viernes, 26 de septiembre de 2025

Rata Negra

Reconozco que, cuando me enteré a finales del curso pasado que habría nueva música de Rata Negra, me alegré muchísimo. Siempre ha sido un grupo que me ha encantado y su sonido punk y oscuro siempre me ha flipado.

Hawai es el título del nuevo álbum (llevaban años sin sacar nada) y sale con Sonido Muchacho. Ahí es nada. Su fuerza y sus guitarras siguen intactas. De hecho, Pesadilla y Antonio, las dos canciones que abren el álbum son buen ejemplo. Pesadilla (o Puro Veneno o Reza, también) tienen ese punto más ochentero y post-punk a lo Parálisis Permanente, mientras que Antonio incluye esas guitarras goth-surf tan características de la banda madrileña.

Hay canciones de punk oscuro más inaccesibles, como Ojos Verdes, Mi opinión o, la final, Peligro que son densas pero que a mí me encantan también. La última incluso me recuerda un poco a cortes de Los Punsetes cuando sacan su humor más negro.

Como pasaba con cortes antiguos, como El escarmiento, también tienen sus temas donde tiran un poquito más de sonidos punk-pop y los estribillos son más claros y melódicos. Esto sucede sobre todo en la segunda mitad del disco donde nos dejan canciones geniales como el primer single, Hawai, que quizás sea lo mejor de este álbum gracias a un riff inicial tremendo y unas estrofas y estribillo que se te meten en la cabeza y ya no se van. Eso sí, también ocurre igual en canciones geniales como Si no eres o Sobrepensando.

La verdad es que Rata Negra nos han dejado una vuelta absolutamente sobresaliente. Hace poco vi que tocaban en Murcia en los próximos meses y ya me he pillado la entrada por las ganazas que tengo de verles de nuevo.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Tony Molina

Es innegable que soy un fan absoluto de la música de Tony Molina. Para qué negarlo. Su jangle-pop con tintes setenteros, al más puro estilo The Byrds, es una maravilla increíble. Además, lo concentra todo en canciones de apenas un minuto, algo extraño entre los músicos que se decantan por este sonido y una fórmula que probablemente no le hará entrar en el circuito comercial normal porque no se adapta a las radios normales, los podcasts, los vídeo-clips en youtube o el formato de concierto para estadios o grandes festivales.

Todo en Tony Molina tira hacia otro lado. Su lado. Más íntimo, más reducido, más corto y de mucha mayor calidad. Artesanía de alto nivel, nada de productos industriales para el gran público, las radio-fórmulas y los festivales de outfits de influencers. 

Slumberland Records nos anuncia para noviembre su nuevo álbum, On this day. Un pequeño paso adelante para Tony Molina porque se trata de un disco con 21 canciones. Sí, muchas de ellas apenas llegan al minuto así que no será un largo y aburrido disco conceptual. En realidad, en parte ha ido recopilando algunas grabaciones antiguas, cortes que iba tocando en sesiones de grabación y que se ahora ha querido sacar a la luz para que no se pierdan. Menos mal.

Nos encontramos, de momento, con tres cortes de adelanto. Lo más destacado el precioso jangle-pop de FC'23, una de sus habituales joyas, y también de Violets of Dawn, una canción de dos minutos y medio que supone una apuesta más ambiciosa, con un riff inicial que me ha recordado a grupos recientes como Sharp Pins o Mythical Motors y que nos deja también unas guitarras más cercanas a grupos como Belle & Sebastian o US Highball.

Además, encontramos la bonita Faded Holiday con ese aire tan The Beatles, sus guitarras jangle, su piano y sus vientos al final.

Estoy deseando ya tener el disco en mis manos y poder escuchar sus 21 cortes porque, estoy seguro, que va a ser otra inolvidable colección de canciones pop.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Hunx and His Punx

Desde 2013 no teníamos discos del trío de California, Hunx and His Punx, y yo la verdad es que ya no esperaba cruzarme con este Walk out on this world. De hecho, la banda de Seth Bogart y Shannon Shaw yo pensaba que estaba ya diluida y que el proyecto de Shannon & the Clams había ganado la partida. No se me malinterprete, que también me encanta. Pero es verdad que el rollo gamberro de garage-punk que tenía Hunx and His Punx me resultaba adictivo (en su día lo pinchaba mucho en La Yesería).

