitarras ruidosas y sucias que suenan de fondo. Algo así como los Ride o The Jesus and Mary Chain cuando suenan más pop.

En There and back again sí se meten en terrenos más noise y shoegaze. Eso sí, sin renunciar a una buena guitarra jangle y a un bonito estribillo con coros de esos que suenan lejanos para dar profundidad a su sonido. Las guitarras sucias y ruidosas de fondo también se mantienen, así que las referencias a bandas como Felt o los primeros REM siguen ahí presentes.

No sabemos cómo será el álbum completo de Humdrum, pero desde luego, los dos adelantos suenan increíbles y me tienen ya con ganas de escuchar el disco entero.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Chime School

Está siendo bastante llevadera esta primera semana de curso, la verdad, ya veremos la próxima en la que ya comenzamos las clases, jeje. Así que aprovecho para comentar el disco de Chime School, que va a ir directo a todas las listas de disco del año (por lo menos de los blogs que yo sigo, jeje).

Chime School es el proyecto de Andy Pastalaniec (batería de seablite) y The Boy who ran the Paisley Hotel es segundo álbum. El primero, homónimo también lo comenté por aquí, y me gustó tanto que lo tengo en casa. El título del álbum es una referencia a los enormes Biff Bang Pow! Aunque el sonido de Chime School está muy influenciado por bandas como The Bats, The Go-Betweens o, sobre todo, por el C86 más jangle de grupos como The Groove Farm.

En realidad, la escena indie-pop californiana, especialmente en la bahía de San Francisco, pasa por un gran momento. Ahí tenemos también a grupos como The Umbrellas, seablite, The Reds, Pinks & Purples o Tony Molina.

The Boy Who Ran The Paisley Hotel empieza un poco obscuro y misteriosa con esa The End que, en realidad, abre el disco y no deja ver el brillante jangle-pop que predomina en este álbum. Así rápidamente encontramos auténticas joyas indie-pop como Why don't you come out tonight? o Give your Heart Away que son de lo mejor de este trabajo.

En esa misma línea, encontramos lo mejor de este álbum. Guitarras jangle a lo Go-Betweens y velocidad C86 es la marca de la casa que podemos escuchar en cortes como Desperate days, (I hate) the Summer Sun (la que más me ha recordado a su primer álbum) y, sobre todo, en la maravillosa Wandering Song que, en mi opinión es lo mejor de todo el disco.

Cuando pisan un poco el freno también nos dejan grandes canciones. Por ejemplo, esa balada que es Words you Say que bien podría haber entrado en el Masterplan de Oasis o el bonito medio tiempo de guitarras jangle que es Another Way Home donde recuerda a grupos ochenteros como The La's, algo que también sucede en la genial Negative Monday.

En definitiva, Chime School han hecho un álbum sobresaliente a base de buen indie-pop, guitarras jangle y velocidad C86. Una auténtica maravilla que ojalá pronto pueda ver en directo.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Quivers

Buenos días, a todos/as. Uff, September again que cantaban los Nation of Language y vuelta a la rutina universitaria. Con las clases a la vuelta de la esquina y unas cuantas reuniones y viajes por delante (en agosto me ha tocado Escocia, en septiembre me toca París, en octubre Roma y en noviembre volveré a Boston).

Pero bueno, antes de meterme en dinámica de clases y líos voy a comentar algunos discos que he escuchado este agosto y que me han gustado mucho. Empiezo por los australianos Quivers con su Oyster cuts, pero también son geniales los discos de Chime School, Wut o el próximo álbum de Young Scum. Así que, el otoño va a venir con buenos discos debajo del brazo.

Creo que poco hace falta presentar a Quivers. La banda australiana ha pasado por este blog unas cuantas veces porque me encanta. Su indie-pop elegante es una maravilla, desde los cortes más tranquilos como If Only u Oyster cuts donde recuerdan a Camera Obscura, hasta los medios tiempos, como Fake Flowes o, la preciosa, Pink Smoke, donde se acercan más a grupos como The New Pornographers.

Eso sí, cuando aceleran un poco (tampoco mucho) y se ponen guitarreros es cuando más interesante se pone la cosa. Ahí está el que fuera el single de adelanto, Apparition, con un riff de entrada muy a lo Fountains of Wayne y un estribillo muy guay que me ha traído a la cabeza a grupos como Kiwi Jr.

