jueves, 27 de noviembre de 2025

Triángulo de Amor Bizarro

Resulta extraño traer al blog a Triángulo de Amor Bizarro presentando un vídeo de Triángulo de Amor Bizarro, la canción. Pero, en definitiva Bizarre Love Triangle de New Order es la canción de la que tomaron su nombre y me ha parecido un bonito homenaje.

El vídeo me encanta, e incluso, con varias escuchas, cada vez la canción me va gustando más y más. Al más puro estilo New Order, llena de ritmos, sintetizadores y una traducción bastante literal de la letra. Como la original ya es un temazo es difícil que este homenaje saliera mal. Pero es que Triángulo de Amor Bizarro salen más que airosos del trance y han hecho una cosa bonita.

Son las fiestas de la Facultad y mañana no hay clase. Así que se celebra con música, partido de fútbol-sala entre profesores y alumnos y aperitivo post-partido.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Horsegirl

Ayer, escuchando música con youtube en el gimnasio me saltó una canción del último disco de Horsegirl. El trío de Chicago sacó Phonetics on and on en febrero y, curiosamente, no lo había comentado en el blog. Digo curiosamente, porque en los recopilatorios del blog del año anterior había metido ya los dos singles de adelanto: Julie, más indie-pop y 2468 donde coqueteaban con el country americano y nos sorprendían con respecto al disco anterior.

Hay que decir que para este disco, Horsegirl se metieron dos semanas encerradas en el estudio con el productor y artista Cate Le Bon. Se nota. Mucho. Porque en este trabajo que edita Matador han desaparecido casi por completo los sonidos noise-rock más sucios del anterior disco.

Este trabajo es más limpio y, por supuesto, siguen siendo apareciendo los recuerdos al indie-rock noventero de bandas como Pixies, Sonic Youth o Sleater-Kiney. Ahí encontramos ese final guitarrero en Rock City, por ejemplo, o cortes como Switch Over.

Eso sí, es verdad que en esta ocasión Horsegirl introducen nuevos elementos para dar profundidad a su sonido: teclados, sintes o violines van haciendo su aparición en cortes más reposados que son una auténtica maravilla. Así encontramos esa genial In Twos creada a partir de una línea de bajo y una guitarra jangle que repite el riff, pero que se adereza con unos violines de lo más ásperos en el estribillo. Una maravilla.

En realidad, este corazón más pop en sus canciones aparece a lo largo de todo el disco, como en Well I know you're shy o I can't stand to see you, la bonita canción con la que cierran y que podría ser un corte de Allo Darlin' o del último disco de Galore. Además, encontramos canciones donde se acercan al hillbilly y el country americano, no solo en 2468, como comenté antes, si no también en Information Content, por ejemplo. Incluso, a sonidos tex-mex fronterizos, al más puro estilo Calexico, como en Frontrunner.

La verdad es que este movimiento de Horsegirl les hace ganar una nueva dimensión y, probablemente, llegar a muchos más tipos de público. Me alegro por estas tres amigas que por su talento bien se han ganado triunfar con este discazo.

martes, 25 de noviembre de 2025

The Wesleys

Hasta hace un par de semanas yo no sabía de la existencia de The Wesleys. Hasta qué punto no llegaría mi ignorancia que en un reciente post me equivoqué con su nombre y todo, eso sí, desde que me llegó el aviso de que habían editado su nuevo disco, Explosive Device, con Meritorio, he ido escuchándolos cada vez más. Y, la verdad, es que me parece un álbum muy chulo.

The Wesleys vienen desde Montreal en Canadá y lo suyo es el rock garagero, los sonidos power-pop, algunas guitarras jangle ochenteras y baterías punk para acelerarlo todo cuando se necesita. No son fáciles de clasificar porque, por ejemplo, en la inicial Magic Wand me vienen a la cabeza los ritmos de The Feelies, algo que también sucede en Find a way o en la final Get a reaction, pero en las siguientes Explosive Device y Permanent Vacation, el power-pop lánguido noventero me recuerda a grupos como Pavement o The Lemonheads. Este rollo lo encontramos también en la bonita Wrong side of Love donde los ecos a grupos como The Modern Lovers o esa trompeta tan The June Brides se mezclan en una canción que bien podría ser la banda sonora de los últimos días del verano.

De hecho, el indie-rock noventero también me ha venido a la cabeza en Anxiety Attacks donde, quizás, se acercan más a grupos como Pixies. En realidad es algo que encontramos más en la segunda mitad del disco con canciones prácticamente de 5 minutos cada una (en la primera mitad del disco apenas llegan a los 3 minutos).

Son ocho cortes, pero todos de nivelazo. Si, como me ha pasado a mí, este es vuestro primer encuentro con The Wesleys, creo que os va a molar.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

El Diablo de Shangai

Este año he tenido la suerte de poder ver dos veces a los barceloneses El Diablo de Shangai. A mí su propuesta me encanta. Guitarras, rock, gritos, punk, pasajes en los que te hablan o tramos en los que ralentizan el ritmo de las canciones.

Son una montaña rusa hecho grupo de rock. Y eso hace que su energía, su actitud y, sobre todo, sus letras ganen mucho protagonismo.

En el último concierto, que fue en el Antioxidante de Bullas, comentaron que preparan nuevo disco, así que entiendo que Pisa fuerte, la canción que lanzaron la semana pasada formará parte del mismo. 

Quizás sea más calmada de lo habitual en ellos, de hecho, me ha recordado un poco al último disco de Carolina Durante. Algo con lo que no contaba porque realmente a mí su estilo siempre me ha traído a la mente grupos como Fountains DC o Black Country New Road, que suelen ser bastante incalificables, como El Diablo de Shangai.

La canción me ha gustado mucho y, desde luego, ya me tienen pendiente de su nuevo trabajo en cuanto lo saquen.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Strange Passage

La semana pasada salieron con Slumberland dos discos de lo más interesantes. El primero este A folded sky de los estadounidenses Strange Passage. Y el segundo Explosive device de los canadiensesThe Wileys.

Me quedo comentando el primero que es el que más me ha llamado la atención. Strange Passage viven separados, algunos en Boston, otros en Nueva York, pero esta pequeña o gran dificultad no quita para que sus canciones suenen potentes y redondas.

El jangle-pop oscuro que hacen en canciones como Palace behind the shade, Seven gallows on a hill, Golden rule o Hour and the Chime me ha recordado mucho a las guitarras de Johnny Marr en The Smiths, los primeros discos de REM, The Church o, por citar algo más actual, al último disco de The Laughing Chimes.

En realidad, este disco es casi un mini-LP (también lo edita Meritorio Records en Europa) porque contiene 6 canciones. Eso sí, es un concentrado de buenas canciones, porque todas son de un nivel altísimo. En Hunter's Fancy, por ejemplo, tiran más de guitarras veloces y C86 y se acercan a grupos como McCarthy o The Feelies.