Este álbum mantiene esa potencia garagera de la banda prácticamente intacta. Buen ejemplo es el inicio con esas guitarreras tan Black Lips en Alone in Hollywood on Acid y No way out. Pero también nos lo encontramos en la más rockera Shagg World, la más Ramoniana Top of the Punx o en la más Beach Boys, Little Richard.

Eso sí, cuando frenan un poco nos dejan algunos bonitos cortes de rock melódico. Como en Wild Boys que acaba con esos coros de iglesia, White Lipstick o la más sesentera Rainy Day in LA que recuerda a las girl bands de los 60 como The Ronnettes o The Crystals, algo que también ocurre en la más desgarradora Bad Boys y ese órgano a lo Procol Harum.

Desde luego, pareciera que no ha pasado el tiempo por Hunx and His Punx y que su punk-pop y sus guitarras garageras siguen ancladas en los 2010 como si no hubiera pasado el tiempo. Ahí tenemos la sixtie Grab Yr Pearls que empieza con esos toques soul y que acaba con esas guitarras destartaladas.

Bienvenida sea de nuevo la propuesta fresca y sinvergüenza de Hunx and His Punx!!

jueves, 18 de septiembre de 2025

Suede

Antidepressants es el nuevo disco de Suede. Y, menudo buen disco les ha salido a Brett Anderson y compañía. Es verdad que venían de algunos trabajos bastante decentes y, sobre todo, de haber girado mucho (desde su vuelta a los ruedos) y mejorando también muchísimo su sonido en directo. De hecho, las últimas veces que les he visto, he salido contentísimo de sus conciertos: dándolo todo, sonido redondo y eligiendo bien los clásicos que el público conoce y que forman parte de su repertorio (solo con eso se aseguran un concierto casi de sobresaliente siempre).

Lo que me sorprendió fue leer el otro día que se habían embarcado en un disco post-punk. La verdad es que no les pega nada la etiqueta, aunque sí que es cierto, que este Antidepressants es más oscuro de lo habitual.

De hecho, la inicial Disintegrate ya marca un poco la línea del resto del disco. Y en esas guitarras más oscuras y pesadas que, recuerdan un poco a grupos, como Interpol, pues encontramos grandes canciones como The Sound and the summer, Criminal way o Sweet Kid. La verdad está faceta les sienta genial y, en ocasiones, me trae a la memoria cierta oscuridad de sus dos primeros discos Suede y Dog Man Star que me parecen sus dos mejores (por lo menos están abarrotados de canciones buenas).

Este rollo oscurete queda genial cuando pisan el freno, como en June Rain o Trance State donde se acercan más a un bajo a la Joy Division y un sonido que tira más de influencias como Echo & The Bunnymen.

Eso sí, a veces, les salen unas guitarras y unos estribillos más pop y ahí es cuando Suede nos dejan con la boca abierta viendo el enorme talento que conservan para hacer buenas canciones. Broken music for broken people es una maravilla y, sobre todo, Dancing with the Europeans es un tema sobresaliente que seguro que entrará a formar parte de su repertorio de clásicos para el futuro.

Sinceramente, me alegro mucho por Suede. De pequeño yo era muy fan y me pedí el CD del Coming Up para unos reyes magos y de ahí fui escuchando los discos previos también que fue lo que me hizo ser bastante seguidor de la banda. Y en 2025 ahí siguen haciendo buenas canciones. De verdad que es una alegría.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Aiko El Grupo

La semana pasada en el Lemon me comentó mi amigo Fernando si había escuchado la versión de Triángulo de Amor Bizarro que había sacado Aiko El Grupo. Mi respuesta fue que no. La verdad, había leído hace tiempo que saldría un disco de versiones de TAB pero no me había parado a leer los detalles, las fechas o las bandas que participarían.