La verdad es que el debut de los de Melbourne con Merge Records ha quedado como un disco de lo más interesante. Y seguro que los fans de Quivers han quedado satisfechos.

miércoles, 31 de julio de 2024

Galaxie 500

Qué ilusión!! 31 de julio, el día en que comienzan mis vacaciones oficialmente. Todavía estoy con el portátil en casa acabando de dar forma a uno de los temas de la asignatura que comenzamos en septiembre porque la hemos cambiado de arriba a abajo. Pero hoy ya iré a la playa y espero poder estar allí todo el mes, quitando el par de viajes que haré (uno con la familia a Atenas y otro, por trabajo, a Escocia).

La verdad es que no ha sido un julio con muchas novedades, pero sí que han aparecido algunas grabaciones interesantes de grupos que ya me encantaban. Por un lado, ya comenté el disco en directo de Royal Headache, otro disco en vivo de Blur que estoy escuchando esta mañana, y el anuncio de un disco de grabaciones desconocidas de Galaxie 500.

Con la banda de Dean Wareham me quedo. Uncollected Noise New York 88-90 son 24 cortes que están entre sus primeras grabaciones en el Noise New York Studio entre 1988 y 1990. El sonido es muy DIY y maravilloso, de hecho, más allá de cortes como Fourth of July, On the Floor u Oblivious, vamos a encontrar 8 temas que nunca se han editado antes (ni si quiera como b-sides). Así que se trata casi de un disco completo con canciones "nuevas" de Galaxie 500.

De entrada, nos han compartido dos de esas ocho canciones "nuevas". Shout you Down es el corte genial con el que abren el disco al más puro estilo The Feelies con esas guitarras. Su sonido tan punk me encanta y bien podría ser también una canción de The Pastels o, incluso, de los canadienses Ducks Ltd. por citar alguno de los grupos que ahora recogen esas mismas influencias.

La otra canción, I wanna live, también me ha encantado, aunque en este caso es un medio tiempo maravilloso de indie-pop perezoso marca de la casa de los mejores Galaxie 500 del On Fire.

Creo que irse de vacaciones con las canciones de Galaxie 500 solo nos puede hacer bien!! 

Descansad mucho, relax, desconexión total y recargar pilas que ya nos veremos en septiembre!!

miércoles, 24 de julio de 2024

The Kitchenettes

Ayer, leyendo un poco de pasada el blog janglepophub, escuché el EP con las Demos de The Kitchenettes. Me paré a escucharlo porque, ya había escuchado algo de ellas previamente, no sé dónde, ni cuándo, ni cómo (de hecho, ahora dudo que hubiera escuchado nunca nada de ellas)

The Kitchenettes son una banda de la bahía de San Francisco, de donde últimamente están saliendo proyectos geniales de indie-pop como Chime School (que sacan disco el próximo mes), The Umbrellas o Whitney's Playland.

El sonido de The Kitchenettes es puro twee-pop, guitarras aceleradas un poco punks e influencias del cuddlecore. De hecho, la apertura Think Twice tiene ese aire C86 tan de grupos de The Shop Assisstants o las maravillosas Wrong Side y Shadow Play nos traen a la cabeza a grupos como Heavenly, Martha o Allo Darlin'.

Eso sí, además, en este EP de puro sonido DIY saben cómo bajar las revoluciones y dejarnos dos cortes algo más tranquilos. La bonita October Float suena genial y recuerda a los últimos lanzamientos de Jeanines, mientras que Tilt to es todavía más tranquila y enlaza con el sonido de The Softies (que hace poco comenté aquí en el blog).

De momento solo son 5 canciones que han juntado para el EP, pero ya estaremos atentos porque de The Kitchenettes van a ser una de esas bandas a las que merece la pena seguir.

martes, 23 de julio de 2024

The Proctors

Creo que, por fin, puedo decir que estoy a un día de las vacaciones. Mañana tengo consejo de departamento y, seguramente, sea el última día que suba a la universidad. Aún seguiré con algunas traducciones que quiero adelantar para la asignatura bilingüe del primer cuatri, pero es algo que puedo ir continuando la primera semana de septiembre sin problema.

