martes, 29 de julio de 2025

Massage

Mañana cierra ya la universidad, así que empiezo mis vacaciones (las necesito) y no creo que esté muy atento ni a los discos nuevos, ni al blog. Así que creo que me despido hasta septiembre, jeje.

Bueno, y lo hago con un adelanto de lo más interesante. Daffy Duck, el primer single que han avanzado de Coaster, el tercer elepé de la banda de Los Ángeles Massage. Aunque, es cierto que hace 4 años que no sabíamos nada de ellos, al menos sobre su música, Alex Naidus, ex de The Pains of Being Pure At Heart, y su banda han estado ocupados con sus vidas y sus respectivas familias. Y, a veces, con sobrevivir tenemos suficiente.

En Coaster, por lo que parece nos dejarán de nuevo un gran disco de indie-pop, donde guitarras y sintetizadores se mezclan casi a la perfección. De hecho, Daffy Duck es un tema de sintetizadores tranquilos que bien podría recordar a grupos como The Cure, Echo and the Bunnymen y, especialmente, a mí me ha recordado al último disco de Melenas.

Aunque saldrá en octubre, la verdad es que me alegra el verano saber que Massage van a sacar nueva música.

viernes, 25 de julio de 2025

Martha

Hacía tiempo que no me cruzaba con Martha. La banda de Durham fue una de mis preferidas a mediados de la pasada década. De hecho, los conocí en 2014 con aquel maravilloso Courting Strong que tengo por casa y que aún me pongo de vez en cuando. Luego sacaron un split 7" con los americanos Radiator Hospital y entraron en un grupo de bandas británicas de punk-pop, como The Spook School, Joanna Gruesome o Trust Fund, y otras americanas como Expert Alterations, Bleached o Real Numbers que, en su día, escuché muchísimo y los pinché muy a menudo en La Yesería y en el 12&medio que me pilló en plena época pinchando por allí los viernes y los sábados. 

De hecho, joder, me viene a la memoria un recuerdo tonto que me pasó pinchando en un pequeño festival, La Barbacoa del Peretón. Poniendo el vinilo de Martha (Fonsi y yo éramos los únicos, junto a Lady Dilema, que pinchábamos con vinilo) se me acercaron los miembros de la banda de Vigo When Nalda Became Punk a darme la enhorabuena porque les encantaba (bueno, y porque justo antes había puesto a los Pains y el combo indie-pop se culminaba en pogo murciano a 40º al sol de mediodía -esto es, en realidad no hay pogo, nadie se mueve de debajo de las sombrillas por miedo a sudar perramente y autojoderse el outfit, pero sí que mueven levemente los pies y eso significa que la sesión está triunfando). Ya ves, qué tontería me ha venido a la cabeza.

Ahora que echo la vista para atrás, con diferencia, la que mejor ha envejecido es Joanna Gruesome. Salvo por el pequeñísimo detalle de que ya no existe más. Eso sí, sus bandas herederas Ex-Vöid y The Tubs han tomado (y mejorado) el testigo.

Y, del resto, si hay alguna que sobresalga, desde luego es Martha. Ya en su momento por su calidad, pero con el tiempo, también han conseguido perdurar y que la coherencia de su propuesta no decaiga o se pervierta. Parece fácil escribirlo así, pero tiene muchísimo mérito.

Standing where it all began. Singles and b-sides: 2012-2025 es, evidentemente, una recopilación de singles y caras b que abarcan toda su trayectoria. En ocasiones nos dejan las grabaciones originales de algunos de sus singles más famosos como 1967, I miss you, I'm lonely, que sigue siendo una de sus mejores canciones, en otras nos dejan sus primeras canciones, como Sycamore o 1978, Smiling Politely, y también continúan el viaje hasta el presente con sus últimos singles como Standing where it all began.

Por supuesto, sus melodías pop y sus guitarras punk están presentes en estas 20 canciones, así que a veces sonarán a los primeros Green Day y, a veces, a los Heavenly más twee-punk. Esa mezcla perfecta que tan bien representa 1848, Yawning Descreetly, Clatty Harriet o The Ballad of Lucy Connor (Part I).

Por destacar, creo que es interesante la selección de versiones que hacen al final, algunas ya las conocíamos (incluso la metí en el algún recopilatorio) como My Heart is a Drummer de Allo Darlin', pero otras es la primera vez que las oigo como la que hacen de bandas como The Lemonheads y su Allison's Starting to Happen.

La verdad es que me ha hecho mucha ilusión volver a escuchar los primeros temas de Martha y comprobar que siguen tan vigentes y son tan buenos. Mucha rabia me da porque nunca les he podido ver en directo (y ojalá en el futuro). Es una selección de canciones que conocíamos, y otras que se quedaron fuera de sus discos, pero que merece mucho la pena escuchar. De hecho, llevo 2 días en el gimnasio que no escucho otra cosa.

viernes, 18 de julio de 2025

The Telephone Numbers

En 2021, The Telephone Numbers sacaron The Ballad of Doug y recuerdo que fue uno de mis discos favoritos de ese año. Al principio, no lo compré en vinilo y, por supuesto, se agotó, así que tardé 2 o 3 años en conseguirlo a través de Meritorio que tenía algunas copias que habían sobrado o aparecido en una caja o algo así. 

En cualquier caso, el proyecto de The Telephone Numbers ha seguido activo, poco a poco y sin hacer mucho ruido, convirtiéndose en uno de los mejores secretos de la escena indie-pop de San Francisco. Sus miembros, a la vez participan en otros grupos como The Reds, Pinks and Purples, Chime School, Neutrals o The Umbrellas, y se notan las tablas y experiencias de esas bandas.

Después de un EP que fue maravilloso en 2023, ahora van a sacar se segundo álbum, Scarecrow II y, de momento, han compartido el primer single: Be Right Down.

La canción es una absoluta maravilla. Suena cien por cien a The Telephone Numbers, pero las influencias guitarreras de grupos jangle como The Byrds, de power-pop como The Lemonheads, el inicio tan Chime School, esa guitarra final tan The Reds, Pinks and Purples y la entrada de arreglos de violines en la canción provocan que su sonido suba uno o dos escalones, sea más compacto y tenga muchísima personalidad. Probablemente, este segundo disco, llamará la atención de la prensa especializada y, ojalá, del público. Me alegraré mucho por ellos.

Ya estoy deseando escuchar el álbum completo!!!

miércoles, 16 de julio de 2025

Ducks Ltd.

Las ganas que tengo de ver en directo a ciertos grupos canadienses como  Ducks Ltd., AlvvaysTough Age es enorme. Es verdad que son grupos que me encantan, así que soy poco objetivo con cualquiera de ellos, pero hoy que vengo a hablar de Ducks Ltd. creo que aquí soy todavía un poco menos objetivo.

Aquí en el blog he comentado todos sus trabajos, EPs y singles, así que necesitan poca presentación ya. Pero bueno, por si alguien no los ha escuchado nunca, quizás sea el grupo de indie-pop que mejor fusiona los sonidos jangle con las guitarras rápidas y sucias de las bandas C86.

Por si fuera poco, el dúo canadiense tienen una amplia cultura musical y lo evidencian de vez en cuando sacando versiones de grupos que les gustan. Ahí tuvimos hace unos años esa maravillosa y punk versión de Head On de The Jesus and Mary Chain, la genial versión que hicieron del clásico In between days de The Cure (ayer se cumplieron 40 años de su lanzamiento) y, ahora, que llegan con esta misteriosa, calmada y oscura versión de Lloyd, I'm ready to be heartbroken de los escoceses Camera Obscura donde colabora Lunar Vacation para hacer los coros femeninos.

