Y vengo con un disco que, quien me conozca, va a flipar un poco porque no es un rollo que me vaya mucho. Pero este Dime dónde estamos de los sevillanos Vera Fauna me ha gustado mucho. De hecho, llevo un par de semanas con él en bucle.
Ya escuché el año pasado Tu voz, la canción que adelantaron. Y es chula. Psicodelia, pop, jazz y flamenco. Desde luego algo que llama la atención por su atrevimiento, pero sobre todo, porque de ese popurrí podrían acabar en la enfermería y ellos, con su frescura y sus letras, salen por la puerta grande.
Además, de la ya citada Tu voz, que abre el disco, hay otros cortes en este sentido como No me digas la verdad, donde colabora Noni de Lori Meyers, Sale el sol, Los grillos o Un día más (una letra preciosa). En ocasiones recuerdan al pop de Los Delinqüentes o Kiko Veneno pero pasado por el filtro de Pony Bravo. Es divertido y, sinceramente, creo que les puede llevar al éxito entre el gran público. De hecho, me alegraré si dentro de unos años suenan en todas las radios y encabezan festivales.
Sin embargo, es curioso que lo que más me gusta del álbum es el lado más oscuro y esquivo. Donde juegan a mezclar flamenco, post-punk y rap. Mi cabeza es mi canción favorita de este disco. Me recuerda al estilo oscuro de Depresión Sonora, El último vecino o a los sonidos más urbanos de gente como C. Tangana, algo parecido pasa en Dime dónde estamos, la canción que da título al disco o Me destruye, donde colaboran con Ángeles Toledano. También me molan otras canciones donde tiran más de rap de barrio y conciencia de clase como Un atraco.
Seguramente triunfen con las primeras canciones, pero a mí me han ganado absolutamente con esas otras más oscuras e introspectivas. Muchísimo talento demuestran ahí Vera Fauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario