martes, 27 de mayo de 2025

Mythical Motors

Diría que es la primera vez que hablo de Mythical Motors en el blog. La voy a presentar: se trata de una banda de Chattanooga, Tennessee, y es básicamente el proyecto de Matt Addison que es quien escribe y toca en todas las canciones.

En realidad, lleva sacando discos y canciones desde 2006 pero ha sido con este Travelogues and Movie Stills que han comentado en Daggerzine cuando lo he conocido yo. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena.

El álbum tiene 15 canciones, pero no os asustéis porque la mayoría duran minuto y medio o, como mucho, un par de minutos. Así que en apenas 35 minutos lo habréis escuchado entero y se os pasará volando.

La apertura con The Red Bank Balloon Race es increible, 44 segundos de puro power-pop al más puro estilo Guided by Voices. De hecho, yo diría que lo que más abunda en este trabajo, son este tipo de cortes power-pop noventero, como The Luck of Saints, Hamilton's Eyes, On new wings (split second silhouette) o Calling from the dream shop, donde las guitarras y las melodías confluyen en bonitas canciones. Me han venido a la mente las canciones de Young Guv que siguen ese mismo camino en la actualidad u otros grupos como Laughing o The Boys with the Perpetual Nervoussness.

Cuando baja revoluciones y se acerca al jangle y al indie-pop le salen canciones maravillosas como Finner Thrills, Car Rainbow Record o To Waves Unknown, donde recuerda a bandas como The Byrds o The Beatles. Algo así, como los temas más animados de Tony Molina o las canciones que últimamente saca Mo Tropper. Incluso, en This Proud Moment, recuerdan a unos Teenage Fanclub de producción casera.

Lo que se hace difícil es destacar una canción por encima de las demás, quizás la bonita Finner Thrills o la apertura The Red Bank Balloon Race, por la sorpresa que nos da nada más empezar el disco.

Eso sí, que no se os pase esta maravilla de álbum, porque Mythical Motors nos han dejado una colección de canciones impresionante.

viernes, 23 de mayo de 2025

Pulp

En apenas un par de semanas saldrá el nuevo disco de Pulp: More. En realidad, es el primero que saca la banda de Sheffield en más de dos décadas, que se dice pronto. Así que, aunque en los últimos años, hayamos visto su nombre en festivales (casualidad que nunca les he visto en directo), la verdad es que no se habían parado a componer juntos en más de veinte años.

De hecho, Jarvis Cocker comentaba en entrevistas que, cuando empezaron a girar en 2023 practicaron una canción nueva en las pruebas de sonido, The Hymn of the North, y que, finalmente, se animaron a tocarla. Eso hizo que se les fueran ocurriendo nuevas canciones y querer grabarlas.

El sonido clásico de Pulp sigue presente en el alma de estas canciones y es que el primer single que lanzaron, Spike Island, recuerda mucho a los mejores Pulp del Different Class. Eso sí, los nuevos tiempos, y las nuevas producciones, se notan y ahora, en sus canciones, tienen muchísimo más peso los sintetizadores, los arreglos y los teclados.

Buena muestra de ello es el nuevo tema que han sacado antes del lanzamiento oficial el 6 de junio: Got to have love, que me ha encantado más que nada por el increíble vídeo con grabaciones originales del Wigan Casino y un montón de mods bailando northern soul. En este corte, se acercan al soul y el funk de los 70 y, por supuesto, a las canciones northern soul de Paul Weller y The Style Council en los ochenta. Una maravilla retro con ritmazo que va de la mano con otras bandas actuales que también beben del northern soul, como Lunchbox (sobre todo en esas guitarras finales espectaculares).

Ojalá pronto escuchar el disco completo de Pulp y, por supuesto, poder ir a verles en directo!!

martes, 20 de mayo de 2025

Monnone Alone

Y, siguiendo con los lanzamientos de Meritorio Records para el verano, hoy traigo este Here Comes the Afternoon del australiano Monnone Alone. O, lo que es lo mismo, Mark Monnone, quien fuera cantante de la banda de jangle-pop The Lucksmiths.