Esta mañana cuando me he despertado y la he escuchado por primera vez, me han alegrado el día los chicos de Ducks Ltd.

martes, 15 de julio de 2025

Allo Darlin'

En 2014, Allo Darlin' sacaron We come from the same place, su último trabajo de estudio y, particularmente creo, una joya del indie-pop. Desde entonces, la banda liderada por Elizabeth Morris se deshizo y separaron sus caminos (si no recuerdo muy mal, los profesionales y los personales). Pero todo empezó a cambiar con la pandemia de COVID-19, cuando empezaron a hacer algunas llamadas por Zoom y decidieron volver a tocar juntos. De hecho, tres años después estaban dando algunos conciertos en Londres y otras ciudades británicas y eso les ha servido de trampolín para componer nuevas canciones y sacar este nuevo álbum: Bright Nights.

Allo Darlin' se quedan a vivir en el universo de Slumberland Records, donde ya editaron en el pasado y que no puede ser mejor casa para ellos.

Por supuesto, la propuesta de Allo Darlin' no ha cambiado mucho. Era buenísima en su momento y lo sigue siendo a día de hoy. Así que, su indie-pop plagado de guitarras jangle y bonitas melodías sigue estando bien presente. Ahí encontramos las influencias de grupos como Belle & Sebastian, Lacrosse o Camera Obscura en cortes como, la divertida, Historic Times con su ukelele, Cologne, Tricky Questions o, la maravillosa, My love will bring you home, que recuerda a los mejores momentos de la banda australiana (aunque vivan en Londres).

Eso sí, la propia Elizabeth Morris reconoce que este disco tiene un punto de influencias country y folk que no se daba en los anteriores trabajos. Desde luego, es innegable porque desde la primera canción, Leaves in the Spring, lo podemos escuchar. Además, hay cortes más tranquilos como Slow Motion o, la bonita, Northern Waters donde el pop de Allo Darlin' se acerca a los sonidos country de gente como Waxahatchee o canciones algo más rockeras como StarsYou don't think of me at all, donde se aproximan más a gente como MJ Lenderman o su banda Wednesday. Y, ojo, estos cortes son de lo más interesantes.

Siendo sincero, es algo que no esperaba de este nuevo álbum de Allo Darlin', quizás un punto más de introspección (después de todo lo vivido: la ruptura, la pandemia, la maternidad, la vuelta), pero este toque rockero-country le queda muy bien y les hace avanzar un peldaño para abrirse a otros sonidos y otro público. Ojalá les lleve a una buena senda porque, desde luego, se lo merecen.

viernes, 11 de julio de 2025

Autocamper

Ya tenía ganas de poder comentar el disco completo de Autocamper: What do you do all day? que acaba de salir con Slumberland Records.

Como su propia descripción de bandcamp comenta, su sonido más cercano al indie-pop de los 80 y a las bandas C86 se aleja bastante de la oscuridad post-punk que reina en su ciudad.

Así, desde el principio, con esa frenética y tremenda Again, nos dejan claro que los suyo son las guitarras y las melodías pop. Una senda que en la actualidad también siguen grupos como Ducks Ltd. o EggS. Además, seguro que bandas como británicas como The Pastels, The Shop Assistants, o The Wedding Present se os vienen a la cabeza. Incluso, otras muchas como The Feelies o The Bats y los sonidos Flying Nun. Así nos vamos encontrando a lo largo del disco cortes como Foxes, la maravillosa Proper (que incluí en el recopilatorio de hace unas semanas) o Linnean, con ese oscuro teclado loquísimo de fondo.

De hecho, cuando pisan un poco el freno, su pop es más esquivo y nos recuerda a las bandas Sarah Records o Fortuna Pop, tipo The Field Mice, por ejemplo, en Red Flowers, la final Street View, Somehow o en Map like a leaf. Eso sí, sus melodías más twee me han traído a la cabeza a grupos actuales como The Umbrellas o también, con esas guitarras contenidas de You, a grupos como los canadienses Tough Age.

En definitiva, Autocamper nos ha dejado un discazo, lleno de guitarras vibrantes, teclados, melodías pop y muchas ganas de hacerlo sonar todo el verano!

miércoles, 9 de julio de 2025

Santiago Motorizado

A finales de junio salió El retorno el nuevo disco de Santiago Motorizado, que por si alguien no lo tiene claro, es el cantante de los argentinos Él Mató a Un Policía Motorizado. La verdad es que me sorprende la poca repercusión que está teniendo (hablo de la poca gente que está compartiendo en redes un disco tan bueno).

Ya desde el inicio, con Camino de Piedras, vemos como en este álbum Santi se acerca más al sonido de los primeros EPs de su banda, con más guitarras y menos sintetizadores. Creo que eso es lo que me ha gustado tanto de este trabajo.

En realidad también me han gustado los últimos trabajos de los motorizados y esos sintes tan sucios que crean una atmósfera tan misteriosa. Pero es verdad que escuchando cortes como Google Maps, me vienen a la cabeza las canciones de La Dinastía Scorpio, que sigue siendo mi disco favorito de ellos.

Las guitarras vuelven a ser las protagonistas en este disco y eso siempre es buena noticia. Ahí tenemos grandes canciones como Jazmín Chino, El pastor me dio su mano o, la impresionante, El Gomoso

Sin embargo, los teclados también tienen su presencia (no mucha) en cortes como La Revolución o Amor en el cine.

Son 11 canciones de Santiago Motorizado y un recuerdo a los primeros trabajos de Él Mató a Un Policía Motorizado que, a los fans de la banda como yo que los seguimos desde la trilogía de los primeros EPs, pues siempre nos agrada.

martes, 8 de julio de 2025

Lightheaded

La semana pasada, cuando comenté el disco nuevo de Jeanines, ya hablé de este nuevo Thinking, Dreaming, Scheming de los norteamericanos Lightheaded. Y es que, seguramente, sea uno de los discos que más escuche este año porque me ha encantado.

Los cinco amigos de New Jersey son ya habituales en el blog, porque creo que he comentado todos sus trabajos precedentes. Cierto es que todos, absolutamente todos me han gustado, pero diría que con este disco se han superado porque no falta ni sobra ninguna canción.

El álbum se abre con la preciosa Same Drop, uno de los singles que adelantaron, y que es un bonito medio tiempo que bebe de las raíces jangle-pop de los 90 y el folk californiano de los 70. No es la única canción en esta línea, así que los ecos a The Byrds y Belle & Sebastian o Camera Obscura están muy presentes en otros cortes como en las maravillosas Crash Landing the Clod, la más jangle, Orange Creamsicle o, la más oscura, Mercury Girl que es un absoluta joya con aires setenteros psicodélicos y unos coros maravillosos.

Sin embargo, en otras canciones, como The Lindens, The Lindends, The Lindens! o Me and Amelia Fletcher pisan el acelerador y se acercan más al cuddlecore de Tiger Trap, al indie-pop y al C86 de grupos como Heavenly o The Would-be-Goods (a ambos grupos los vimos juntos hace un par de años en la presentación del Madrid popfest).

Así encontramos también dos de las mejores canciones de este trabajo, la más folky, The Garden y, la más guitarrera, Patti Girl, donde me han recordado a los hermanos D'Addario y The Lemon Twigs.

En definitiva, diez canciones de pop perfecto, donde Lightheaded crean un universo de sonidos indie-pop, folk y misterio que bien podrían ser la banda sonora de libros como Huntington Beach.

viernes, 4 de julio de 2025

Nebrija Records Junio 2025

Por fin viernes, y el primero de julio, espero poder ir desliando los últimos flecos del curso y que estas últimas semanas de trabajo sean más llevaderas, así que como trampolín a las vacaciones os dejo nuevo recopilatorio del blog.

Esta vez viene más pop y folk que nunca, algo no muy habitual en mí, pero yo que sé, se ve que este año he mirado a los 70 más de lo normal. Ahí tenemos ese inicio con Brian D'Addario de The Lemon Twigs o los maravillosos Lightheaded

Bueno, en general sigue predominando el indie-pop con clásicos como The Pains of Being Pure At Heart, The Bats, Allo Darlin' o novedades como Autocamper o Whitney's Playland. También encontramos sonidos twee y twee-punk de la mano de Jeanines, la novedad de Galore, power-pop como The High Water Marks, un poco de sad-pop sucio con The Reds, Pinks and Purples o hasta algo de oscuro jangle-post-punk con lo último de The Laughing Chimes.

Por supuesto, hay hueco para el punk y ahí encontramos a The Tubs, Ex-Vöid o ese corte tan DIY de los Mythical Motors que es una de las joyas de este recopilatorio veraniego.

En fin, que pongáis el volumen al máximo en el coche hoy cuando os vayáis a la playa, que es lo que voy a hacer yo!!!

Play It Loud!!!

miércoles, 2 de julio de 2025

Jeanines

El pasado viernes había dos citas musicales imperdibles, y ambas con Slumberland: la primera el lanzamiento del tercer disco de Jeanines, con el que vengo hoy, y la otra la salida del nuevo disco de Lightheaded. Pero, para hacerlo más fácil, ambos grupos dieron una fiesta presentación en Brooklyn. Uf, es verdad que yo estaba viendo a The Lemon Twigs, pero no me hubiera tampoco importado aparecer por la noche en Nueva York para ese concierto.

Los adelantos de los dos ya prometían mucho, pero es que creo que ambos han superado mis expectativas. Bueno, y no soy precisamente objetivo con ninguno de los dos, porque me encantan y tengo sus vinilos en casa (estos nuevos los pediré también).

Jeanines son un dúo que ha mutado ahora en trío y cuyo proyecto está completamente consolidado, es firme y, añado, es maravilloso. Poco o nada tengo que presentar a Alicia Jeanine porque su genial voz es buena carta de presentación de por sí. El sonido de Jeanines es fresco, pop, un poquito folk y, en ocasiones, oscuro. En menos de dos minutos se ventilan las canciones y en 20 minutos se te pasa el disco en un suspiro. A cambio, sus canciones son tan buenas, que puedes escuchar el disco compulsivamente 20 veces seguidas, como me pasa a mí.

Desde luego las influencias del twee-pop y el twee-punk de grupos como Heavenly o Tiger Trap sigue bien presente en cortes como That's what you say, How Long can it last o Satisfied (me encanta esta última), incluso, como he leído esta mañana en Don't eat the yellow snow, en algunas canciones como What's Done is Done, la voz recuerda a bandas como Flowers y las guitarras a The Byrds, una mezcla perfecta de influencias.

Eso sí, Jeanines no renuncian a todo su espectro de sonidos pop. Los aires de pop sixtie siempre ha estado bien presente en su música y ahí encontramos las preciosas To Fail, con la que abren el disco, You'll figure ir out, Wrong Direction o, la genial (y mi favorita de este disco), Coaxed a Storm donde la melodía y la voz se integran a la perfección.

También volvemos a encontrar ecos de pop más oscuro (en todos sus discos aparece esta faceta tan buena) y que siempre me trae a la mente grupos como Veronica Falls. Eso sucede en canciones como On and on, que fue su primer single, You can't get it back o What's Lost.

De verdad, que después de tres álbumes, Jeanines siguen siendo uno de mis grupos favoritos y con este, How Long can it last, se han superado y nos han dejado un disco maravilloso. Bravo por ellos!!!

jueves, 26 de junio de 2025

The Feelies

Como tendré la cabeza que la semana pasada vi que salió nuevo disco de The Feelies y me lo bajé, pero no lo escuché en su momento y, ayer me di cuenta leyendo el blog de Don't eat the yellow snow, que resulta que es un disco de versiones.

No creo que haga falta hablar de The Feelies, la banda de New Jersey, ya fueron pioneros de los primeros sonidos punks e independientes a principios de los 80, y por supuesto fueron referencia absoluta para grupos norteamericanos como REM o neozelandeses como The Bats. Es decir, son la referencia de grupos que, hoy día, son referencia.

Es cierto que en sus más de 40 años como banda, solo han sacado 6 discos, es decir que se lo toman con calma y su música es para degustación en pequeñas dosis (como todo lo bueno). Ahora han sacado Rewind, un álbum con 9 versiones de artistas a los que admiran.

En realidad, muchas de ellas, las tocaban en directo, pero nunca las habían grabado. Así que decidieron grabar su versión de Dancing Barefoot de Patti Smith, que es una pasada, todo sea dicho, y eso les llevó a grabar las demás y hacer este disco.

En realidad, han elegido artistas de lo más conocido y no han rebuscado nombres extraños. Ahí tenemos dos versiones de Neil Young, especialmente guitarreras y enérgicas son esas Barstool Blues y Sedan Delivery, otras dos versiones de The Beatles, con ese She Said She Said que suena de lo más setentera, y versiones de The Rolling Stones con Paint it black, Bod Dylan, o la maravillosa Take it as it comes de The Doors.

Si algo me ha gustado de este Rewind de The Feelies es que todas las versiones suenan a ellos mismos, pero no han querido hacer cosas raras con las canciones, que también mantienen su propia esencia.

miércoles, 25 de junio de 2025

Nation of Language

En septiembre llegará un nuevo disco de los neoyorquinos Nation of Language, una de las pocas bandas de synth-pop que escucho habitualmente. El nuevo álbum, Dance called memory, saldrá con Sub-Pop y, la verdad, es que de momento, todo apunta a que será un nuevo trabajazo.

Bueno, solo hemos conocido un adelanto, I'm not ready for the change, y es un corte genial. Algo oscuro y ochentero. Se han ido alejando, poco a poco, de esas guitarras y baterías que recordaban a unos The National electrónicos, y ahora hay mucho más synth-pop que recuerda a grupos como OMD en sus cortes menos bailables y más densos.

Para mí, un acierto total esta línea que veo más interesante. Eso sí, no sé si el resto del álbum seguirá esta línea o si este tema va a ser una pequeña excepción. De momento, ya han conseguido que me pique la curiosidad por escuchar otra vez un disco de Nation of Language.

martes, 24 de junio de 2025

Whitney's Playland

La verdad es que las veces que he nombrado a Whitney's Playland en el blog ha sido porque aparecían en los recopilatorios de Prefect Records, pero diría que el álbum debut de la banda de San Francisco, Sunset Sea Breeze, de 2023, no lo comenté por aquí, así que sirva este post como presentación. Aunque bueno, hace un mes sí que hablé del primer single de este EP que ahora ya traigo completo.

Whitney's Playland es el proyecto de Inna Showalter y George Tarlson, aunque se ha expandido ya a 4 miembros y se ha convertido en uno de los grupos más interesantes de la Bahía de San Francisco.

Long Rehearsal, el tema homónimo que da título a este EP, es un espectacular corte de twee y jangle-pop, de esos que nos llevan directos a los mejores años 90 de grupos como Heavenly, Belle & Sebastian o a los trabajos posteriores de Camera Obscura. Este sonido era el que yo tenía en mente al pensar en Whitney's Playland.

Pero en estos tres cortes nos dejan mucho más. Por ejemplo, la tremenda Only Daughter, es un tema guitarrero al más puro estilo Weezer y que a mí me ha recordado a bandas riot grrrl como The Breeders o, incluso, y a bandas punk de la pasada década como The Muffs.

Y, el tema final, Talk, es otra joya escondida. De nuevo un tema guitarrero, en este caso más pesado, oscuro y largo (se va por encima de los 5 minutos) que suena a puro Dinosaur Jr y grupos rock de los 90. De hecho, tiene una línea de bajo y una oscuridad que me ha hecho pensar en los temas de ese rollo de grupos como Jeanines o Veronica Falls.

Una sorpresa agradable que Whitney's Playland haya querido jugar en este EP con estas tres canciones tan interesantes. Me gustan todas, de verdad, y me costaría elegir solo una. Además, más allá de las melodías tan twee-pop, las letras de estas tres canciones son de lo más introspectivas hablando de temas como la veracidad o la alienación.

