miércoles, 30 de abril de 2025

Autocamper

Después del apagón total del pasado lunes, que me pilló viajando por trabajo, y con escala en Barajas y caos total para salir del aeropuerto de Porto, pues hoy vuelvo a casa y mañana es festivo (gracias a dios porque entre el viaje y la alergia, estoy fino).

Además, son días previos al Warm Up y bueno, la verdad es que del cartel, más allá de Carolina Durante, Vera Fauna, Las Petunias y Alcalá Norte poco o nada me interesa. Desde luego, no suelo ser de criticar, pero el bajón musical es más que notable. Entiendo que los gustos van cambiando y que no va a ser siempre el rollo que a mí me mola, pero bueno, en un supuesto festival de música independiente no estaría nada mal que se contara con los sellos más pequeños a nivel local, nacional e internacional, para hacer del evento algo interesante que traiga músicos y bandas que si no es así difícilmente podrían venir a la ciudad. Aún asi, iré, me tomaré mis cervezas veré algunos conciertos y tan tranquilo.

Mientras tanto, hoy que es miércoles-viernes llega con una alegría bajo el brazo, What do you do all day? es el primer single de adelanto del álbum debut de Autocamper. La banda de Manchester ya ha pasado por aquí con otros singles y EPs, incluso los he metido en algún recopilatorio del blog. Ahora firman por Slumberland, así que menuda alegría completa.

El corte que adelantan es puro pop de los 80, con ecos a bandas como The Vaselines, The Pastels o The Wedding Present, recogen bien la mezcla perfecta entre las guitarras C86 y el jangle-pop.

Una delicia de canción y deseando ya escuchar el álbum completo.

viernes, 25 de abril de 2025

Lightheaded

El año pasado comentaba el Combustible Gems de la banda de New Jersey, Lightheaded, otra de las incorporaciones de Slumberland en los últimos años. Creo que por el blog han salido todos sus discos, incluso el EP Good Good Great de hace un par de años.

Se ve que están en buena forma, porque en apenas un año llegan con otro elepé, Thinking, Dreaming, Scheming! De momento, nos dejan Same Drop como primer adelanto y, bueno, menuda maravilla de indie-pop con aires setenteros. Las guitarras pop de grupos noventeros como Belle & Sebastian, Camera Obscura o Allo Darlin' (que, por cierto, vuelven a estar en activo), unas trompetas ochenteras al estilo The June Brides y esas palmas y esos coros folk que recuerdan a los años 70 de Joan Baez, Jackie DeShannon o Simon & Garfunkel.

No sé, cómo será el resto del disco, aunque reconozco que sus guitarras C86 me gustaban mucho y espero que vuelvan a hacer acto de presencia en este trabajo. Eso sí, Lightheaded tienen un talento y una capacidad para jugar con los sonidos pop que muy pocos grupos tienen.

Muchas ganas de escuchar ya todo el disco.

miércoles, 23 de abril de 2025

Jeanines

Después de un parón (más que necesario para mi cabeza) por semana santa y ahora fiestas de primavera, quiero volver al blog con un par de canciones que adelantan álbums y que me han gustado. Empiezo hoy por On and On de Jeanines. El, ahora, trío de Nueva York liderado por Alicia Jeanine sacará a finales de junio, How Long can it Last, que será su tercer elepé, si no me falla la memoria.

La verdad es que el twee-pop y guitarras C86 de Jeanines siempre me ha encantado (tengo en vinilo los dos discos anteriores en casa). On and On es una canción rápida y donde se mezclan sus dos facetas habituales, el twee-punk y cuddlecore que bebe de grupos como Heavenly o Tiger Trap, y un estribillo oscuro que siempre me trae a la memoria los discos de Veronica Falls.

Aunque el álbum no saldrá hasta finales de junio, tengo ya muchísimas ganas de escucharlo entero!!

miércoles, 16 de abril de 2025

Exploding Flowers

A finales de marzo, Meritorio Records editó este Watermelon/Peacock de la banda de Los Ángeles, Exploding Flowers. Yo no los conocía, pero desde California están llegando últimamente grandes discos de indie-pop y, además, vienen avalados por un sello que me encanta.

El álbum viene precedido por una buena crítica de los miembros de The Bats. Palabras mayores. Y, la verdad, es que, en general se entienden estas buenas palabras porque es un trabajo más que interesante. De hecho, la apertura con Crowded Streets es toda una declaración de intenciones de power-pop vibrante, guitarras, teclados y una cuidada producción que me ha traído a la mente a bandas actuales como Tough Age o Laughing, pero al mismo tiempo los riffs y sonidos de los 70 que hacían grupos como Big Star o Cheap Trick. Quizás sea este sonido el que más abunda en el álbum. Así, encontramos otros cortes como Life on a timeline, (No Arms around) The Isolationist (la más power-pop del disco), la final, Across a sea o The Grass growns on donde meten unas guitarras un poco más rockeras.