Recuerdo que en 2019, antes de la pandemia, traje al blog Summer of the Mosquito, que fue su primer álbum bajo este proyecto y que era un trabajo muy bueno en el que brillaba el power-pop. Sé que después de la pandemia sacó otro álbum, y creo que lo llegué a escuchar pero no me dijo gran cosa y probablemente lo dejé pasar sin comentar aquí. A veces me pasa, ya sabéis que este blog no es un blog de crítica musical, simplemente comparto la música que me gusta.

En este trabajo Monnone Alone sigue tirando de sonidos sunshine-pop y guitarras jangle en cortes como los iniciales Dry About o Ways to wear my hair, o en Loose Terrain donde se acercan a bandas Flying Nun como The Bats. O en, la bonita, St. Mary's Pass donde aparece una trompeta al más puro estilo Phil Wilson en aquel maravilloso God bless Jim Kennedy.

Eso sí, este disco tiene algunos tintes psicodélicos que beben de la influencia del rock de los 70, como por ejemplo, Storybook Life o The Morning Won't Last (ese teclado absorbente!!) donde nos dejan unos riffs y unos solos de guitarra que bien podrían haber firmado grupos como The Who, Small Faces o The Kinks.

Incluso, se convierte en un trabajo más introspectivo en canciones más oscurillas, como la final Eternity (parts 1 & 2)Rivers of Sight, Tilted o Brain Stone que nos recuerdan a grupos como The Cure.

En definitiva, un álbum de lo más interesante el de Monnone Alone, donde sigue brillando el jangle-pop, pero donde se van introduciendo nuevos elementos como teclados psicodélicos, trompetas o guitarras oscuras.

viernes, 16 de mayo de 2025

The High Water Marks

Contra todo pronóstico está siendo un viernes de lo más llevadero (ya era hora, también os digo). Como me tocaba visitar un cole de Prácticas en Cartagena, he aprovechado para venir al campo y seguir trabajando desde casa. Eso sí, con solazo, en el patio, con el huertos, las gallinas y las flores, día de primavera total.

Y, contra todo pronóstico también, me está dando tiempo a escuchar un par de lanzamientos de los que han salido hoy. Ambos plagados de guitarras jangle y power pop, gracias a dios que existe Álvaro y Meritorio Records. El primero, que vengo a comentar, es el de The High Water Marks, y el segundo, que ya me lo dejo para el lunes, el de Monone Alone.

The High Water Marks han pasado por el blog un par de veces. Bueno, yo los conocí en 2020 con su disco Ectasy Rhymes (creo que apareció ya en el blog), pero en realidad se trata de una banda que nació en 2003. Eso sí, yo no los conocía de nada hasta que descubrí que es el proyecto Hilarie Sydney y Per Ole Bratset. La primera fue parte de The Apples in Stereo y el colectivo Elephant 6 del que formaron parte otras bandas como Neutral Milk Hotel, Of Montreal o The Olivia Tremor Control.

Consult the Oracle es su nuevo disco y, la verdad, menudo gran álbum nos dejan The High Water Marks. Por supuesto, su sonido power-pop guitarrero sigue bien presente. Cortes como Secret Hideaway, And the we asked her about the hammer o Haunted and Holy bien nos recuerdan los temas más guitarreros de Teenage Fanclub o el power-pop de bandas como Red Kross en canciones como la inicial Postcard (me encantan esos órganos y teclados), Strange Things o, en la genial, The Works, uno de los singles que adelantaron y donde las guitarras más me han recordado a Neutral Milk Hotel.

Eso sí, también nos dejan corte más jangle y tranquilos como el bonito Old Farm Witches o la homónima Consult the Oracle que da título al disco y cuyo inicio me ha traído a la cabeza a las canciones de Built to Spill.

La verdad es que es un power-pop de manual, de ese que ya parece que pasó de moda, pero que sigue sonando tan bien y fresco cuando se hace bien. Me encanta que The High Water Marks mantenga viva la llama.

jueves, 15 de mayo de 2025

Whitney's Playland

Ayer os comentaba los nuevos singles de adelanto de Allo Darlin' y de Whitney's Playland. Hoy me quedo con la segunda banda.