Un nuevo acierto de Meritorio Records en su empeño de seguir editando estas pequeñas joyas del pop.

viernes, 20 de junio de 2025

Pálida Tez

He entrado para comprobarlo, pero sí, en los últimos meses (desde noviembre concretamente) es la tercera vez que traigo al blog a Pálida Tez, la banda de Albacete. No exagero si digo que se están convirtiendo en un pequeño objeto de adoración musical por mi parte.

Su sonido me flipa. Canciones como Medio Vivo, Medio muerto o Arquitecta de mi propia tristeza me parecen sobresalientes y hacen resonar en mi mente esos sonidos del indie-rock noventero que se movía entre las bandas de shoegaze británicas como Felt o Slowdive y las guitarras norteamericanas de grupos como Yo La Tengo o Sonic Youth. En ese momento, irrumpieron Los Planetas y nos dejaron a todos boquiabiertos, y ese es el espíritu que encuentro en Pálida Tez y que hace que me gusten tanto.

Sus letras, además, por lo que sea, me representan mucho (y eso que les debo doblar la edad, como poco), pero creo que el caso del single que han lanzado hoy con El Genio Equivocado, Ser adulta es un disfraz, es buen ejemplo. Hay un poco de abatimiento con el curro (aunque a mí también me guste el mío), con la vida, con el alquiler, con la nostalgia de ir a casa de tus padres y sentir que los póster que tenías te dan hasta vergüenza ajena. A veces parece que la monotonía te hace perderle sentido a lo que haces y lo ves todo como gris. 

En este caso, es una canción muy tranquila, poco guitarrera y sin rastro de shoegaze por ningún lado. De hecho, la influencia del Donosti Sound y bandas como Family o La buena vida, está ahí bien presente.

Hace poco vi que, por fin, se iban a pasar por Murcia, creo que en otoño pero no me acuerdo de la fecha. El sitio es la sala esa de Estrella Levante, no me gusta, y no he ido nunca, de hecho, pero bueno, tengo ganas de ver a Pálida Tez en directo y haré una excepción con gusto.

lunes, 9 de junio de 2025

Say Sue Me

Es posible que no exista nada mejor en el mundo que un lunes festivo. Y más después de un fin de semana durísimo. Se nos volvió a escapar un play-off en casa y el sueño de volver a segunda con él. Así que relax y un poco de tranquilidad estos días.

Y en este tratamiento post-shock vengo a hablar del EP que han sacado Say Sue Me. El que siga el blog desde hace años (entiendo que nadie) sabe que alguna vez he hablado de la banca de Corea del Sur. Diría que más de una vez y de dos. Porque son buenísimos. Eso sí, llevaba años sin cruzarme con ninguno de sus trabajos y les había perdido un poquico la pista.

Time is not yours es su último EP y, la verdad, es que siguen en plena forma. Son 5 canciones y donde se han permitido jugar en cada una con unos sonidos diferentes. Su punk-pop cercano al twee solo aparece en la maravillosa Time is not yours que da título al trabajo.

Vacation es la canción que lanzaron como single de este mini-álbum y la más arrolladora. Eso sí, son guitarras afiladas al más puro estilo Pavement. De hecho, esa influencia sobrevuela toda la canción. El estribillo es rockero y la canción se te pega como una lapa.

Es verdad que las otras tres canciones son un poco más esquivas. In This Mess se acerca al dream-pop y al post punk con guitarras ensoñadoras y una línea de bajo potente. Son 6 minutos y medio de guitarrazos que me han recordado a grupos como seablite o Las Robertas. Algo similar ocurre con Mexico, una canción instrumental que también se adentra en una buena maraña de guitarras. Pero, curiosamente, la más extraña es la final y acústica Bone Pink donde nos dejan un soft-pop más propio de Belle & Sebastian con aires bossa nova y playeros.

Me alegra volver a encontrar a Say Sue Me y ver que siguen en tan buena forma y con ganas de hacer cosas nuevas.

jueves, 5 de junio de 2025

Heavenly

29 años. 29 ni más ni menos. Todo ese tiempo llevaba Heavenly sin sacar nueva música. La banda británica, liderada por Amelia Fletcher y Cathy Rogers, acaba de adelantar su single Portland Town (que saldrá con una cara-b que es una versión de The Only Ones) y siguen tan frescos como siempre.

Nos encontramos la fórmula de siempre, corazón pop y guitarras punk. Ese sonido de inicios de los 90 que ya había triunfado con Talulah Gosh, y que dio el pistoletazo definitivo para otros grupos de cuddlecore o riot grrrl: Tiger Trap, Marine Girls, etc. En aquel momento, en las islas esas bandas se agrupaban entorno a Sarah Records y en América bajo el paraguas K-Records, eso sí, de ahí empezaron a surgir sellos independientes que seguían su estela como Fortuna Pop o, en España, Elefant Records, con los Vacaciones tomando el testigo del twee-punk.

El año pasado tuve la suerte de ver a Heavenly en el Madrid popfest (bueno, en la fiesta de presentación) y, desde luego, la química y el sonido siguen funcionando igual de bien. Así que no me extraña que haya salido Portland Town y que, además, suene tan bien como sus canciones de siempre. Porque, ahora que lo pienso, aunque ya no tenga tanta repercusión, es un sonido que siempre ha estado bien presente con bandas como Jeanines, Artsick, Allo Darlin', Martha o The Spook School.

Larga vida a Heavenly.

martes, 3 de junio de 2025

Matt Berninger

Una oda al infinito. Así definen Get Sunk en el propio bandcamp de Matt Berninger. Un disco que se pregunta cuál es nuestra idea de la felicidad, qué buscamos en la vida o cómo los caminos que hemos cogido nos pueden llevar al mismo tiempo a un abismo de miseria o de dicha. Son palabras prácticamente textuales no penséis que me he levantado con el pie torcido hoy.

La verdad es que Get Sunk me ha encantado. Es el segundo álbum en solitario de Matt Berninger, el cantante de The National y mejora bastante el debut con Serpentine Prison. De hecho, en este trabajo se acerca bastante más a los National del Boxer o el High Violet (para mí, sus dos mejores discos, bueno junto con Alligator).

Hay canciones más tranquilas, como el inicio con Inland Ocean que es precioso y que recuerda un poco el pop de Sufjan Stevens. Y otros cortes más potentes como la tremenda Bonnet of Pins donde saca toda la garra, la batería aprieta, la épica sube y las guitarras afiladas nos dejan solos al más puro estilo The Reds, Pinks & Purples.

También hay pianos que nos retrotraen a Fake Empire, como pasa en Frozen Oranges o en Silver Jeep donde ayuda Ronboy con un estribillo espectacular. También encontramos guitarras tranquilas como en Little by Little, Junk o Breaking into Acting, donde queda genial la colaboración con Hand Habits y ese contrapunto femenino en la canción. En cualquier caso, y a pesar de que el disco tiene bastantes canciones tranquilas, donde Berninger saca a relucir sus susurros y su voz grave.

La verdad es que el viernes pasado cuando salió no lo escuché porque no sabía muy bien qué esperar de este álbum. Pero leí el blog de Don't eat the yellow snow y recordé lo mucho que me gustan The National y lo que me acompañaron cuando vivía en Londres. Aunque sea por esos buenos recuerdos personales, seguiré escuchando sus trabajos y, en este caso, la verdad es que ha sido un acierto porque se trata de un muy buen disco.

martes, 27 de mayo de 2025

Mythical Motors

Diría que es la primera vez que hablo de Mythical Motors en el blog. La voy a presentar: se trata de una banda de Chattanooga, Tennessee, y es básicamente el proyecto de Matt Addison que es quien escribe y toca en todas las canciones.