Eso sí, como comentan en su propio bandcamp, en sus canciones meten una batería motorik a toda castaña y nos dejan algunos ecos psicodélicos que beben de grupos de los años 70 como sucede en la maravillosa Daylight savings donde se acercan más a The Velvet Underground.

Vale, seis canciones, pero qué canciones tan buenas las de Strange Passage.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Depresión Sonora

Pocas veces habré enlazado en el blog tantas entradas casi seguidas de música en español. Pero mira, se han juntado un buen puñado de buenos trabajos este final de año. Hoy vengo con Los perros no entienden Internet (…Y yo no entiendo de sentimientos) de Depresión Sonora.

Quizás no es el pop guitarrero que suelo escuchar pero reconozco que soy muy fan de Depresión Sonora. De hecho, creo que he comentado por aquí sus discos, EPs y singles previamente. Aún digo más, en el USB que llevo en el coche ahí se mantienen su anterior disco, El arte de morir muy despacio de 2022 y su EP Makinavaja que salió el año pasado. Joder, y todavía más, se anunció se concierto de febrero en Murcia para la sala Mamba y me pillé la entrada el primer día (en realidad, por si se me olvidaba porque es una sala enorme y no creo que se llene).

En este nuevo disco de Marcos Crespo, que es el motor de Depresión Sonora, sigue poniendo encima de la mesa un sonido oscuro cercano al post-punk más sintético. En La Balada de los Perros, con la que abre el disco, nos deja un corte tranquilo a base de guitarras esquivas, una batería y algunos teclados oscuros, y que bebe de fuentes como Bauhaus, por ejemplo, mientras que en Sin volverme loco, el siguiente corte, tira más de bajos y teclados y se acerca a las canciones más oscuras de grupos como OMD. Algo similar ocurre en No te hables mal donde los teclados ensoñadores, una guitarra que entra en el estribillo y una letra cruda generan un ambiente misterioso y atrayente.

A mí, en realidad, lo que siempre me viene a la cabeza cuando escucho a Depresión Sonora es el sonido de El Último Vecino. Por ejemplo, ese rollo synth-pop ochentero que siempre han llevado los de Barcelona, me viene a la memoria cuando escucho las geniales La Ley del Pobre o Domingo Químico, una de las mejores canciones.

Tal vez esta faceta más pop es la que mejor le sienta a Depresión Sonora. Bueno, no sé, pero por lo menos es la más llamativa y la que más público le va a hacer atrapar. Cómo será vivir en el campo es el perfecto ejemplo de este tipo de canciones. No es la única, que ahí encontramos también la preciosa, Desordenarlo todo que quizás sea la letra más bonita de todo el disco (Ser un humano, una máquina tonta es tan aburrido; Desordenarlo todo, tocar fondo; Revolver mil recuerdos y encontrarme tu foto). Es la mezcla perfecta entre pop y oscuridad: un escala sencilla al teclado, una batería rápida, una guitarra muy de The Smiths y una idea de desolación y angustia que recuerda a otros desórdenes como los de Joy DivisionLos Planetas.

Cada vez más, leo a gente en redes que comparten canciones de Depresión Sonora. Me alegro mucho. Lo veo yendo cada vez más arriba en festivales y me alegro todavía más. Entiendo que, por sus letras y su sonido que tiene mucho de la música urbana actual, la gente más joven se pueda identificar mucho con él.

Bravo por este discazo.

martes, 4 de noviembre de 2025

bar italia

A mediados de octubre salió el nuevo disco de los londinenses bar italia y, aunque lo escuché y me gustó, tampoco le presté mayor atención. Some like it hot (como el título original en inglés de Con faldas y a lo loco) es un disco que no entra a la primera, pero que tiene más miga de la que parece inicialmente.

De hecho, van jugando entre las guitarras brit-pop, un poco psicodélicas y los ritmos melódicos alocados que igual se aceleran, que igual se vuelven pausados en la misma canción. Esto es lo que más abunda y lo que lo hace tan inaccesible a la primera escucha porque no es una estructura clara de canciones redondas. Ahí es donde más me recuerdan a grupos como Blur (fundamentalmente) o Pavement. Ahí encontramos grandes canciones como Fundraiser, que abre el disco, o la genial omni shambles que es la que más me recuerda a la banda de Damon Albarn.

Eso sí, hay algunas canciones donde meten canciones más pesadas, algo que también hacen los irlandeses Fountains DC como, por ejemplo, Cowbella o My make own dust.

Eso sí, cuando pisan el freno, se dejan de guitarrazos y se acercan más a la psicodelia es cuando le salen las mejores canciones. Lioness es maravillosa y, sobre todo, Marble Arch con ese aire a jazz parisino y ese estribillo tan pop que engancha desde el principio.

La verdad es que bar italia nos dejan uno de sus discos: inclasificables en etiquetas, guitarras, psicodelia, pop y total libertad en sus canciones que se mueven por impulsos. Parece el grupo perfecto para que la prensa británica lo lance como hype y lo tengamos los próximos 20 años encabezando festivales en primera línea.

lunes, 27 de octubre de 2025

Pálida Tez

Un extraño estado de ánimo es el primer disco de los albaceteños Pálida Tez. Y, menudo debut más bueno. Vale, es cierto, que ya había comentado aquí en el blog lo que me gustaban su sonido y sus letras con las canciones que habían ido compartiendo. Pero visto el resultado global del disco me parece que la cosa mejora y hasta supera mis expectativas.

Dibujo animado abre el disco a base de guitarrazos sucios y teclados dream. Desde luego, su sonido es puro 90's. Grupos como Sonic Youth o Los Planetas os vendrán a la cabeza seguramente. En cortes como Varoufakis se ponen más noise y shoegazers, por ejemplo. Y, en Mejor al revés, las guitarras me recuerdan más a bandas como Built to Spill.

Pero no os dejéis engañar. Aunque esos ingredientes aparezcan durante todo el trabajo (sobre todo las explosiones guitarreras sucias), luego va emergiendo su corazoncito más pop. El estribillo y los teclados War Kong-Kai, por ejemplo, son una delicia y ese pop cálido es algo que también encontramos en otras canciones como, las preciosas, Último partido y Lo que hay.

Es verdad que, en este trabajo, destacan algunos cortes especialmente interesantes. La más lenta Magia negra va jugando con los altibajos de las estrofas y los estribillos y es una auténtica joya. Ser adulta es un disfraz, que fue la primera canción que compartieron de este disco, es una maravilla de aires a La Buena Vida, y al Desorden de Los Planetas. Eso sí, con un teclado muy naive que es una genialidad y una letra buenísima que explica muy bien aspectos más oscuros del día a día: la rutina, el trabajo, la ansiedad, el aburrimiento. La verdad que es algo con lo que todos nos identificamos en algún momento de nuestra vida.

El disco se cierra con La dispersión y ese juego de voces y teclados que tanto me ha traído a la cabeza al Fernando Alfaro de Chucho y Surfin' Bichos. Supongo que es pura sugestión mía y no un homenaje hecho a drede, pero es verdad que desde Albacete han surgido algunas de las mejores canciones del rock alternativo de nuestro país. En algo se tenía que notar!!

Pues eso, que este primer disco de Pálida Tez me ha encantado y me parece un auténtico discazo. A ver si no se tuerce la cosa y cuando vengan a Murcia en diciembre me puedo acercar a verlos en directo y a pillarles el vinilo.

jueves, 23 de octubre de 2025

Las Petunias

Podría intentar engañar a alguien, pero a estas alturas es innegable que soy fan absoluto de Las Petunias. Creo que he estado en todos los conciertos que han hecho en Murcia y siempre han estado genial. A veces, el resto del público me mira raro porque generacionalmente soy consciente de que no pego ni con cola en las primeras filas. Pero mira, así es la vida. El punk-pop que hacen lo llevo escuchando toda la vida: Juniper Moon, Axolotes Mexicanos, etc.

Después de Creo que soy de Porcelana, su primer disco, sacaron hace unos meses el maravilloso single de Poeta en Nueva York (con ese diseño cuadrado tan chulo), un tema compartido con Amor Líquido y ahora nos empiezan ya a dejar pinceladas de su futuro disco con Sonido Muchacho. Ojalá les salga bien el salto porque son muy buenas y se lo merecen.

Historias de mi madre es un corte mucho más inaccesible para lo que estamos acostumbrados de ellas. Pero es genial. Tiene unas guitarras pesadas y oscuras que me encantan, al más puro estilo Las Robertas o seablite que siempre se mueven entre el punk, el pop y la suciedad shoegazer de grupos como Slowdive o My Bloody Valentine. Es verdad que aquí destaca ese estribillo más brillante pero los coros, las guitarras y los teclados tienen ese punto fantasmagórico y oscuro que me flipa tanto de grupos como Triángulo de Amor Bizarro, que tal vez sea lo que más se os venga a la cabeza cuando escuchéis esta canción.

Muchas ganas de tener otro disco de Las Petunias en casa.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Molly Nilsson

Ya sabía yo que me tocaban un par de semanas horribles. Y, tal cual, peor incluso de lo que pensaba puesto que estoy sustituyendo a un compañero por enfermedad y asumiendo gratuitamente su docencia. Así que, entre sus clases y las mías, apenas tengo tiempo para sentarme y descansar. Mucho menos para escuchar algún disco y, aún menos, para escribir en el blog. Ayer y hoy solo lo nuevo de Pop Filter y poca cosa más.

Eso sí, hoy que tengo una horilla antes de entrar en clase, vengo con el Amateur de Molly Nilsson

Yo sabía que sacaba disco nuevo, pero ni me había enterado que había salido ya. Hasta que el viernes pasado en el concierto de Carolina Durante mi amigo Fonsi me recordó que este disco había salido y que lo tenía que escuchar. Menudo acierto.

Siempre me ha gustado el synth-pop de Molly Nilsson. Bueno, a ver, que yo no soy especialmente de synth-pop y soy más de guitarras. Pero, es cierto, que el rollo synth-pop oscurete y con letras muy curradas hace que el sonido de Molly Nilsson siempre me haya agradado.

De hecho, ahí encontramos esas maravillosas Valhalla, Swedish Nightmare o, el single que adelantó, How much is the world. Desde luego, la huella de bandas como OMD o New Order aparece sobrevolando su sonido, pero como ella misma comenta en su bandcamp, Amateur, es un disco (su 12 álbum que se dice pronto) que habla de amor, y de nuestra falta de experiencia. Es un disco de alegría para perdedores. Para vivir la vida con curiosidad y fuerza aunque el sistema neoliberal nos exprima (me remito aquí a mi primer párrafo) y no encontremos huecos para vivir y hacer las cosas que nos gustan.

All the way es un manifiesto para seguir viviendo la vida plenamente o The Bitter End con la que cierra el álbum es una oda a la amistad y a no perder el contacto con los amigos.

Desde luego que no me puedo ver más reflejado en este disco de Molly Nilsson. Por poner en canciones lo que muchos pensamos.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Massage

Entramos de lleno en época de acumulación de discos interesantes, y es que es justo el momento de lanzar las novedades de cara a la campaña de navidad, donde se sigue regalando mucha música. Así que, más o menos entre octubre y noviembre, suelen salir la mayoría de discos del año.

Eso se nota ya y a buen seguro que habrá un buen montón de discos que se me pasarán y que no me dará tiempo a comentar por el blog, pero bueno, c'est la vie.

Eso sí, no se me va a pasar comentar este maravilloso Coaster de Massage. La banda de Los Ángeles me llegó porque en ella forma parte el bajista de The Pains of Being Pure At Heart (el año pasado creo que giró con toda la formación original cuando vinieron por aquí) y claro, viendo el sonido más de rock-folk americano de Kip Berman con The Natvral, pues Massage es el grupo que más se mantiene fiel al sonido de los Pains.

En Still Life, su maravilloso disco de 2021, ya lo podíamos escuchar, pero en este Coaster todavía son más evidentes sus influencias indie-pop, dream-pop, guitarras jangle y un sonido oscuro ochentero que ellos denominan fog-pop y que les acerca a grupos como Echo & The Bunnymen o The Cure. Ahí encontramos esa inicial No North Star, pero también las maravillosas guitarras de We're Existential, When You Go o Hang on That Feeling. Todas estas guitarras jangle con influencias post-punk me han recordado al último trabajo de The Laughing Chimes, que era bastante más oscuro.

En este sonido más sombrío encaja también el single que adelantaron Duffy Duck, pero aquí se acercan más al sonido pop de New Order.

Eso sí, este Coaster es una buena sucesión de canciones pop sobresalientes sin necesidad de ponerse etiquetas. Así encontramos las guitarras luminosas y desenfadas de Psychic con sus teclados psicodélicos que los unen a bandas como Big Star o el brit-pop noventero de Fading Out que enlaza con el Madchester sound de bandas como Stone Roses u Oasis.

También hay hueco para el indie-pop más amable en cortes como Without your Love, Parrots of Rome o, la final y tranquila, After all donde las influencias escocesas de grupos como Belle & Sebastian aparecen de manera natural.

La verdad es que creo que la banda de Andrew Romano y Alex Naidus han hecho uno de los mejores discos del año. Indie-pop sobresaliente, con muchas influencias y sin complejos. Una maravilla lo de Massage.

martes, 14 de octubre de 2025

The Telephone Numbers

Vienen unas semanas un poco locura ya completamente metidos en el curso y sin tregua en el vicedecanato. El otro día la segunda boda de la temporada, un par de presentaciones de libros, hacerme cargo de la sala de exposiciones del Real Murcia el último partido, este sábado pasado el Antioxidante (cómo lo disfruté), esta semana viaje a Estrasburgo por una reunión, el viernes llegar y al concierto de Carolina Durante (que igual llego tarde, o ni llego, que el año pasado ya me perdí el primer día del Visor por los retrasos de los vuelos). En fin, velocidad de crucero y yo con el piloto automático.

Y, entre tanto, cuando puedo, pues me escucho algunas de las novedades. Aunque tengo la sensación de que me estoy dejando sin escuchar un montón de discos que seguramente me gustarían. Ni tiempo he tenido para escuchar el disco de La Paloma y poder discutir sobre el tema de moda. Ni eso. Que también os digo que me da exactamente igual.

De momento, el pasado viernes, han salido dos discos que me han encantado: The Telephone Numbers y Massage. Tampoco os descubro nada, porque en su momento sus discos anteriores fueron para mí lo mejor de sus respectivos años. Especialmente el de The Telephone Numbers, Weird Sisters en 2023 que era una maravilla.

Y así sigue la banda de San Francisco en su nuevo disco, Scarecrow II, haciendo un indie-pop soleado y con guitarras jangle al más puro estilo The Byrds. Eso ya se ve desde el inicio con, la bonita, Good Bye Rock and Roll o, la más lenta, Falling Dream, donde suenan más que nunca al sad-pop de The Reds, Pinks and Purples, uno de los grupos con los que comparten miembros

Eso sí, en este disco escuchamos otros registros que le dan profundidad a su sonido. Y es que en cortes como Be Right Down o Pulling Punchlines pisan el acelerador y se acercan más al pop ochentero de bandas como REM. Son dos canciones absolutamente sobresalientes, la primera con su estribillo pop es más vibrante y me recuerda un poco más a las guitarras jangle de The Umbrellas (el otro grupo con el que comparten miembros) o a Chime School, eso sí, incluyen un violín precioso que es algo que ya hacían en el anterior disco y que es sello personal del grupo.

Por otro lado, la segunda tiene un teclado a lo Procol Harum increíble que la lleva en volandas durante más de 4 minutos y acaba coronándose todo con unas trompetas, unos coros y un solo de guitarra que es una delicia. Una canción maravillosa.

Algo parecido hacen en The Telephone Numbers Theme donde la voz femenina toma el mando y la canción va a toda velocidad moviéndose entre el pop noventero y la psicodelia de los años 70.

En realidad, por estas canciones ya merece la pena el disco de The Telephone Numbers, pero no se queda ahí la cosa. En este trabajo también se meten en terrenos pantanosos, como la letra de This Job is killing me o, la dreamy, Hemlock donde vuelven al sad-pop y les queda genial. Incluso, en las más jangle, Battle of Blythe Road o Scarecrow, huyen del pop soleado.

En definitiva, creo que este Scarecrow II va a ser uno de los discos que más escuche en las próximas semanas porque es buenísimo.

martes, 7 de octubre de 2025

The Cords

El año pasado fue uno de los conciertos que más me apetecían del Madrid Popfest pero, como al final no pude ir, pues me quedé sin ver a The Cords. Las hermanas Eva y Grace Tedeschi forman este dúo de indie-pop desde Inverkip, un pueblecito costero cerca de Glasgow.

Y bien que recogen las influencias del pop escocés de los 80. De hecho, Fabulist, la canción con la que abren este álbum homónimo, tiene unas guitarras puras de C86 al más puro estilo The Shop Assistants y ecos de The Pastels, como pasa también en cortes como Bo's New Haircut o I'm not sad.

Es más, las guitarras rápidas y las melodías pop son el sello propio de The Cords. Cuando se ponen punks aciertan de pleno. Ahí encontramos Done with you, October o You donde se ponen en modo cuddlecore noventero y tiran de influencias de grupos como Heavenly, Talulah Gosh o Tiger Trap

Eso sí, The Cords, tienen un sonido de lo más actual. Ahí hay canciones como Vera, When you say goodbye o Weird Feeling donde se acercan más a grupos como The Umbrellas o, las geniales, Just don't know (how to be you), Rather not stay y Yes, It's True donde tiran un poco más de dream-pop y recuerdan a bandas como seablite.

La mayoría de canciones duran alrededor de 2 minutos, algunas incluso menos. Así que, a pesar de ser 13 cortes, el disco se te pasa volando. Las melodías, pop, las guitarras, punks. Desde luego The Cords son dignas herederas del indie-pop de los 90 y se han marcado un disco absolutamente sobresaliente y actual. Un debut soñado.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Rata Negra

Reconozco que, cuando me enteré a finales del curso pasado que habría nueva música de Rata Negra, me alegré muchísimo. Siempre ha sido un grupo que me ha encantado y su sonido punk y oscuro siempre me ha flipado.

Hawai es el título del nuevo álbum (llevaban años sin sacar nada) y sale con Sonido Muchacho. Ahí es nada. Su fuerza y sus guitarras siguen intactas. De hecho, Pesadilla y Antonio, las dos canciones que abren el álbum son buen ejemplo. Pesadilla (o Puro Veneno o Reza, también) tienen ese punto más ochentero y post-punk a lo Parálisis Permanente, mientras que Antonio incluye esas guitarras goth-surf tan características de la banda madrileña.

Hay canciones de punk oscuro más inaccesibles, como Ojos Verdes, Mi opinión o, la final, Peligro que son densas pero que a mí me encantan también. La última incluso me recuerda un poco a cortes de Los Punsetes cuando sacan su humor más negro.

Como pasaba con cortes antiguos, como El escarmiento, también tienen sus temas donde tiran un poquito más de sonidos punk-pop y los estribillos son más claros y melódicos. Esto sucede sobre todo en la segunda mitad del disco donde nos dejan canciones geniales como el primer single, Hawai, que quizás sea lo mejor de este álbum gracias a un riff inicial tremendo y unas estrofas y estribillo que se te meten en la cabeza y ya no se van. Eso sí, también ocurre igual en canciones geniales como Si no eres o Sobrepensando.

La verdad es que Rata Negra nos han dejado una vuelta absolutamente sobresaliente. Hace poco vi que tocaban en Murcia en los próximos meses y ya me he pillado la entrada por las ganazas que tengo de verles de nuevo.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Tony Molina

Es innegable que soy un fan absoluto de la música de Tony Molina. Para qué negarlo. Su jangle-pop con tintes setenteros, al más puro estilo The Byrds, es una maravilla increíble. Además, lo concentra todo en canciones de apenas un minuto, algo extraño entre los músicos que se decantan por este sonido y una fórmula que probablemente no le hará entrar en el circuito comercial normal porque no se adapta a las radios normales, los podcasts, los vídeo-clips en youtube o el formato de concierto para estadios o grandes festivales.

Todo en Tony Molina tira hacia otro lado. Su lado. Más íntimo, más reducido, más corto y de mucha mayor calidad. Artesanía de alto nivel, nada de productos industriales para el gran público, las radio-fórmulas y los festivales de outfits de influencers. 