Whitney's Playland es un cuarteto de indie-pop que llega desde San Francisco y, aunque en los últimos años, han ido apareciendo en los recopilatorios del blog, creo que es la primera vez que hablo de ellos. El próximo verano sacarán con Dandy Boy Records (desde Oakland) un EP 7" con tres temas del que ya conocemos el primero: Long Rehearsal.

Su jangle pop os traerá a la cabeza bandas como Heavenly, Talulah Gosh, las canciones más pop de Yo La Tengo o, grupos más recientes de su escena, como The Umbrellas. No en vano, el proyecto viene liderado por Inna Showalter y George Tarlson que son dos amigos y veteranos de la escena californiana con experiencia en bandas como Grandma's Boyfriend.

Hay ya ganas de escuchar todo el EP, pero incluso más de que saquen LP en los próximos meses.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Allo Darlin'

 

En las 2 últimas semanas he llevado un ritmo loco, bueno, llevo así todo el curso desde que tomé posesión del vicedecanato y apenas tengo tiempo para escuchar música. Hace 2 semanas un seminario en Oporto, la semana pasada Comisión General de Grado, una plaza de Cátedra, un congreso en Albacete, una boda en Madrid el sábado, defensas de TFG, etc. Y todo esto aderezado con la alergia que me tiene medio grogui, con dolor de cabeza, estornudos, picor de ojos, nariz, mocos, en fin, que voy echo un cuadro, esta semana ya han sido dos compañeras las que me han dicho que tengo mala cara, jeje.

Pero bueno, aunque sea algunos discos, como el de Roller Derby (a ver si mañana o pasado me da tiempo a comentarlo aquí) o algunos adelantos, como lo nuevo de Whitney's Playland y Allo Darlin', sí que he podido oírlos.

Me detengo en los dos últimos porque son toda una alegría. En los últimos recopilatorios ya he metido cosas de Whitney's Playland, así que no hace tanto que hemos escuchado novedades, pero con el caso de Allo Darlin' no sucedía igual.

Los australianos separaron sus caminos hace ya 11 años y, ahora un poco por sorpresa, han anunciado que sacarán nuevo disco: Bright Nights.

En realidad, en los dos cortes que han avanzado, Tricky Questions y My love will bring you home, parece que retoman el proyecto en el mismo lugar donde lo dejaron con su indie-pop elegante y clásico, ecos de Belle & Sebastian o Camera Obscura y unas deliciosas guitarras jangle.

En nuestros oídos siempre serán bienvenidos Allo Darlin' y ojalá que sea por muchos años más!

martes, 6 de mayo de 2025

MJ Lenderman

Como de mal tengo la cabeza que venía a comentar el disco nuevo de Lael Neale y al entrar al blog me he dado cuenta que tenía una publicación sin acabar de MJ Lenderman. Y, en realidad, he aprovecho para mirar y he visto que ni siquiera comenté su disco de final del año pasado (todo sea dicho, y por mucho hype que haya en torno a él, no me convenció mucho).

Eso sí, ahora acaba de compartir una versión de Dancing in the club que me tiene completamente enamorado. Ya sabéis, el tema que sacó el año pasado Nate Amos bajo su proyecto This is Lorelei. Para mí fue uno de los discos del año y, de hecho, Dancing in the club, la metí en el recopilatorio porque me parece una canción absolutamente descomunal.

A Nate Amos lo conocemos por ser la mitad del proyecto Water from your eyes, que el año pasado vinieron girando con Interpol y que me dejaron completamente flipando y me encantaron. Así que, desde luego en este versión, podemos decir que se juntan dos grandísimos talentos.

Por supuesto, Lenderman se la lleva al terreno del rock americano que también hace con su banda Wednesday, pero en este caso, tira de la guitarra acústica y la voz, algo más en la línea de su disco en solitario.

El pasado 25 de abril salió la versión deluxe del disco de This is Lorelei, Box for buddy, box for Star. Y ahí podéis encontrar este maravillosa canción.