En realidad, lleva sacando discos y canciones desde 2006 pero ha sido con este Travelogues and Movie Stills que han comentado en Daggerzine cuando lo he conocido yo. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena.

El álbum tiene 15 canciones, pero no os asustéis porque la mayoría duran minuto y medio o, como mucho, un par de minutos. Así que en apenas 35 minutos lo habréis escuchado entero y se os pasará volando.

La apertura con The Red Bank Balloon Race es increible, 44 segundos de puro power-pop al más puro estilo Guided by Voices. De hecho, yo diría que lo que más abunda en este trabajo, son este tipo de cortes power-pop noventero, como The Luck of Saints, Hamilton's Eyes, On new wings (split second silhouette) o Calling from the dream shop, donde las guitarras y las melodías confluyen en bonitas canciones. Me han venido a la mente las canciones de Young Guv que siguen ese mismo camino en la actualidad u otros grupos como Laughing o The Boys with the Perpetual Nervoussness.

Cuando baja revoluciones y se acerca al jangle y al indie-pop le salen canciones maravillosas como Finner Thrills, Car Rainbow Record o To Waves Unknown, donde recuerda a bandas como The Byrds o The Beatles. Algo así, como los temas más animados de Tony Molina o las canciones que últimamente saca Mo Tropper. Incluso, en This Proud Moment, recuerdan a unos Teenage Fanclub de producción casera.

Lo que se hace difícil es destacar una canción por encima de las demás, quizás la bonita Finner Thrills o la apertura The Red Bank Balloon Race, por la sorpresa que nos da nada más empezar el disco.

Eso sí, que no se os pase esta maravilla de álbum, porque Mythical Motors nos han dejado una colección de canciones impresionante.

viernes, 23 de mayo de 2025

Pulp

En apenas un par de semanas saldrá el nuevo disco de Pulp: More. En realidad, es el primero que saca la banda de Sheffield en más de dos décadas, que se dice pronto. Así que, aunque en los últimos años, hayamos visto su nombre en festivales (casualidad que nunca les he visto en directo), la verdad es que no se habían parado a componer juntos en más de veinte años.

De hecho, Jarvis Cocker comentaba en entrevistas que, cuando empezaron a girar en 2023 practicaron una canción nueva en las pruebas de sonido, The Hymn of the North, y que, finalmente, se animaron a tocarla. Eso hizo que se les fueran ocurriendo nuevas canciones y querer grabarlas.

El sonido clásico de Pulp sigue presente en el alma de estas canciones y es que el primer single que lanzaron, Spike Island, recuerda mucho a los mejores Pulp del Different Class. Eso sí, los nuevos tiempos, y las nuevas producciones, se notan y ahora, en sus canciones, tienen muchísimo más peso los sintetizadores, los arreglos y los teclados.

Buena muestra de ello es el nuevo tema que han sacado antes del lanzamiento oficial el 6 de junio: Got to have love, que me ha encantado más que nada por el increíble vídeo con grabaciones originales del Wigan Casino y un montón de mods bailando northern soul. En este corte, se acercan al soul y el funk de los 70 y, por supuesto, a las canciones northern soul de Paul Weller y The Style Council en los ochenta. Una maravilla retro con ritmazo que va de la mano con otras bandas actuales que también beben del northern soul, como Lunchbox (sobre todo en esas guitarras finales espectaculares).

Ojalá pronto escuchar el disco completo de Pulp y, por supuesto, poder ir a verles en directo!!

martes, 20 de mayo de 2025

Monnone Alone

Y, siguiendo con los lanzamientos de Meritorio Records para el verano, hoy traigo este Here Comes the Afternoon del australiano Monnone Alone. O, lo que es lo mismo, Mark Monnone, quien fuera cantante de la banda de jangle-pop The Lucksmiths.

Recuerdo que en 2019, antes de la pandemia, traje al blog Summer of the Mosquito, que fue su primer álbum bajo este proyecto y que era un trabajo muy bueno en el que brillaba el power-pop. Sé que después de la pandemia sacó otro álbum, y creo que lo llegué a escuchar pero no me dijo gran cosa y probablemente lo dejé pasar sin comentar aquí. A veces me pasa, ya sabéis que este blog no es un blog de crítica musical, simplemente comparto la música que me gusta.

En este trabajo Monnone Alone sigue tirando de sonidos sunshine-pop y guitarras jangle en cortes como los iniciales Dry About o Ways to wear my hair, o en Loose Terrain donde se acercan a bandas Flying Nun como The Bats. O en, la bonita, St. Mary's Pass donde aparece una trompeta al más puro estilo Phil Wilson en aquel maravilloso God bless Jim Kennedy.

Eso sí, este disco tiene algunos tintes psicodélicos que beben de la influencia del rock de los 70, como por ejemplo, Storybook Life o The Morning Won't Last (ese teclado absorbente!!) donde nos dejan unos riffs y unos solos de guitarra que bien podrían haber firmado grupos como The Who, Small Faces o The Kinks.

Incluso, se convierte en un trabajo más introspectivo en canciones más oscurillas, como la final Eternity (parts 1 & 2)Rivers of Sight, Tilted o Brain Stone que nos recuerdan a grupos como The Cure.

En definitiva, un álbum de lo más interesante el de Monnone Alone, donde sigue brillando el jangle-pop, pero donde se van introduciendo nuevos elementos como teclados psicodélicos, trompetas o guitarras oscuras.

viernes, 16 de mayo de 2025

The High Water Marks

Contra todo pronóstico está siendo un viernes de lo más llevadero (ya era hora, también os digo). Como me tocaba visitar un cole de Prácticas en Cartagena, he aprovechado para venir al campo y seguir trabajando desde casa. Eso sí, con solazo, en el patio, con el huertos, las gallinas y las flores, día de primavera total.

Y, contra todo pronóstico también, me está dando tiempo a escuchar un par de lanzamientos de los que han salido hoy. Ambos plagados de guitarras jangle y power pop, gracias a dios que existe Álvaro y Meritorio Records. El primero, que vengo a comentar, es el de The High Water Marks, y el segundo, que ya me lo dejo para el lunes, el de Monone Alone.

The High Water Marks han pasado por el blog un par de veces. Bueno, yo los conocí en 2020 con su disco Ectasy Rhymes (creo que apareció ya en el blog), pero en realidad se trata de una banda que nació en 2003. Eso sí, yo no los conocía de nada hasta que descubrí que es el proyecto Hilarie Sydney y Per Ole Bratset. La primera fue parte de The Apples in Stereo y el colectivo Elephant 6 del que formaron parte otras bandas como Neutral Milk Hotel, Of Montreal o The Olivia Tremor Control.

Consult the Oracle es su nuevo disco y, la verdad, menudo gran álbum nos dejan The High Water Marks. Por supuesto, su sonido power-pop guitarrero sigue bien presente. Cortes como Secret Hideaway, And the we asked her about the hammer o Haunted and Holy bien nos recuerdan los temas más guitarreros de Teenage Fanclub o el power-pop de bandas como Red Kross en canciones como la inicial Postcard (me encantan esos órganos y teclados), Strange Things o, en la genial, The Works, uno de los singles que adelantaron y donde las guitarras más me han recordado a Neutral Milk Hotel.

Eso sí, también nos dejan corte más jangle y tranquilos como el bonito Old Farm Witches o la homónima Consult the Oracle que da título al disco y cuyo inicio me ha traído a la cabeza a las canciones de Built to Spill.

La verdad es que es un power-pop de manual, de ese que ya parece que pasó de moda, pero que sigue sonando tan bien y fresco cuando se hace bien. Me encanta que The High Water Marks mantenga viva la llama.

jueves, 15 de mayo de 2025

Whitney's Playland

Ayer os comentaba los nuevos singles de adelanto de Allo Darlin' y de Whitney's Playland. Hoy me quedo con la segunda banda.