Slumberland Records nos anuncia para noviembre su nuevo álbum, On this day. Un pequeño paso adelante para Tony Molina porque se trata de un disco con 21 canciones. Sí, muchas de ellas apenas llegan al minuto así que no será un largo y aburrido disco conceptual. En realidad, en parte ha ido recopilando algunas grabaciones antiguas, cortes que iba tocando en sesiones de grabación y que se ahora ha querido sacar a la luz para que no se pierdan. Menos mal.

Nos encontramos, de momento, con tres cortes de adelanto. Lo más destacado el precioso jangle-pop de FC'23, una de sus habituales joyas, y también de Violets of Dawn, una canción de dos minutos y medio que supone una apuesta más ambiciosa, con un riff inicial que me ha recordado a grupos recientes como Sharp Pins o Mythical Motors y que nos deja también unas guitarras más cercanas a grupos como Belle & Sebastian o US Highball.

Además, encontramos la bonita Faded Holiday con ese aire tan The Beatles, sus guitarras jangle, su piano y sus vientos al final.

Estoy deseando ya tener el disco en mis manos y poder escuchar sus 21 cortes porque, estoy seguro, que va a ser otra inolvidable colección de canciones pop.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Hunx and His Punx

Desde 2013 no teníamos discos del trío de California, Hunx and His Punx, y yo la verdad es que ya no esperaba cruzarme con este Walk out on this world. De hecho, la banda de Seth Bogart y Shannon Shaw yo pensaba que estaba ya diluida y que el proyecto de Shannon & the Clams había ganado la partida. No se me malinterprete, que también me encanta. Pero es verdad que el rollo gamberro de garage-punk que tenía Hunx and His Punx me resultaba adictivo (en su día lo pinchaba mucho en La Yesería).

Este álbum mantiene esa potencia garagera de la banda prácticamente intacta. Buen ejemplo es el inicio con esas guitarreras tan Black Lips en Alone in Hollywood on Acid y No way out. Pero también nos lo encontramos en la más rockera Shagg World, la más Ramoniana Top of the Punx o en la más Beach Boys, Little Richard.

Eso sí, cuando frenan un poco nos dejan algunos bonitos cortes de rock melódico. Como en Wild Boys que acaba con esos coros de iglesia, White Lipstick o la más sesentera Rainy Day in LA que recuerda a las girl bands de los 60 como The Ronnettes o The Crystals, algo que también ocurre en la más desgarradora Bad Boys y ese órgano a lo Procol Harum.

Desde luego, pareciera que no ha pasado el tiempo por Hunx and His Punx y que su punk-pop y sus guitarras garageras siguen ancladas en los 2010 como si no hubiera pasado el tiempo. Ahí tenemos la sixtie Grab Yr Pearls que empieza con esos toques soul y que acaba con esas guitarras destartaladas.

Bienvenida sea de nuevo la propuesta fresca y sinvergüenza de Hunx and His Punx!!

jueves, 18 de septiembre de 2025

Suede

Antidepressants es el nuevo disco de Suede. Y, menudo buen disco les ha salido a Brett Anderson y compañía. Es verdad que venían de algunos trabajos bastante decentes y, sobre todo, de haber girado mucho (desde su vuelta a los ruedos) y mejorando también muchísimo su sonido en directo. De hecho, las últimas veces que les he visto, he salido contentísimo de sus conciertos: dándolo todo, sonido redondo y eligiendo bien los clásicos que el público conoce y que forman parte de su repertorio (solo con eso se aseguran un concierto casi de sobresaliente siempre).

Lo que me sorprendió fue leer el otro día que se habían embarcado en un disco post-punk. La verdad es que no les pega nada la etiqueta, aunque sí que es cierto, que este Antidepressants es más oscuro de lo habitual.

De hecho, la inicial Disintegrate ya marca un poco la línea del resto del disco. Y en esas guitarras más oscuras y pesadas que, recuerdan un poco a grupos, como Interpol, pues encontramos grandes canciones como The Sound and the summer, Criminal way o Sweet Kid. La verdad está faceta les sienta genial y, en ocasiones, me trae a la memoria cierta oscuridad de sus dos primeros discos Suede y Dog Man Star que me parecen sus dos mejores (por lo menos están abarrotados de canciones buenas).

Este rollo oscurete queda genial cuando pisan el freno, como en June Rain o Trance State donde se acercan más a un bajo a la Joy Division y un sonido que tira más de influencias como Echo & The Bunnymen.

Eso sí, a veces, les salen unas guitarras y unos estribillos más pop y ahí es cuando Suede nos dejan con la boca abierta viendo el enorme talento que conservan para hacer buenas canciones. Broken music for broken people es una maravilla y, sobre todo, Dancing with the Europeans es un tema sobresaliente que seguro que entrará a formar parte de su repertorio de clásicos para el futuro.

Sinceramente, me alegro mucho por Suede. De pequeño yo era muy fan y me pedí el CD del Coming Up para unos reyes magos y de ahí fui escuchando los discos previos también que fue lo que me hizo ser bastante seguidor de la banda. Y en 2025 ahí siguen haciendo buenas canciones. De verdad que es una alegría.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Aiko El Grupo

La semana pasada en el Lemon me comentó mi amigo Fernando si había escuchado la versión de Triángulo de Amor Bizarro que había sacado Aiko El Grupo. Mi respuesta fue que no. La verdad, había leído hace tiempo que saldría un disco de versiones de TAB pero no me había parado a leer los detalles, las fechas o las bandas que participarían.

Así que el mismo viernes por la mañana busqué la canción para darle una escucha. Y, bueno, menuda maravilla han hecho con El fantasma de la transición

Es verdad que la canción de Triángulo de Amor Bizarro es espectacular. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Pero mira que bien se la han llevado a su terreno Aiko El Grupo. Más punk, pero eso sí, sin perder esa distorsión y esas guitarras tan potentes.

Ahora sí que me han entrado ganas de escuchar todo el disco de versiones (normalmente no suelo ser muy fan).

viernes, 12 de septiembre de 2025

Dancer

Anoche volvimos a otra edición del Lemon Pop, la XXIX, casi nada. De hecho, los chavales de Cala Vento (buen bolo, al menos me gustó más que el concierto de la Mamba de hace unos meses con todas las versiones, aunque en realidad siempre me han encantado sus conciertos) comentaron que pocos festivales de música han resistido ahí tantos años. Y tienen razón, la verdad.

Más allá de eso y de las conversaciones sobre el próximo Antioxidante de Bullas, el concierto de la semana que viene de los Baloncesto, pues llevo como dos días pegado al oscuro (pero tremendo) disco que han sacado Suede y que me está encantando. Lo reservo, de hecho, para comentarlo con más calma.

Entre tanto, llego con esta novedad de hoy mismo: More or less de los escoceses Dancer. Vuelven a sacar álbum con Meritorio lo que es una buena alegría. El año pasado ya sacaron otro disco 10 songs I hate about you que, al principio, no me dijo gran cosa y no lo comenté, pero a final de año, viéndolo en tantas listas, lo recuperé y entendí que tenía bastante más cosas interesantes.

