jueves, 26 de junio de 2025

The Feelies

Como tendré la cabeza que la semana pasada vi que salió nuevo disco de The Feelies y me lo bajé, pero no lo escuché en su momento y, ayer me di cuenta leyendo el blog de Don't eat the yellow snow, que resulta que es un disco de versiones.

No creo que haga falta hablar de The Feelies, la banda de New Jersey, ya fueron pioneros de los primeros sonidos punks e independientes a principios de los 80, y por supuesto fueron referencia absoluta para grupos norteamericanos como REM o neozelandeses como The Bats. Es decir, son la referencia de grupos que, hoy día, son referencia.

Es cierto que en sus más de 40 años como banda, solo han sacado 6 discos, es decir que se lo toman con calma y su música es para degustación en pequeñas dosis (como todo lo bueno). Ahora han sacado Rewind, un álbum con 9 versiones de artistas a los que admiran.

En realidad, muchas de ellas, las tocaban en directo, pero nunca las habían grabado. Así que decidieron grabar su versión de Dancing Barefoot de Patti Smith, que es una pasada, todo sea dicho, y eso les llevó a grabar las demás y hacer este disco.

En realidad, han elegido artistas de lo más conocido y no han rebuscado nombres extraños. Ahí tenemos dos versiones de Neil Young, especialmente guitarreras y enérgicas son esas Barstool Blues y Sedan Delivery, otras dos versiones de The Beatles, con ese She Said She Said que suena de lo más setentera, y versiones de The Rolling Stones con Paint it black, Bod Dylan, o la maravillosa Take it as it comes de The Doors.

Si algo me ha gustado de este Rewind de The Feelies es que todas las versiones suenan a ellos mismos, pero no han querido hacer cosas raras con las canciones, que también mantienen su propia esencia.

miércoles, 25 de junio de 2025

Nation of Language

En septiembre llegará un nuevo disco de los neoyorquinos Nation of Language, una de las pocas bandas de synth-pop que escucho habitualmente. El nuevo álbum, Dance called memory, saldrá con Sub-Pop y, la verdad, es que de momento, todo apunta a que será un nuevo trabajazo.

Bueno, solo hemos conocido un adelanto, I'm not ready for the change, y es un corte genial. Algo oscuro y ochentero. Se han ido alejando, poco a poco, de esas guitarras y baterías que recordaban a unos The National electrónicos, y ahora hay mucho más synth-pop que recuerda a grupos como OMD en sus cortes menos bailables y más densos.

Para mí, un acierto total esta línea que veo más interesante. Eso sí, no sé si el resto del álbum seguirá esta línea o si este tema va a ser una pequeña excepción. De momento, ya han conseguido que me pique la curiosidad por escuchar otra vez un disco de Nation of Language.

martes, 24 de junio de 2025

Whitney's Playland

La verdad es que las veces que he nombrado a Whitney's Playland en el blog ha sido porque aparecían en los recopilatorios de Prefect Records, pero diría que el álbum debut de la banda de San Francisco, Sunset Sea Breeze, de 2023, no lo comenté por aquí, así que sirva este post como presentación. Aunque bueno, hace un mes sí que hablé del primer single de este EP que ahora ya traigo completo.

Whitney's Playland es el proyecto de Inna Showalter y George Tarlson, aunque se ha expandido ya a 4 miembros y se ha convertido en uno de los grupos más interesantes de la Bahía de San Francisco.

Long Rehearsal, el tema homónimo que da título a este EP, es un espectacular corte de twee y jangle-pop, de esos que nos llevan directos a los mejores años 90 de grupos como Heavenly, Belle & Sebastian o a los trabajos posteriores de Camera Obscura. Este sonido era el que yo tenía en mente al pensar en Whitney's Playland.

Pero en estos tres cortes nos dejan mucho más. Por ejemplo, la tremenda Only Daughter, es un tema guitarrero al más puro estilo Weezer y que a mí me ha recordado a bandas riot grrrl como The Breeders o, incluso, y a bandas punk de la pasada década como The Muffs.