Whitney's Playland es un cuarteto de indie-pop que llega desde San Francisco y, aunque en los últimos años, han ido apareciendo en los recopilatorios del blog, creo que es la primera vez que hablo de ellos. El próximo verano sacarán con Dandy Boy Records (desde Oakland) un EP 7" con tres temas del que ya conocemos el primero: Long Rehearsal.

Su jangle pop os traerá a la cabeza bandas como Heavenly, Talulah Gosh, las canciones más pop de Yo La Tengo o, grupos más recientes de su escena, como The Umbrellas. No en vano, el proyecto viene liderado por Inna Showalter y George Tarlson que son dos amigos y veteranos de la escena californiana con experiencia en bandas como Grandma's Boyfriend.

Hay ya ganas de escuchar todo el EP, pero incluso más de que saquen LP en los próximos meses.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Allo Darlin'

 

En las 2 últimas semanas he llevado un ritmo loco, bueno, llevo así todo el curso desde que tomé posesión del vicedecanato y apenas tengo tiempo para escuchar música. Hace 2 semanas un seminario en Oporto, la semana pasada Comisión General de Grado, una plaza de Cátedra, un congreso en Albacete, una boda en Madrid el sábado, defensas de TFG, etc. Y todo esto aderezado con la alergia que me tiene medio grogui, con dolor de cabeza, estornudos, picor de ojos, nariz, mocos, en fin, que voy echo un cuadro, esta semana ya han sido dos compañeras las que me han dicho que tengo mala cara, jeje.

Pero bueno, aunque sea algunos discos, como el de Roller Derby (a ver si mañana o pasado me da tiempo a comentarlo aquí) o algunos adelantos, como lo nuevo de Whitney's Playland y Allo Darlin', sí que he podido oírlos.

Me detengo en los dos últimos porque son toda una alegría. En los últimos recopilatorios ya he metido cosas de Whitney's Playland, así que no hace tanto que hemos escuchado novedades, pero con el caso de Allo Darlin' no sucedía igual.

Los australianos separaron sus caminos hace ya 11 años y, ahora un poco por sorpresa, han anunciado que sacarán nuevo disco: Bright Nights.

En realidad, en los dos cortes que han avanzado, Tricky Questions y My love will bring you home, parece que retoman el proyecto en el mismo lugar donde lo dejaron con su indie-pop elegante y clásico, ecos de Belle & Sebastian o Camera Obscura y unas deliciosas guitarras jangle.

En nuestros oídos siempre serán bienvenidos Allo Darlin' y ojalá que sea por muchos años más!

martes, 6 de mayo de 2025

MJ Lenderman

Como de mal tengo la cabeza que venía a comentar el disco nuevo de Lael Neale y al entrar al blog me he dado cuenta que tenía una publicación sin acabar de MJ Lenderman. Y, en realidad, he aprovecho para mirar y he visto que ni siquiera comenté su disco de final del año pasado (todo sea dicho, y por mucho hype que haya en torno a él, no me convenció mucho).

Eso sí, ahora acaba de compartir una versión de Dancing in the club que me tiene completamente enamorado. Ya sabéis, el tema que sacó el año pasado Nate Amos bajo su proyecto This is Lorelei. Para mí fue uno de los discos del año y, de hecho, Dancing in the club, la metí en el recopilatorio porque me parece una canción absolutamente descomunal.

A Nate Amos lo conocemos por ser la mitad del proyecto Water from your eyes, que el año pasado vinieron girando con Interpol y que me dejaron completamente flipando y me encantaron. Así que, desde luego en este versión, podemos decir que se juntan dos grandísimos talentos.

Por supuesto, Lenderman se la lleva al terreno del rock americano que también hace con su banda Wednesday, pero en este caso, tira de la guitarra acústica y la voz, algo más en la línea de su disco en solitario.

El pasado 25 de abril salió la versión deluxe del disco de This is Lorelei, Box for buddy, box for Star. Y ahí podéis encontrar este maravillosa canción.

miércoles, 30 de abril de 2025

Autocamper

Después del apagón total del pasado lunes, que me pilló viajando por trabajo, y con escala en Barajas y caos total para salir del aeropuerto de Porto, pues hoy vuelvo a casa y mañana es festivo (gracias a dios porque entre el viaje y la alergia, estoy fino).

Además, son días previos al Warm Up y bueno, la verdad es que del cartel, más allá de Carolina Durante, Vera Fauna, Las Petunias y Alcalá Norte poco o nada me interesa. Desde luego, no suelo ser de criticar, pero el bajón musical es más que notable. Entiendo que los gustos van cambiando y que no va a ser siempre el rollo que a mí me mola, pero bueno, en un supuesto festival de música independiente no estaría nada mal que se contara con los sellos más pequeños a nivel local, nacional e internacional, para hacer del evento algo interesante que traiga músicos y bandas que si no es así difícilmente podrían venir a la ciudad. Aún asi, iré, me tomaré mis cervezas veré algunos conciertos y tan tranquilo.

Mientras tanto, hoy que es miércoles-viernes llega con una alegría bajo el brazo, What do you do all day? es el primer single de adelanto del álbum debut de Autocamper. La banda de Manchester ya ha pasado por aquí con otros singles y EPs, incluso los he metido en algún recopilatorio del blog. Ahora firman por Slumberland, así que menuda alegría completa.

El corte que adelantan es puro pop de los 80, con ecos a bandas como The Vaselines, The Pastels o The Wedding Present, recogen bien la mezcla perfecta entre las guitarras C86 y el jangle-pop.

Una delicia de canción y deseando ya escuchar el álbum completo.

viernes, 25 de abril de 2025

Lightheaded

El año pasado comentaba el Combustible Gems de la banda de New Jersey, Lightheaded, otra de las incorporaciones de Slumberland en los últimos años. Creo que por el blog han salido todos sus discos, incluso el EP Good Good Great de hace un par de años.

Se ve que están en buena forma, porque en apenas un año llegan con otro elepé, Thinking, Dreaming, Scheming! De momento, nos dejan Same Drop como primer adelanto y, bueno, menuda maravilla de indie-pop con aires setenteros. Las guitarras pop de grupos noventeros como Belle & Sebastian, Camera Obscura o Allo Darlin' (que, por cierto, vuelven a estar en activo), unas trompetas ochenteras al estilo The June Brides y esas palmas y esos coros folk que recuerdan a los años 70 de Joan Baez, Jackie DeShannon o Simon & Garfunkel.

No sé, cómo será el resto del disco, aunque reconozco que sus guitarras C86 me gustaban mucho y espero que vuelvan a hacer acto de presencia en este trabajo. Eso sí, Lightheaded tienen un talento y una capacidad para jugar con los sonidos pop que muy pocos grupos tienen.

Muchas ganas de escuchar ya todo el disco.

miércoles, 23 de abril de 2025

Jeanines

Después de un parón (más que necesario para mi cabeza) por semana santa y ahora fiestas de primavera, quiero volver al blog con un par de canciones que adelantan álbums y que me han gustado. Empiezo hoy por On and On de Jeanines. El, ahora, trío de Nueva York liderado por Alicia Jeanine sacará a finales de junio, How Long can it Last, que será su tercer elepé, si no me falla la memoria.

La verdad es que el twee-pop y guitarras C86 de Jeanines siempre me ha encantado (tengo en vinilo los dos discos anteriores en casa). On and On es una canción rápida y donde se mezclan sus dos facetas habituales, el twee-punk y cuddlecore que bebe de grupos como Heavenly o Tiger Trap, y un estribillo oscuro que siempre me trae a la memoria los discos de Veronica Falls.

Aunque el álbum no saldrá hasta finales de junio, tengo ya muchísimas ganas de escucharlo entero!!

miércoles, 16 de abril de 2025

Exploding Flowers

A finales de marzo, Meritorio Records editó este Watermelon/Peacock de la banda de Los Ángeles, Exploding Flowers. Yo no los conocía, pero desde California están llegando últimamente grandes discos de indie-pop y, además, vienen avalados por un sello que me encanta.