Algo parecido me ha ocurrido esta mañana con el nuevo disco de Dancer. Vuelven a acercarse a esa mezcla entre new wave y punk de los ochenta. La verdad es que les pegaría ser un montón ser un grupo del CBGB en Nueva York. El álbum se inicia con un tema un poco melancólico y ensoñador,  Legend, y acaba igual con Calm Down. En medio, encontramos unas guitarras afiladas, riffs, baterías y la voz de Gemma Fleet.

A veces Dancer, se acercan más a DevoTalking Heads, como en Julia, What?, Man of Distinction u Always Running, a veces se acercan más a Blondie, como hacen en el single que ha salido Just say yes o en la más pop Deadline que tiene unos teclados kraut al más puro estilo Perro.

Sin embargo, a mí cuando más me gustan es cuando aceleran y se ponen un poquito más punkis. Ahí nos dejan las geniales Baby Blue o Happy Halloween. En esa mezcla entre punk, sintes, guitarras y new wave creo que entroncan bastante con bandas como Sistema Nervioso que tiran un poco de referentes similares.

La verdad es que poco a poco le voy encontrando el puntillo a un grupo tan "extraño" en la escena escocesa. Bueno, entiéndase, que me gusta, pero tal vez no es lo que uno esperaba del pop de Glasgow. Aún así, con buenas canciones como las de Dancer, bienvenidas sean propuestas así!!

martes, 9 de septiembre de 2025

Water From Your Eyes

Hace dos o tres años tocaron Interpol en la sala Mamba de Murcia y, por supuesto, allí me planté. Con la sala a rebosar salieron a telonear Water from your Eyes. Yo había leído algunas cosas de los neoyorquinos, pero nunca les había escuchado. El concierto que hicieron fue tremendo y dejaron a todo el mundo con el culo torcido. Igual estaban con bases y rapeando que estaban cantando a gritos y haciendo rugir las guitarras.

Desde luego, lo que había leído de Nate Amos y Rachel Brown estaba a la altura de su directo. Así que, cuando a final de agosto vi que salía su nuevo disco, It's a beautiful place, con Matador Records, me alegré mucho.

Bien es cierto que Nate Amos, entre tanto, había sacado uno de los mejores discos de 2024 con su otro proyecto This is Lorelei, así que ya venía sobre aviso. Pero bueno el synth-pop y las guitarras de This is Lorelei no se parecen en nada a lo que hace en Water From Your Eyes.

De hecho, este álbum se abre de forma esquiva con esa intro, One Small Step de 26 segundos, pero en seguida toma cuerpo con una de las mejores canciones que tiene, Life Signs, donde se ve claramente la línea musical de Water From Your Eyes, potentes bases rítmicas con batería y bajo, guitarras death-metal, estrofas casi rapeadas y un soleado y brillante estribillo pop que es una maravilla.

Vamos, algo inclasificable. Como son ellos. Así encontramos también cortes destacados como Born 2, más guitarrera, la más esquiva, Spaceship o las más pop Playing Classics, que casi se acerca al new wave ochentero de Devo y Blood on the Dollar, que es mi favorita del disco y donde se acercan al indie-rock noventero más DIY en un corte que podría venir firmado por J Mascis perfectamente.

It's a beautiful place es uno de esos álbumes que, por inclasificables, no tendrán una gran repercusión, pero donde Water From Your Eyes nos dejan un ejemplo sobresaliente de talento, curiosidad y ganas de trabajar. 

martes, 2 de septiembre de 2025

Apartamentos Acapulco

Casi llegando al final de agosto, como si fuera la banda sonora del fin del verano, conocimos Quien tiene pena no entiende, la nueva canción de los granadinos Apartamentos Acapulco.

La canción es un precioso corte de indie-pop al más puro estilo Donosti Sound que podría haber venido firmado por La Buena Vida o Family perfectamente. Es un tema donde se dejan llevar por la melancolía y la pena, pero dejando un rayito de esperanza (merece la pena vivirla). 

Un tema muy bonito donde letra y música van de la mano en un minuto y medio que es un auténtica joya.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Galore

Pues aquí andamos empezando nuevo curso y rescatando algunas de las escuchas de estos días de verano. La verdad es que como acabé bastante quemado el pasado mes de julio (no fue muy duro pero venía agotado del resto del curso y se me hizo eterno) no he querido tocar mucho el portátil, de hecho, me llevé la primera semana a la playa por si acaso, pero en la segunda semana de agosto, como me iba de viaje a Finlandia, ya me lo dejé en Murcia y no volví a verlo hasta hoy. También me sirve como terapia para desconectar porque si no, me conozco y acabaría abriéndolo y contestando algún correo.

Esto también ha hecho que no haya escuchado mucha música nueva. De hecho, realmente solo he escuchado un par de discos, este maravilloso Dirt de la banda de San Francisco, Galore. Y el nuevo de The Beths, que comentaré esta semana si me da tiempo.

Bueno, comienzo con el álbum de Galore, porque de verdad que va directo a lo mejor del año en este blog. Ya escuché (y no me acuerdo si comenté) el adelanto, Field Trip, y lo incluí en el recopilatorio de mitad de año que hice a principios de julio. Eso sí, como el elepé completo se publicó a finales de mes, no me dio tiempo a darle una escucha. Así que agosto ha sido el mes de Galore para mí.

Dirt es un selección de canciones fundamentalmente de indie-pop, aunque escuchamos un poco de todo. De hecho, Field Trip, que abre el disco, es una buena muestra de indie-pop de ese que bebe de las fuentes de Heavenly, Tiger Trap o Talulah Gosh y que últimamente tan bien dominan Jeanines. Así, encontramos canciones maravillosas como Ladders o Solastalgia. Incluso, ese tema más punk y oscuro, Zinger, nos recuerda a este sonido y a bandas como Joanna Gruesome.

Pero también se acercan bastante al pop de los ochenta, tanto al rollo new wave con Pictures, como al jangle pop Flying Nun con Alexandra que es una de las mejores canciones del álbum y que tiene un inicio muy The Byrds.

Eso sí, cuando las guitarras se ponen más rockeras, nos dejan algunos sobresalientes. Ahí tenemos, la genial, TBDB o, la impresionante, Bastard que a mí me recuerda mucho al rock que hacen Repion desde España.

En definitiva, un disco perfecto de principio a fin, y donde Galore nos dejan buena muestra de su gran talento musical.

martes, 29 de julio de 2025

Massage

Mañana cierra ya la universidad, así que empiezo mis vacaciones (las necesito) y no creo que esté muy atento ni a los discos nuevos, ni al blog. Así que creo que me despido hasta septiembre, jeje.