Y estos días extraños en los que la persiana está casi bajada supongo que algunos discos se me estarán pasando. Algo que casi siempre les ha pasado a los británicos The Proctors. Una banda que, en mi opinión, es buenísima y que no ha gozado del justo reconocimiento que merecen. Comenzaron en 1993 y han pasado por sellos independientes tan prestigiosos como Sunday Records, Cloudberry o Shelflife.

Hace unas semanas editaron Snowdrops & Hot Air Balloons, su nuevo trabajo. Y es muy interesante. Es el primero que hacen después de su recopilatorio, así que podría decirse que abren etapa, pero eso sí, sonando igual de bien que antes.

Porque, desde luego, si te mola el indie-pop ensoñador de los grupos de Sarah Records, The Proctors te van a encantar. Y eso lo demuestran con el primer corte del álbum, Summer begins, que es un auténtica maravilla de guitarras jangle, indie-pop y teclados ensoñadores. A mí me ha recordado a partes iguales a bandas como The Field Miece o The Laughing Chimes, algo que, quizás, es más perceptible en la bonita Crystaline (Part 2).

De hecho, esa mezcla genial entre el pop y el dream, es su mejor seña de identidad y destaca en otros cortes como las maravillosas You and me and the sea o Seven Wonders donde las guitarras ganan un poco más de peso y se asoman a los grupos más oscuros del C86. O en, la genial, Talking to Machines donde juegan con guitarras que recuerdan a The Smiths.

Eso sí, cuando tiran de dream-pop se acercan con mucha soltura a grupos como Yo La Tengo en canciones como The Final Kiss, Footsteps o en la bonita balada que es Kaleidoscope (que ya salió como single en 2014) donde me ha recordado un poco a las baladas desnudas de The Pains of Being Pure of Heart, por citar a otra banda que mezclaba a la perfección dream e indie-pop.

Como veis, son todo influencias que conocéis, y la verdad es que The Proctors las dominan muy bien y hacen grandes canciones con estos sonidos. Una maravilla de álbum.

jueves, 18 de julio de 2024

Royal Headache

En el año 2015, cuando todavía vivía en Alicante, conocí casi por casualidad a los australianos Royal Headache. Alguien compartió en redes sociales su álbum High y yo me enganché a él como una lapa.

El garage-punk de Royal Headache no rehúye de las melodías pop y aires soul. Ya tenían otro álbum previo homónimo de 2012, y después ya no hicieron nada más. Ahí acabó su historia. Dos discos de punk tremendos y un final de esos que nunca se anuncian, simplemente llegan.

Hace unas semanas Alfonso, en twitter, compartió un nuevo trabajo de Royal Headache. Me llamó la atención y resulta ser un álbum en directo, Live in America, de una sesión en directo que grabaron para la radio de New Jersey WFMU y en un local de Chicago, el Empty Bottle. Todo en 2015 justo antes del lanzamiento de High, por eso, algunas de las canciones de ese disco las presentan como nuevas.

Aquí encontramos toda la energía de la banda y de su cantante Shogun. Hay cortes espectaculares de punk que casi rozan el hardcore como Another WorldPsychotic Episode, Girls o Electirc Shock. Otros cortes espectaculares donde aparecen esos aires 60's, un poco Beach Boys, como sucede en la absolutamente genial Down The Lane, o Distant and Vague donde traen la influencia de bandas como The Crystals. Esa mezcla de punk, soul y rock clásico hace que, a ratos, parezcan los Ramones (especialmente en Pity que tiene ese aire a grupos como The Queers o Airbag (por citar una banda en español).

Eso sí, en sus temas punk más melódicos es donde siempre han destacado. Y ahí no podemos pasar sin citar la maravillosa High que dio nombre a su segundo disco y fue su single principal. No es para menos porque es canción maravillosa. O esa balada increíble que es So Low, donde podrían haber sido cualquier banda comercial que triunfó en los años. Ya hubieran querido Bon Jovi o Aerosmith hacer una balada como esa.

En definitiva, una buena forma de despedirse definitivamente. Un álbum en directo que es una auténtica descarga de adrenalina y energía.

lunes, 15 de julio de 2024

Best Bets

Hace un tiempo ya comenté el discazo tremendo que hicieron los neozelandeses Best Bets y que editó Meritorio Records. La verdad es que la banda kiwi formada por ex-miembros de Transistors y Salad Boys siguen en buena forma. En septiembre lanzarán su segundo trabajo, The Hollow Husk of Feeling, y vuelven a recorrer los inmensos caminos del power-pop, pero en su caso, el lado más guitarrero que recuerda un poco a las canciones más pop de Guided By Voices.