El álbum viene precedido por una buena crítica de los miembros de The Bats. Palabras mayores. Y, la verdad, es que, en general se entienden estas buenas palabras porque es un trabajo más que interesante. De hecho, la apertura con Crowded Streets es toda una declaración de intenciones de power-pop vibrante, guitarras, teclados y una cuidada producción que me ha traído a la mente a bandas actuales como Tough Age o Laughing, pero al mismo tiempo los riffs y sonidos de los 70 que hacían grupos como Big Star o Cheap Trick. Quizás sea este sonido el que más abunda en el álbum. Así, encontramos otros cortes como Life on a timeline, (No Arms around) The Isolationist (la más power-pop del disco), la final, Across a sea o The Grass growns on donde meten unas guitarras un poco más rockeras.

Eso sí, ya he dicho que este trabajo de Exploding Flowers me parece más que interesante, porque no se quedan en el power-pop, si no que se adentran en otros sonidos algo más esquivos. Esa What are we going to do, que fue uno de los adelantos, me ha recordado al último disco más post-punk de The Laughing Chimes o a las canciones más tranquilas de The Cure. O la contenida Beneath our feet que bien podría haber sido una canción de The Jesus & Mary Chain.

Hay otros temas más lentos que también destacan, como esa preciosa canción setentera que es All in Stride, donde las guitarras jangle tiran más de influencias como The Byrds y las voces y los órganos me han recordado al pop actual de grupos como The Lemon Twigs. Esa línea también la siguen en la bonita Slow and Paced. O, la maravillosa, Hungry Ghost, donde las guitarras y teclados nos acercan a los sonidos Flying Nun de grupos ochenteros como The Bats o The Chills.

Quizás el disco se hace un poco largo con sus 14 cortes (es verdad que la mayoría no son canciones largas), pero es casi lo único que se puede decir, porque, las cosas como son, se trata de un disco genial y donde podemos ver multitud de facetas de Exploding Flowers y todas llenas de talento.

martes, 15 de abril de 2025

Hamilton Leithauser

Hace unas semanas que dije ya que quería escribir sobre el nuevo disco de Hamilton Leithauser. Y, como no, me veo desbordado semana tras semana y no tengo tiempo. De hecho, estos días de Semana Santa (estoy trabajando desde casa hasta mañana, pero desde casa más relajado) estoy aprovechando para ponerme un poco al día, a ver si mañana me da tiempo a escribir sobre el nuevo trabajo de Exploding Flowers.

This side of the island es el nuevo álbum de Hamilton Leithauser. Me ha sorprendido un poco porque el año pasado anunciaron una vuelta de The Walkmen, aunque fue solo para algunos conciertos (y yo confiaba que pasaran por España en algún momento), y después de eso, los caminos han seguido cada uno por su lado.

No escondo que The Walkmen ha sido uno de mis grupos favoritos en estas dos primeras décadas de siglo. Les he ido a ver a Madrid o Londres y creo que iría a verles a casi cualquier sitio que me pillara cerca.

Los discos en solitario de Hamilton Leithauser, me han gustado, en parte porque suelen parecerse en algo a los de The Walkmen. Es verdad que suelen ser más relajados y la fuerza guitarrera de los neoyorquinos se desdibuja un poco. Pero su voz, sus baterías y sus melodías suelen ser marca de la casa.

Eso es algo que cambia un poco en este The other side of the island. De hecho, el inicio con First of Flowers y, sobre todo, Burn the Boats ya nos deja ver que en este trabajo las guitarras new-wave, los vientos, los pianos y los coros ganan presencia. En cortes como I was right se acercan más al vals tranquilo, en What Do I think? suenan al último trabajo de Vampire Weekend, o en Ocean Road tira de ritmos más funk y jazz y si, su voz fuese más cruda, igual hasta sonaría un poco a los primeros trabajos de Black Country, New Road.

No están mal esas canciones, pero tampoco me han entusiasmado, las cosas como son.

Lo que sí me ha gustado, para variar, son las canciones donde Hamilton Leithauser se desgarra y se acerca más a The Walkmen. Por supuesto, el single de adelanto, Knockin' Heart donde saca el pulso de The Rat, pero con unas guitarras muy americanas que me han traído a la cabeza los trabajos de Kip Berman con The Natvral. Incluso, ese rollo americano está más que presente en la genial Off the beach o, en la final, This side of the island, con esas bonitas trompetas a lo June Brides.

Siempre he dicho que Hamilton Leithauser es un gran cantante, un músico de mucho talento y en este disco tan versátil lo demuestra bien. Tiene un poco de todo y seguro que en directo es una maravilla verlo.

lunes, 14 de abril de 2025

Salt Lake Alley

La semana pasada, a través de un seguidor en Bluesky, conocí este single de los suecos Salt Lake Alley y, desde entonces, no sabría decir la de veces que lo he escuchado.

No conocía de nada a Salt Lake Alley pero el mero hecho de que editen su próximo álbum a través de Shelflife Records ya me parecía garantía suficiente. Y no es para menos. Además, me ha llevado a conocer sus dos anteriores trabajos que están bastante bien, aunque por lo que parece en este primer adelanto, han dado un salto cualitativo hacia adelante.

Always Out of Time es el single de avance y también el nombre del disco. El tema que, de momento es lo único que conocemos, es una maravilla de indie-pop clásico con todo el sonido de los 80. Las guitarras jangle son puro Orange Juice o Aztec Camera, la voz me recuerda a The Smiths y a otras bandas nórdicas como Northern Portrait y la oscuridad del tema me ha traído a la cabeza el último disco de los alemanes The Bv's.

En fin, trayendo al día de hoy lo mejor del pop de los 80 y los sonidos del sad-pop de The Red, Pinks & Purples que tanto me está gustando en los últimos años.

Ya me tienen esperando con ganas el álbum completo.

viernes, 11 de abril de 2025

Vera Fauna

Ya imaginaba yo que esta última semana de clases antes de la semana santa iba a ser muy movida. Tenía que ir a un colegio de Primaria a hacer unos talleres, tenía los premios de excelencia docente de la universidad (que me lo han dado!!) y unas jornadas del proyecto nacional de investigación en el que recibíamos a más de 20 personas con sus correspondientes líos de aulas, espacios, comidas, cenas, trenes, facturas, hoteles, excursiones y demás gestiones opacas que no se ven pero que alguien tiene que haber hecho. Así que he llegado al viernes muerto y me he dado cuenta que no había comentado ningún disco en toda la semana. No me da tiempo. Pero me propongo que esto cambie y encuentre siempre algo de tiempo para escuchar música y hablar de ella.

Y vengo con un disco que, quien me conozca, va a flipar un poco porque no es un rollo que me vaya mucho. Pero este Dime dónde estamos de los sevillanos Vera Fauna me ha gustado mucho. De hecho, llevo un par de semanas con él en bucle.

Ya escuché el año pasado Tu voz, la canción que adelantaron. Y es chula. Psicodelia, pop, jazz y flamenco. Desde luego algo que llama la atención por su atrevimiento, pero sobre todo, porque de ese popurrí podrían acabar en la enfermería y ellos, con su frescura y sus letras, salen por la puerta grande.

Además, de la ya citada Tu voz, que abre el disco, hay otros cortes en este sentido como No me digas la verdad, donde colabora Noni de Lori Meyers, Sale el sol, Los grillos o Un día más (una letra preciosa). En ocasiones recuerdan al pop de Los Delinqüentes o Kiko Veneno pero pasado por el filtro de Pony Bravo. Es divertido y, sinceramente, creo que les puede llevar al éxito entre el gran público. De hecho, me alegraré si dentro de unos años suenan en todas las radios y encabezan festivales.