Bueno, y lo hago con un adelanto de lo más interesante. Daffy Duck, el primer single que han avanzado de Coaster, el tercer elepé de la banda de Los Ángeles Massage. Aunque, es cierto que hace 4 años que no sabíamos nada de ellos, al menos sobre su música, Alex Naidus, ex de The Pains of Being Pure At Heart, y su banda han estado ocupados con sus vidas y sus respectivas familias. Y, a veces, con sobrevivir tenemos suficiente.

En Coaster, por lo que parece nos dejarán de nuevo un gran disco de indie-pop, donde guitarras y sintetizadores se mezclan casi a la perfección. De hecho, Daffy Duck es un tema de sintetizadores tranquilos que bien podría recordar a grupos como The Cure, Echo and the Bunnymen y, especialmente, a mí me ha recordado al último disco de Melenas.

Aunque saldrá en octubre, la verdad es que me alegra el verano saber que Massage van a sacar nueva música.

viernes, 25 de julio de 2025

Martha

Hacía tiempo que no me cruzaba con Martha. La banda de Durham fue una de mis preferidas a mediados de la pasada década. De hecho, los conocí en 2014 con aquel maravilloso Courting Strong que tengo por casa y que aún me pongo de vez en cuando. Luego sacaron un split 7" con los americanos Radiator Hospital y entraron en un grupo de bandas británicas de punk-pop, como The Spook School, Joanna Gruesome o Trust Fund, y otras americanas como Expert Alterations, Bleached o Real Numbers que, en su día, escuché muchísimo y los pinché muy a menudo en La Yesería y en el 12&medio que me pilló en plena época pinchando por allí los viernes y los sábados. 

De hecho, joder, me viene a la memoria un recuerdo tonto que me pasó pinchando en un pequeño festival, La Barbacoa del Peretón. Poniendo el vinilo de Martha (Fonsi y yo éramos los únicos, junto a Lady Dilema, que pinchábamos con vinilo) se me acercaron los miembros de la banda de Vigo When Nalda Became Punk a darme la enhorabuena porque les encantaba (bueno, y porque justo antes había puesto a los Pains y el combo indie-pop se culminaba en pogo murciano a 40º al sol de mediodía -esto es, en realidad no hay pogo, nadie se mueve de debajo de las sombrillas por miedo a sudar perramente y autojoderse el outfit, pero sí que mueven levemente los pies y eso significa que la sesión está triunfando). Ya ves, qué tontería me ha venido a la cabeza.

Ahora que echo la vista para atrás, con diferencia, la que mejor ha envejecido es Joanna Gruesome. Salvo por el pequeñísimo detalle de que ya no existe más. Eso sí, sus bandas herederas Ex-Vöid y The Tubs han tomado (y mejorado) el testigo.

Y, del resto, si hay alguna que sobresalga, desde luego es Martha. Ya en su momento por su calidad, pero con el tiempo, también han conseguido perdurar y que la coherencia de su propuesta no decaiga o se pervierta. Parece fácil escribirlo así, pero tiene muchísimo mérito.

Standing where it all began. Singles and b-sides: 2012-2025 es, evidentemente, una recopilación de singles y caras b que abarcan toda su trayectoria. En ocasiones nos dejan las grabaciones originales de algunos de sus singles más famosos como 1967, I miss you, I'm lonely, que sigue siendo una de sus mejores canciones, en otras nos dejan sus primeras canciones, como Sycamore o 1978, Smiling Politely, y también continúan el viaje hasta el presente con sus últimos singles como Standing where it all began.

Por supuesto, sus melodías pop y sus guitarras punk están presentes en estas 20 canciones, así que a veces sonarán a los primeros Green Day y, a veces, a los Heavenly más twee-punk. Esa mezcla perfecta que tan bien representa 1848, Yawning Descreetly, Clatty Harriet o The Ballad of Lucy Connor (Part I).

Por destacar, creo que es interesante la selección de versiones que hacen al final, algunas ya las conocíamos (incluso la metí en el algún recopilatorio) como My Heart is a Drummer de Allo Darlin', pero otras es la primera vez que las oigo como la que hacen de bandas como The Lemonheads y su Allison's Starting to Happen.

La verdad es que me ha hecho mucha ilusión volver a escuchar los primeros temas de Martha y comprobar que siguen tan vigentes y son tan buenos. Mucha rabia me da porque nunca les he podido ver en directo (y ojalá en el futuro). Es una selección de canciones que conocíamos, y otras que se quedaron fuera de sus discos, pero que merece mucho la pena escuchar. De hecho, llevo 2 días en el gimnasio que no escucho otra cosa.

viernes, 18 de julio de 2025

The Telephone Numbers

En 2021, The Telephone Numbers sacaron The Ballad of Doug y recuerdo que fue uno de mis discos favoritos de ese año. Al principio, no lo compré en vinilo y, por supuesto, se agotó, así que tardé 2 o 3 años en conseguirlo a través de Meritorio que tenía algunas copias que habían sobrado o aparecido en una caja o algo así. 

En cualquier caso, el proyecto de The Telephone Numbers ha seguido activo, poco a poco y sin hacer mucho ruido, convirtiéndose en uno de los mejores secretos de la escena indie-pop de San Francisco. Sus miembros, a la vez participan en otros grupos como The Reds, Pinks and Purples, Chime School, Neutrals o The Umbrellas, y se notan las tablas y experiencias de esas bandas.

Después de un EP que fue maravilloso en 2023, ahora van a sacar se segundo álbum, Scarecrow II y, de momento, han compartido el primer single: Be Right Down.

La canción es una absoluta maravilla. Suena cien por cien a The Telephone Numbers, pero las influencias guitarreras de grupos jangle como The Byrds, de power-pop como The Lemonheads, el inicio tan Chime School, esa guitarra final tan The Reds, Pinks and Purples y la entrada de arreglos de violines en la canción provocan que su sonido suba uno o dos escalones, sea más compacto y tenga muchísima personalidad. Probablemente, este segundo disco, llamará la atención de la prensa especializada y, ojalá, del público. Me alegraré mucho por ellos.

Ya estoy deseando escuchar el álbum completo!!!

miércoles, 16 de julio de 2025

Ducks Ltd.

Las ganas que tengo de ver en directo a ciertos grupos canadienses como  Ducks Ltd., AlvvaysTough Age es enorme. Es verdad que son grupos que me encantan, así que soy poco objetivo con cualquiera de ellos, pero hoy que vengo a hablar de Ducks Ltd. creo que aquí soy todavía un poco menos objetivo.

Aquí en el blog he comentado todos sus trabajos, EPs y singles, así que necesitan poca presentación ya. Pero bueno, por si alguien no los ha escuchado nunca, quizás sea el grupo de indie-pop que mejor fusiona los sonidos jangle con las guitarras rápidas y sucias de las bandas C86.