Y, el tema final, Talk, es otra joya escondida. De nuevo un tema guitarrero, en este caso más pesado, oscuro y largo (se va por encima de los 5 minutos) que suena a puro Dinosaur Jr y grupos rock de los 90. De hecho, tiene una línea de bajo y una oscuridad que me ha hecho pensar en los temas de ese rollo de grupos como Jeanines o Veronica Falls.

Una sorpresa agradable que Whitney's Playland haya querido jugar en este EP con estas tres canciones tan interesantes. Me gustan todas, de verdad, y me costaría elegir solo una. Además, más allá de las melodías tan twee-pop, las letras de estas tres canciones son de lo más introspectivas hablando de temas como la veracidad o la alienación.

Un nuevo acierto de Meritorio Records en su empeño de seguir editando estas pequeñas joyas del pop.

viernes, 20 de junio de 2025

Pálida Tez

He entrado para comprobarlo, pero sí, en los últimos meses (desde noviembre concretamente) es la tercera vez que traigo al blog a Pálida Tez, la banda de Albacete. No exagero si digo que se están convirtiendo en un pequeño objeto de adoración musical por mi parte.

Su sonido me flipa. Canciones como Medio Vivo, Medio muerto o Arquitecta de mi propia tristeza me parecen sobresalientes y hacen resonar en mi mente esos sonidos del indie-rock noventero que se movía entre las bandas de shoegaze británicas como Felt o Slowdive y las guitarras norteamericanas de grupos como Yo La Tengo o Sonic Youth. En ese momento, irrumpieron Los Planetas y nos dejaron a todos boquiabiertos, y ese es el espíritu que encuentro en Pálida Tez y que hace que me gusten tanto.

Sus letras, además, por lo que sea, me representan mucho (y eso que les debo doblar la edad, como poco), pero creo que el caso del single que han lanzado hoy con El Genio Equivocado, Ser adulta es un disfraz, es buen ejemplo. Hay un poco de abatimiento con el curro (aunque a mí también me guste el mío), con la vida, con el alquiler, con la nostalgia de ir a casa de tus padres y sentir que los póster que tenías te dan hasta vergüenza ajena. A veces parece que la monotonía te hace perderle sentido a lo que haces y lo ves todo como gris. 

En este caso, es una canción muy tranquila, poco guitarrera y sin rastro de shoegaze por ningún lado. De hecho, la influencia del Donosti Sound y bandas como Family o La buena vida, está ahí bien presente.

Hace poco vi que, por fin, se iban a pasar por Murcia, creo que en otoño pero no me acuerdo de la fecha. El sitio es la sala esa de Estrella Levante, no me gusta, y no he ido nunca, de hecho, pero bueno, tengo ganas de ver a Pálida Tez en directo y haré una excepción con gusto.

lunes, 9 de junio de 2025

Say Sue Me

Es posible que no exista nada mejor en el mundo que un lunes festivo. Y más después de un fin de semana durísimo. Se nos volvió a escapar un play-off en casa y el sueño de volver a segunda con él. Así que relax y un poco de tranquilidad estos días.

Y en este tratamiento post-shock vengo a hablar del EP que han sacado Say Sue Me. El que siga el blog desde hace años (entiendo que nadie) sabe que alguna vez he hablado de la banca de Corea del Sur. Diría que más de una vez y de dos. Porque son buenísimos. Eso sí, llevaba años sin cruzarme con ninguno de sus trabajos y les había perdido un poquico la pista.

Time is not yours es su último EP y, la verdad, es que siguen en plena forma. Son 5 canciones y donde se han permitido jugar en cada una con unos sonidos diferentes. Su punk-pop cercano al twee solo aparece en la maravillosa Time is not yours que da título al trabajo.

Vacation es la canción que lanzaron como single de este mini-álbum y la más arrolladora. Eso sí, son guitarras afiladas al más puro estilo Pavement. De hecho, esa influencia sobrevuela toda la canción. El estribillo es rockero y la canción se te pega como una lapa.