Sin embargo, es curioso que lo que más me gusta del álbum es el lado más oscuro y esquivo. Donde juegan a mezclar flamenco, post-punk y rap. Mi cabeza es mi canción favorita de este disco. Me recuerda al estilo oscuro de Depresión Sonora, El último vecino o a los sonidos más urbanos de gente como C. Tangana, algo parecido pasa en Dime dónde estamos, la canción que da título al disco o Me destruye, donde colaboran con Ángeles Toledano. También me molan otras canciones donde tiran más de rap de barrio y conciencia de clase como Un atraco.

Seguramente triunfen con las primeras canciones, pero a mí me han ganado absolutamente con esas otras más oscuras e introspectivas. Muchísimo talento demuestran ahí Vera Fauna.

jueves, 3 de abril de 2025

The Bats

Vuelven The Bats. Palabras mayores. El grupo de Nueva Zelanda es uno de los que casi siempre cito en el blog como referencia para aquellos grupos que tiran de indie-pop clásico, sonido Dunedin, kiwi-rock o guitarras jangle. No en vano, la banda de Robert Scott, Kaye Woodward y Paul Klean llevan desde principios de los 80 en esto de la música y son un auténtico grupo de culto.

Hoy su sello, Flying Nun, han adelanto el primer single de su nuevo disco, Loline. Lo primero que escuchamos de ellos desde que sacaron en 2020, Foothills.

Aquí, nuevas canciones de The Bats siempre son bien recibidas. Y este Loline me ha sorprendido porque tiene un toque más denso, con guitarras más cercanas a grupos como The Jesus & Mary Chain y un cierto aire oscuro que me ha recordado al indie-pop cercano al post-punk que han hecho The Laughing Chimes en su último disco.

Lo dicho, canciones y discos nuevos The Bats que nunca nos falten.

martes, 1 de abril de 2025

The Pennys

De verdad que estos últimos meses, todos los días 1 me propongo escribir un poquito más en el blog pero luego voy loco y no me da la vida. De hecho, la semana pasada un amigo me echó la bronca por no haber comentado el último disco de Hamilton Leithauser de The Walkmen y, la verdad, es que solo había escuchado el single adelanto y no me había podido poner con el álbum completo. Esta semana si todo va bien lo comento. Promise.

De momento, os traigo este adelanto de The Pennys titulado Say Something y que nos llega desde el sello Mt. St. Mtn. de Sacramento. Es un sello pequeñito pero en California están haciendo las cosas muy bien. El año pasado sacaron el disco de seablite y este año anuncian este álbum homónimo de The Pennys que suena genial (y que saldrá en mayo).

No os sonará mucho el nombre del grupo aunque lo forman Mike Ramos el cantante de grupos como Cindy o Flowertown, que ya han pasado por el blog, y Ray Serephin que lleva el proyecto de R.E. Seraphin

Musicalmente este Say Something es un medio tiempo de guitarras jangle y voz sosegada, a medio camino entre la nebulosa de Cindy y el brillante jangle de R.E. Seraphin. No sé cómo será el resto del disco, pero desde luego en esta bonita canción, recuerdan a pop jangle de Tony Molina y al sad-pop de The Reds, Pinks & Purples.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Sharp Pins

No estoy seguro de que este disco de Sharp Pins vaya a tener mucha difusión en las revistas y blogs especializados y será una pena porque es una maravilla y merece mucho la pena.

Sharp Pins es el proyecto personal de Kai Slater, un joven músico de Chicago, y este Radio DDR es su segundo álbum (aunque yo todavía no he escuchado el primero).

Su sonido bebe de las influencias del pop clásico de los 60 y 70, de hecho lo que más encontramos son auténticas joyas a medio camino entre el jangle y el power pop. Ahí está la maravillosa la apertura con Everytime I hear o, la genial, I can't Stop que bien recuerdan a las guitarras de The Byrds, la jangle, Circle all the dots donde las guitarras iniciales nos recuerdan a grupos como The Beatles o, las más power pop, When you knowIf I was Ever lonely, que recuerdan más a bandas como The Kinks o The Who. También, la preciosa Storma Lee que sin embargo recuerda a grupos como Teenage Fanclub o The Boys with the perpetual Nervousness.

De todos modos, en las 14 canciones (la mayoría son más bien cortas) también hay espacio para diferentes influencias que hacen de este álbum de lo más interesante. Por ejemplo, las más lentas Sycophant, Race for the audience o Chasing Star se acercan más al sonido indie-pop de Tony Molina. O, también, encontramos canciones más guitarreras como Is it better? que traen a la cabeza bandas como los Royal Headache más pop.

Eso sí, sorprenden dos cosas en este disco de Sharp Pins, en primer lugar, algo que salta a la vista es la producción tan casera y ese sonido sucio que le da un toque DIY maravilloso. En este sentido, me ha recordado al power-pop sucio que también hace Young Guv y que me gusta tanto. Suena genial, las cosas como son, aunque algunas canciones seguramente mejorarían con una producción más cuidada. Lo segundo que destaca es que se deje para el final del disco los tres singles que adelantó y, probablemente, las tres mejores canciones del disco: la jangle I can't stop, la power-pop Storma Lee y, la más sixtie, With a Girl like mine.

En definitiva, un álbum, este Radio DDR que es una auténtica sucesión de grandes canciones de pop atemporal, que recuerda a los 60 y 70 pero pasado por el filtro del rock de los 90. Un discazo que tristemente no tendrá mucho eco entre el público, pero que bien lo merece.

viernes, 21 de marzo de 2025

Brian D'Addario

Cuando hace como un mes escuché Till the morning, el single de adelanto del nuevo álbum homónimo de Brian D'Addario, reconozco que me sorprendió mucho que el mayor de los hermanos D'Addario sacase un disco fuera de The Lemon Twigs, su banda principal y con la que está cosechando un gran éxito (en las Noches del Malecón les podré ver dentro de poquito, menos mal).

En realidad, todavía me sorprendió más comprobar que su sonido era básicamente el mismo de los Lemon Twigs. Ese viaje al pasado de los 60 y, sobre todo, los 70 donde las guitarras jangle de bandas como The Byrds o los Beatles, las voces de Simon & Garfunkel, el rock de The Kinks o los sonidos más folk de Bob Dylan se mezclan en una perfecta armonía que bien podría estar en la BSO de Forrest Gump. De hecho, el primer single, que abre el disco, Till the morning sigue perfectamente esa línea y da la sensación de que es una canción de su banda principal. Algo similar sucede con otros cortes que también beben de esas influencias, como This Summer (probablemente lo mejor del disco),  donde escuchamos maravillosos teclados y arreglos al más puro estilo Procol Harumo Flash in the pan que tiene unos coros más cercanos a The Beatles o Small Faces. De hecho, ahora que nombro a Small Faces, me ha sorprendido mucho un corte como Useless Tears, con ese aire folk, barroco, teclados y crescendos que me ha traído a la cabeza, precisamente, a la banda de Steve Marriott en su disco más psicodélico, Ogdens' Nut Gone Flake.

Eso sí, en este disco aparece otra faceta algo distinta a los discos de The Lemon Twigs, normal, porque si no, no tenía mucho sentido. Y es que Brian D'Addario da pie a sacar canciones más lentas e introspectivas. Así nos encontramos cortes más folk, como las preciosas, Only to ease my mind, One day I'm coming y sus aires soul o, las más lentas, Spirit without a home,Company o Song of Everyone que se acercan a John Lennon o Paul McCartney y que me han recordado mucho a los últimos trabajos de Cut Worms. O la folk, pero más movida, Nothing on my mind, que empieza con una guitarra a lo Johnny Cash pero, en seguida, coge velocidad al más puro estilo hillbilly.

Es un disco más variado en sus sonidos y eso le da un punto divertido y menos planos que los discos de la banda que comparte con su hermano (que también ha colaborado en este álbum). La verdad es que podrían haberse guardado algunas canciones para sus próximos trabajos juntos. En eso, desde luego, me ha sorprendido.