Eso sí, ya he dicho que este trabajo de Exploding Flowers me parece más que interesante, porque no se quedan en el power-pop, si no que se adentran en otros sonidos algo más esquivos. Esa What are we going to do, que fue uno de los adelantos, me ha recordado al último disco más post-punk de The Laughing Chimes o a las canciones más tranquilas de The Cure. O la contenida Beneath our feet que bien podría haber sido una canción de The Jesus & Mary Chain.

Hay otros temas más lentos que también destacan, como esa preciosa canción setentera que es All in Stride, donde las guitarras jangle tiran más de influencias como The Byrds y las voces y los órganos me han recordado al pop actual de grupos como The Lemon Twigs. Esa línea también la siguen en la bonita Slow and Paced. O, la maravillosa, Hungry Ghost, donde las guitarras y teclados nos acercan a los sonidos Flying Nun de grupos ochenteros como The Bats o The Chills.

Quizás el disco se hace un poco largo con sus 14 cortes (es verdad que la mayoría no son canciones largas), pero es casi lo único que se puede decir, porque, las cosas como son, se trata de un disco genial y donde podemos ver multitud de facetas de Exploding Flowers y todas llenas de talento.

martes, 15 de abril de 2025

Hamilton Leithauser

Hace unas semanas que dije ya que quería escribir sobre el nuevo disco de Hamilton Leithauser. Y, como no, me veo desbordado semana tras semana y no tengo tiempo. De hecho, estos días de Semana Santa (estoy trabajando desde casa hasta mañana, pero desde casa más relajado) estoy aprovechando para ponerme un poco al día, a ver si mañana me da tiempo a escribir sobre el nuevo trabajo de Exploding Flowers.

This side of the island es el nuevo álbum de Hamilton Leithauser. Me ha sorprendido un poco porque el año pasado anunciaron una vuelta de The Walkmen, aunque fue solo para algunos conciertos (y yo confiaba que pasaran por España en algún momento), y después de eso, los caminos han seguido cada uno por su lado.

No escondo que The Walkmen ha sido uno de mis grupos favoritos en estas dos primeras décadas de siglo. Les he ido a ver a Madrid o Londres y creo que iría a verles a casi cualquier sitio que me pillara cerca.

Los discos en solitario de Hamilton Leithauser, me han gustado, en parte porque suelen parecerse en algo a los de The Walkmen. Es verdad que suelen ser más relajados y la fuerza guitarrera de los neoyorquinos se desdibuja un poco. Pero su voz, sus baterías y sus melodías suelen ser marca de la casa.

Eso es algo que cambia un poco en este The other side of the island. De hecho, el inicio con First of Flowers y, sobre todo, Burn the Boats ya nos deja ver que en este trabajo las guitarras new-wave, los vientos, los pianos y los coros ganan presencia. En cortes como I was right se acercan más al vals tranquilo, en What Do I think? suenan al último trabajo de Vampire Weekend, o en Ocean Road tira de ritmos más funk y jazz y si, su voz fuese más cruda, igual hasta sonaría un poco a los primeros trabajos de Black Country, New Road.

No están mal esas canciones, pero tampoco me han entusiasmado, las cosas como son.

Lo que sí me ha gustado, para variar, son las canciones donde Hamilton Leithauser se desgarra y se acerca más a The Walkmen. Por supuesto, el single de adelanto, Knockin' Heart donde saca el pulso de The Rat, pero con unas guitarras muy americanas que me han traído a la cabeza los trabajos de Kip Berman con The Natvral. Incluso, ese rollo americano está más que presente en la genial Off the beach o, en la final, This side of the island, con esas bonitas trompetas a lo June Brides.

Siempre he dicho que Hamilton Leithauser es un gran cantante, un músico de mucho talento y en este disco tan versátil lo demuestra bien. Tiene un poco de todo y seguro que en directo es una maravilla verlo.

lunes, 14 de abril de 2025

Salt Lake Alley

La semana pasada, a través de un seguidor en Bluesky, conocí este single de los suecos Salt Lake Alley y, desde entonces, no sabría decir la de veces que lo he escuchado.

No conocía de nada a Salt Lake Alley pero el mero hecho de que editen su próximo álbum a través de Shelflife Records ya me parecía garantía suficiente. Y no es para menos. Además, me ha llevado a conocer sus dos anteriores trabajos que están bastante bien, aunque por lo que parece en este primer adelanto, han dado un salto cualitativo hacia adelante.

Always Out of Time es el single de avance y también el nombre del disco. El tema que, de momento es lo único que conocemos, es una maravilla de indie-pop clásico con todo el sonido de los 80. Las guitarras jangle son puro Orange Juice o Aztec Camera, la voz me recuerda a The Smiths y a otras bandas nórdicas como Northern Portrait y la oscuridad del tema me ha traído a la cabeza el último disco de los alemanes The Bv's.

En fin, trayendo al día de hoy lo mejor del pop de los 80 y los sonidos del sad-pop de The Red, Pinks & Purples que tanto me está gustando en los últimos años.