Desde luego, así de bien suena el primer adelanto del álbum, Monster, que es toda una declaración de intenciones y tiene un punto sucillo bastante chulo.

Va a convertirse en uno de los discos más esperados de la vuelta al cole de septiembre.

miércoles, 10 de julio de 2024

Nebrija Records Junio 2024

Noooooo, no se me había olvidado hacer la recopilación de lo mejor de este 2024!! Normalmente para el primero de julio ya la tengo lista, pero la semana pasada tuve que estar por trabajo unos días en Galicia y lo he tenido que dejar para esta semana.

Lo importante es que aquí está y ya la podéis descargar para el coche o escuchar directamente desde la lista de Spotify que he hecho, para los que lo prefieran (aunque faltan un par de canciones que no están en la plataforma).

Este año creo que he metido más guitarras jangle y alegres que nunca. Cero concesiones al synth-pop (y eso que he metido a This is Lorelei pero en sus cortes más pop) y muchas más guitarras punk (Neutrals), power-pop (Mo Tropper o Laughing) e, incluso, en el tramo más tranquilo y folk no faltan las guitarras (Dehd).

El repertorio completo:

01. The Bv's - Clipping

02. This is Lorelei - I'm all fucked up

03. Ducks Ltd. - The Main Thing

04. Laughing - Bruised

05. The Boys with the Perpetual Nervousness - Wouldn't be anywhere else

06. Chime School - Give your Heart Away

07. Lightheaded - Dawn Hush Lullaby

08. Neutrals - Chaos at the Jasmine

09. Motorists - L.O.W.

10. Rural France - Packhorse

11. The Lemon Twigs - How can I love her more?

12. Pernice Brothers - Who will you believe?

13. The Reds, Pinks & Purples - Learning to love a band

14. Dehd - Light on

15. Vampire Weekend - Capricorn

16. Waxahatchee - Right back to it

17. J Mascis - Can't believe we're here

18. Mt. Misery - Hey (demo)

19. Autocamper - Blanche

20. The Maureens - Fell in love

21. Pale Lights - Come in the spring

22. Mo Tropper - Citgo Sign

23. Whitney's Playland - Scheme

24. The Wendy Darlings - Ridicule

El enlace de descarga para los que como yo prefieren llevarlo en el USB del coche está aquí:

https://www.mediafire.com/file/ex6dakhyc1szfbd/Nebrija_2024_junio.zip/file 

Play it loud!!!!!



lunes, 8 de julio de 2024

Laughing

El álbum de Laughing, la banda de Canadá, era uno de los que más esperaba de cara al verano. Y es que los adelantos de este Because It's true me habían encantado y, por si fuera poco, los de Québec, editan con Meritorio Records y eso es sinónimo de calidad.

Laughing son power-pop de calidad. Guitarras potentes y melodías pop, al más puro estilo Teenage Fanclub, se dan la mano en cortes maravillosos como esa genial Bruised (el primer single que salió y que me enganchó), la inicial Easier Said, You and I o Narcissits Blues.

También destaca ese corte power-pop de aires más setenteros como Will She Ever Be a Friend of Mine? Que si lo cantaran en falsete bien podría haber sido una canción de The Lemon Twigs o ese tema cercano al country americano que es Don't care.

Eso sí, en ocasiones bajan un poco las revoluciones y nos dejan medios tiempos de lo más interesantes como la jangle Pebble que me encanta, o la final Secret que empieza un poco misteriosa y, poco a poco, se va desperezando.

Sin embargo, hay una canción que destaca poderosamente: Garden Path. Donde las guitarras se oscurecen y se ensucian. Fue el segundo single que adelantaron y me encantó desde el principio. Es cierto que se sale de la línea general del disco, pero es que es buenísima, de hecho, el rugido de las guitarras y la melodía me han recordado mucho al indie-rock 90 de grupos como Built to Spill o Dinosaur Jr.

Desde luego, que estamos ante un álbum sobresaliente de Laughing. Sus cortes de power-pop clásico son maravillosos, pero cuando se salen de esa línea también hacen grandes canciones y eso es buena muestra del talento tan grande que tienen.