Así que el mismo viernes por la mañana busqué la canción para darle una escucha. Y, bueno, menuda maravilla han hecho con El fantasma de la transición

Es verdad que la canción de Triángulo de Amor Bizarro es espectacular. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Pero mira que bien se la han llevado a su terreno Aiko El Grupo. Más punk, pero eso sí, sin perder esa distorsión y esas guitarras tan potentes.

Ahora sí que me han entrado ganas de escuchar todo el disco de versiones (normalmente no suelo ser muy fan).

viernes, 12 de septiembre de 2025

Dancer

Anoche volvimos a otra edición del Lemon Pop, la XXIX, casi nada. De hecho, los chavales de Cala Vento (buen bolo, al menos me gustó más que el concierto de la Mamba de hace unos meses con todas las versiones, aunque en realidad siempre me han encantado sus conciertos) comentaron que pocos festivales de música han resistido ahí tantos años. Y tienen razón, la verdad.

Más allá de eso y de las conversaciones sobre el próximo Antioxidante de Bullas, el concierto de la semana que viene de los Baloncesto, pues llevo como dos días pegado al oscuro (pero tremendo) disco que han sacado Suede y que me está encantando. Lo reservo, de hecho, para comentarlo con más calma.

Entre tanto, llego con esta novedad de hoy mismo: More or less de los escoceses Dancer. Vuelven a sacar álbum con Meritorio lo que es una buena alegría. El año pasado ya sacaron otro disco 10 songs I hate about you que, al principio, no me dijo gran cosa y no lo comenté, pero a final de año, viéndolo en tantas listas, lo recuperé y entendí que tenía bastante más cosas interesantes.

Algo parecido me ha ocurrido esta mañana con el nuevo disco de Dancer. Vuelven a acercarse a esa mezcla entre new wave y punk de los ochenta. La verdad es que les pegaría ser un montón ser un grupo del CBGB en Nueva York. El álbum se inicia con un tema un poco melancólico y ensoñador,  Legend, y acaba igual con Calm Down. En medio, encontramos unas guitarras afiladas, riffs, baterías y la voz de Gemma Fleet.

A veces Dancer, se acercan más a DevoTalking Heads, como en Julia, What?, Man of Distinction u Always Running, a veces se acercan más a Blondie, como hacen en el single que ha salido Just say yes o en la más pop Deadline que tiene unos teclados kraut al más puro estilo Perro.

Sin embargo, a mí cuando más me gustan es cuando aceleran y se ponen un poquito más punkis. Ahí nos dejan las geniales Baby Blue o Happy Halloween. En esa mezcla entre punk, sintes, guitarras y new wave creo que entroncan bastante con bandas como Sistema Nervioso que tiran un poco de referentes similares.

La verdad es que poco a poco le voy encontrando el puntillo a un grupo tan "extraño" en la escena escocesa. Bueno, entiéndase, que me gusta, pero tal vez no es lo que uno esperaba del pop de Glasgow. Aún así, con buenas canciones como las de Dancer, bienvenidas sean propuestas así!!

martes, 9 de septiembre de 2025

Water From Your Eyes

Hace dos o tres años tocaron Interpol en la sala Mamba de Murcia y, por supuesto, allí me planté. Con la sala a rebosar salieron a telonear Water from your Eyes. Yo había leído algunas cosas de los neoyorquinos, pero nunca les había escuchado. El concierto que hicieron fue tremendo y dejaron a todo el mundo con el culo torcido. Igual estaban con bases y rapeando que estaban cantando a gritos y haciendo rugir las guitarras.

Desde luego, lo que había leído de Nate Amos y Rachel Brown estaba a la altura de su directo. Así que, cuando a final de agosto vi que salía su nuevo disco, It's a beautiful place, con Matador Records, me alegré mucho.

Bien es cierto que Nate Amos, entre tanto, había sacado uno de los mejores discos de 2024 con su otro proyecto This is Lorelei, así que ya venía sobre aviso. Pero bueno el synth-pop y las guitarras de This is Lorelei no se parecen en nada a lo que hace en Water From Your Eyes.