Ya me tienen esperando con ganas el álbum completo.

viernes, 11 de abril de 2025

Vera Fauna

Ya imaginaba yo que esta última semana de clases antes de la semana santa iba a ser muy movida. Tenía que ir a un colegio de Primaria a hacer unos talleres, tenía los premios de excelencia docente de la universidad (que me lo han dado!!) y unas jornadas del proyecto nacional de investigación en el que recibíamos a más de 20 personas con sus correspondientes líos de aulas, espacios, comidas, cenas, trenes, facturas, hoteles, excursiones y demás gestiones opacas que no se ven pero que alguien tiene que haber hecho. Así que he llegado al viernes muerto y me he dado cuenta que no había comentado ningún disco en toda la semana. No me da tiempo. Pero me propongo que esto cambie y encuentre siempre algo de tiempo para escuchar música y hablar de ella.

Y vengo con un disco que, quien me conozca, va a flipar un poco porque no es un rollo que me vaya mucho. Pero este Dime dónde estamos de los sevillanos Vera Fauna me ha gustado mucho. De hecho, llevo un par de semanas con él en bucle.

Ya escuché el año pasado Tu voz, la canción que adelantaron. Y es chula. Psicodelia, pop, jazz y flamenco. Desde luego algo que llama la atención por su atrevimiento, pero sobre todo, porque de ese popurrí podrían acabar en la enfermería y ellos, con su frescura y sus letras, salen por la puerta grande.

Además, de la ya citada Tu voz, que abre el disco, hay otros cortes en este sentido como No me digas la verdad, donde colabora Noni de Lori Meyers, Sale el sol, Los grillos o Un día más (una letra preciosa). En ocasiones recuerdan al pop de Los Delinqüentes o Kiko Veneno pero pasado por el filtro de Pony Bravo. Es divertido y, sinceramente, creo que les puede llevar al éxito entre el gran público. De hecho, me alegraré si dentro de unos años suenan en todas las radios y encabezan festivales.

Sin embargo, es curioso que lo que más me gusta del álbum es el lado más oscuro y esquivo. Donde juegan a mezclar flamenco, post-punk y rap. Mi cabeza es mi canción favorita de este disco. Me recuerda al estilo oscuro de Depresión Sonora, El último vecino o a los sonidos más urbanos de gente como C. Tangana, algo parecido pasa en Dime dónde estamos, la canción que da título al disco o Me destruye, donde colaboran con Ángeles Toledano. También me molan otras canciones donde tiran más de rap de barrio y conciencia de clase como Un atraco.

Seguramente triunfen con las primeras canciones, pero a mí me han ganado absolutamente con esas otras más oscuras e introspectivas. Muchísimo talento demuestran ahí Vera Fauna.

jueves, 3 de abril de 2025

The Bats

Vuelven The Bats. Palabras mayores. El grupo de Nueva Zelanda es uno de los que casi siempre cito en el blog como referencia para aquellos grupos que tiran de indie-pop clásico, sonido Dunedin, kiwi-rock o guitarras jangle. No en vano, la banda de Robert Scott, Kaye Woodward y Paul Klean llevan desde principios de los 80 en esto de la música y son un auténtico grupo de culto.

Hoy su sello, Flying Nun, han adelanto el primer single de su nuevo disco, Loline. Lo primero que escuchamos de ellos desde que sacaron en 2020, Foothills.

Aquí, nuevas canciones de The Bats siempre son bien recibidas. Y este Loline me ha sorprendido porque tiene un toque más denso, con guitarras más cercanas a grupos como The Jesus & Mary Chain y un cierto aire oscuro que me ha recordado al indie-pop cercano al post-punk que han hecho The Laughing Chimes en su último disco.

Lo dicho, canciones y discos nuevos The Bats que nunca nos falten.

martes, 1 de abril de 2025

The Pennys

De verdad que estos últimos meses, todos los días 1 me propongo escribir un poquito más en el blog pero luego voy loco y no me da la vida. De hecho, la semana pasada un amigo me echó la bronca por no haber comentado el último disco de Hamilton Leithauser de The Walkmen y, la verdad, es que solo había escuchado el single adelanto y no me había podido poner con el álbum completo. Esta semana si todo va bien lo comento. Promise.

De momento, os traigo este adelanto de The Pennys titulado Say Something y que nos llega desde el sello Mt. St. Mtn. de Sacramento. Es un sello pequeñito pero en California están haciendo las cosas muy bien. El año pasado sacaron el disco de seablite y este año anuncian este álbum homónimo de The Pennys que suena genial (y que saldrá en mayo).

No os sonará mucho el nombre del grupo aunque lo forman Mike Ramos el cantante de grupos como Cindy o Flowertown, que ya han pasado por el blog, y Ray Serephin que lleva el proyecto de R.E. Seraphin

Musicalmente este Say Something es un medio tiempo de guitarras jangle y voz sosegada, a medio camino entre la nebulosa de Cindy y el brillante jangle de R.E. Seraphin. No sé cómo será el resto del disco, pero desde luego en esta bonita canción, recuerdan a pop jangle de Tony Molina y al sad-pop de The Reds, Pinks & Purples.