Es verdad que las otras tres canciones son un poco más esquivas. In This Mess se acerca al dream-pop y al post punk con guitarras ensoñadoras y una línea de bajo potente. Son 6 minutos y medio de guitarrazos que me han recordado a grupos como seablite o Las Robertas. Algo similar ocurre con Mexico, una canción instrumental que también se adentra en una buena maraña de guitarras. Pero, curiosamente, la más extraña es la final y acústica Bone Pink donde nos dejan un soft-pop más propio de Belle & Sebastian con aires bossa nova y playeros.

Me alegra volver a encontrar a Say Sue Me y ver que siguen en tan buena forma y con ganas de hacer cosas nuevas.

jueves, 5 de junio de 2025

Heavenly

29 años. 29 ni más ni menos. Todo ese tiempo llevaba Heavenly sin sacar nueva música. La banda británica, liderada por Amelia Fletcher y Cathy Rogers, acaba de adelantar su single Portland Town (que saldrá con una cara-b que es una versión de The Only Ones) y siguen tan frescos como siempre.

Nos encontramos la fórmula de siempre, corazón pop y guitarras punk. Ese sonido de inicios de los 90 que ya había triunfado con Talulah Gosh, y que dio el pistoletazo definitivo para otros grupos de cuddlecore o riot grrrl: Tiger Trap, Marine Girls, etc. En aquel momento, en las islas esas bandas se agrupaban entorno a Sarah Records y en América bajo el paraguas K-Records, eso sí, de ahí empezaron a surgir sellos independientes que seguían su estela como Fortuna Pop o, en España, Elefant Records, con los Vacaciones tomando el testigo del twee-punk.

El año pasado tuve la suerte de ver a Heavenly en el Madrid popfest (bueno, en la fiesta de presentación) y, desde luego, la química y el sonido siguen funcionando igual de bien. Así que no me extraña que haya salido Portland Town y que, además, suene tan bien como sus canciones de siempre. Porque, ahora que lo pienso, aunque ya no tenga tanta repercusión, es un sonido que siempre ha estado bien presente con bandas como Jeanines, Artsick, Allo Darlin', Martha o The Spook School.

Larga vida a Heavenly.

martes, 3 de junio de 2025

Matt Berninger

Una oda al infinito. Así definen Get Sunk en el propio bandcamp de Matt Berninger. Un disco que se pregunta cuál es nuestra idea de la felicidad, qué buscamos en la vida o cómo los caminos que hemos cogido nos pueden llevar al mismo tiempo a un abismo de miseria o de dicha. Son palabras prácticamente textuales no penséis que me he levantado con el pie torcido hoy.

La verdad es que Get Sunk me ha encantado. Es el segundo álbum en solitario de Matt Berninger, el cantante de The National y mejora bastante el debut con Serpentine Prison. De hecho, en este trabajo se acerca bastante más a los National del Boxer o el High Violet (para mí, sus dos mejores discos, bueno junto con Alligator).

Hay canciones más tranquilas, como el inicio con Inland Ocean que es precioso y que recuerda un poco el pop de Sufjan Stevens. Y otros cortes más potentes como la tremenda Bonnet of Pins donde saca toda la garra, la batería aprieta, la épica sube y las guitarras afiladas nos dejan solos al más puro estilo The Reds, Pinks & Purples.

También hay pianos que nos retrotraen a Fake Empire, como pasa en Frozen Oranges o en Silver Jeep donde ayuda Ronboy con un estribillo espectacular. También encontramos guitarras tranquilas como en Little by Little, Junk o Breaking into Acting, donde queda genial la colaboración con Hand Habits y ese contrapunto femenino en la canción. En cualquier caso, y a pesar de que el disco tiene bastantes canciones tranquilas, donde Berninger saca a relucir sus susurros y su voz grave.

La verdad es que el viernes pasado cuando salió no lo escuché porque no sabía muy bien qué esperar de este álbum. Pero leí el blog de Don't eat the yellow snow y recordé lo mucho que me gustan The National y lo que me acompañaron cuando vivía en Londres. Aunque sea por esos buenos recuerdos personales, seguiré escuchando sus trabajos y, en este caso, la verdad es que ha sido un acierto porque se trata de un muy buen disco.