De hecho, este álbum se abre de forma esquiva con esa intro, One Small Step de 26 segundos, pero en seguida toma cuerpo con una de las mejores canciones que tiene, Life Signs, donde se ve claramente la línea musical de Water From Your Eyes, potentes bases rítmicas con batería y bajo, guitarras death-metal, estrofas casi rapeadas y un soleado y brillante estribillo pop que es una maravilla.

Vamos, algo inclasificable. Como son ellos. Así encontramos también cortes destacados como Born 2, más guitarrera, la más esquiva, Spaceship o las más pop Playing Classics, que casi se acerca al new wave ochentero de Devo y Blood on the Dollar, que es mi favorita del disco y donde se acercan al indie-rock noventero más DIY en un corte que podría venir firmado por J Mascis perfectamente.

It's a beautiful place es uno de esos álbumes que, por inclasificables, no tendrán una gran repercusión, pero donde Water From Your Eyes nos dejan un ejemplo sobresaliente de talento, curiosidad y ganas de trabajar. 

martes, 2 de septiembre de 2025

Apartamentos Acapulco

Casi llegando al final de agosto, como si fuera la banda sonora del fin del verano, conocimos Quien tiene pena no entiende, la nueva canción de los granadinos Apartamentos Acapulco.

La canción es un precioso corte de indie-pop al más puro estilo Donosti Sound que podría haber venido firmado por La Buena Vida o Family perfectamente. Es un tema donde se dejan llevar por la melancolía y la pena, pero dejando un rayito de esperanza (merece la pena vivirla). 

Un tema muy bonito donde letra y música van de la mano en un minuto y medio que es un auténtica joya.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Galore

Pues aquí andamos empezando nuevo curso y rescatando algunas de las escuchas de estos días de verano. La verdad es que como acabé bastante quemado el pasado mes de julio (no fue muy duro pero venía agotado del resto del curso y se me hizo eterno) no he querido tocar mucho el portátil, de hecho, me llevé la primera semana a la playa por si acaso, pero en la segunda semana de agosto, como me iba de viaje a Finlandia, ya me lo dejé en Murcia y no volví a verlo hasta hoy. También me sirve como terapia para desconectar porque si no, me conozco y acabaría abriéndolo y contestando algún correo.

Esto también ha hecho que no haya escuchado mucha música nueva. De hecho, realmente solo he escuchado un par de discos, este maravilloso Dirt de la banda de San Francisco, Galore. Y el nuevo de The Beths, que comentaré esta semana si me da tiempo.

Bueno, comienzo con el álbum de Galore, porque de verdad que va directo a lo mejor del año en este blog. Ya escuché (y no me acuerdo si comenté) el adelanto, Field Trip, y lo incluí en el recopilatorio de mitad de año que hice a principios de julio. Eso sí, como el elepé completo se publicó a finales de mes, no me dio tiempo a darle una escucha. Así que agosto ha sido el mes de Galore para mí.

Dirt es un selección de canciones fundamentalmente de indie-pop, aunque escuchamos un poco de todo. De hecho, Field Trip, que abre el disco, es una buena muestra de indie-pop de ese que bebe de las fuentes de Heavenly, Tiger Trap o Talulah Gosh y que últimamente tan bien dominan Jeanines. Así, encontramos canciones maravillosas como Ladders o Solastalgia. Incluso, ese tema más punk y oscuro, Zinger, nos recuerda a este sonido y a bandas como Joanna Gruesome.

Pero también se acercan bastante al pop de los ochenta, tanto al rollo new wave con Pictures, como al jangle pop Flying Nun con Alexandra que es una de las mejores canciones del álbum y que tiene un inicio muy The Byrds.

Eso sí, cuando las guitarras se ponen más rockeras, nos dejan algunos sobresalientes. Ahí tenemos, la genial, TBDB o, la impresionante, Bastard que a mí me recuerda mucho al rock que hacen Repion desde España.

En definitiva, un disco perfecto de principio a fin, y donde Galore nos dejan buena muestra de su gran talento musical.