Por si fuera poco, el dúo canadiense tienen una amplia cultura musical y lo evidencian de vez en cuando sacando versiones de grupos que les gustan. Ahí tuvimos hace unos años esa maravillosa y punk versión de Head On de The Jesus and Mary Chain, la genial versión que hicieron del clásico In between days de The Cure (ayer se cumplieron 40 años de su lanzamiento) y, ahora, que llegan con esta misteriosa, calmada y oscura versión de Lloyd, I'm ready to be heartbroken de los escoceses Camera Obscura donde colabora Lunar Vacation para hacer los coros femeninos.

Esta mañana cuando me he despertado y la he escuchado por primera vez, me han alegrado el día los chicos de Ducks Ltd.

martes, 15 de julio de 2025

Allo Darlin'

En 2014, Allo Darlin' sacaron We come from the same place, su último trabajo de estudio y, particularmente creo, una joya del indie-pop. Desde entonces, la banda liderada por Elizabeth Morris se deshizo y separaron sus caminos (si no recuerdo muy mal, los profesionales y los personales). Pero todo empezó a cambiar con la pandemia de COVID-19, cuando empezaron a hacer algunas llamadas por Zoom y decidieron volver a tocar juntos. De hecho, tres años después estaban dando algunos conciertos en Londres y otras ciudades británicas y eso les ha servido de trampolín para componer nuevas canciones y sacar este nuevo álbum: Bright Nights.

Allo Darlin' se quedan a vivir en el universo de Slumberland Records, donde ya editaron en el pasado y que no puede ser mejor casa para ellos.

Por supuesto, la propuesta de Allo Darlin' no ha cambiado mucho. Era buenísima en su momento y lo sigue siendo a día de hoy. Así que, su indie-pop plagado de guitarras jangle y bonitas melodías sigue estando bien presente. Ahí encontramos las influencias de grupos como Belle & Sebastian, Lacrosse o Camera Obscura en cortes como, la divertida, Historic Times con su ukelele, Cologne, Tricky Questions o, la maravillosa, My love will bring you home, que recuerda a los mejores momentos de la banda australiana (aunque vivan en Londres).

Eso sí, la propia Elizabeth Morris reconoce que este disco tiene un punto de influencias country y folk que no se daba en los anteriores trabajos. Desde luego, es innegable porque desde la primera canción, Leaves in the Spring, lo podemos escuchar. Además, hay cortes más tranquilos como Slow Motion o, la bonita, Northern Waters donde el pop de Allo Darlin' se acerca a los sonidos country de gente como Waxahatchee o canciones algo más rockeras como StarsYou don't think of me at all, donde se aproximan más a gente como MJ Lenderman o su banda Wednesday. Y, ojo, estos cortes son de lo más interesantes.

Siendo sincero, es algo que no esperaba de este nuevo álbum de Allo Darlin', quizás un punto más de introspección (después de todo lo vivido: la ruptura, la pandemia, la maternidad, la vuelta), pero este toque rockero-country le queda muy bien y les hace avanzar un peldaño para abrirse a otros sonidos y otro público. Ojalá les lleve a una buena senda porque, desde luego, se lo merecen.

viernes, 11 de julio de 2025

Autocamper

Ya tenía ganas de poder comentar el disco completo de Autocamper: What do you do all day? que acaba de salir con Slumberland Records.

Como su propia descripción de bandcamp comenta, su sonido más cercano al indie-pop de los 80 y a las bandas C86 se aleja bastante de la oscuridad post-punk que reina en su ciudad.

Así, desde el principio, con esa frenética y tremenda Again, nos dejan claro que los suyo son las guitarras y las melodías pop. Una senda que en la actualidad también siguen grupos como Ducks Ltd. o EggS. Además, seguro que bandas como británicas como The Pastels, The Shop Assistants, o The Wedding Present se os vienen a la cabeza. Incluso, otras muchas como The Feelies o The Bats y los sonidos Flying Nun. Así nos vamos encontrando a lo largo del disco cortes como Foxes, la maravillosa Proper (que incluí en el recopilatorio de hace unas semanas) o Linnean, con ese oscuro teclado loquísimo de fondo.

De hecho, cuando pisan un poco el freno, su pop es más esquivo y nos recuerda a las bandas Sarah Records o Fortuna Pop, tipo The Field Mice, por ejemplo, en Red Flowers, la final Street View, Somehow o en Map like a leaf. Eso sí, sus melodías más twee me han traído a la cabeza a grupos actuales como The Umbrellas o también, con esas guitarras contenidas de You, a grupos como los canadienses Tough Age.

En definitiva, Autocamper nos ha dejado un discazo, lleno de guitarras vibrantes, teclados, melodías pop y muchas ganas de hacerlo sonar todo el verano!

miércoles, 9 de julio de 2025

Santiago Motorizado

A finales de junio salió El retorno el nuevo disco de Santiago Motorizado, que por si alguien no lo tiene claro, es el cantante de los argentinos Él Mató a Un Policía Motorizado. La verdad es que me sorprende la poca repercusión que está teniendo (hablo de la poca gente que está compartiendo en redes un disco tan bueno).

Ya desde el inicio, con Camino de Piedras, vemos como en este álbum Santi se acerca más al sonido de los primeros EPs de su banda, con más guitarras y menos sintetizadores. Creo que eso es lo que me ha gustado tanto de este trabajo.

En realidad también me han gustado los últimos trabajos de los motorizados y esos sintes tan sucios que crean una atmósfera tan misteriosa. Pero es verdad que escuchando cortes como Google Maps, me vienen a la cabeza las canciones de La Dinastía Scorpio, que sigue siendo mi disco favorito de ellos.

Las guitarras vuelven a ser las protagonistas en este disco y eso siempre es buena noticia. Ahí tenemos grandes canciones como Jazmín Chino, El pastor me dio su mano o, la impresionante, El Gomoso

Sin embargo, los teclados también tienen su presencia (no mucha) en cortes como La Revolución o Amor en el cine.

Son 11 canciones de Santiago Motorizado y un recuerdo a los primeros trabajos de Él Mató a Un Policía Motorizado que, a los fans de la banda como yo que los seguimos desde la trilogía de los primeros EPs, pues siempre nos agrada.

martes, 8 de julio de 2025

Lightheaded

La semana pasada, cuando comenté el disco nuevo de Jeanines, ya hablé de este nuevo Thinking, Dreaming, Scheming de los norteamericanos Lightheaded. Y es que, seguramente, sea uno de los discos que más escuche este año porque me ha encantado.

Los cinco amigos de New Jersey son ya habituales en el blog, porque creo que he comentado todos sus trabajos precedentes. Cierto es que todos, absolutamente todos me han gustado, pero diría que con este disco se han superado porque no falta ni sobra ninguna canción.

El álbum se abre con la preciosa Same Drop, uno de los singles que adelantaron, y que es un bonito medio tiempo que bebe de las raíces jangle-pop de los 90 y el folk californiano de los 70. No es la única canción en esta línea, así que los ecos a The Byrds y Belle & Sebastian o Camera Obscura están muy presentes en otros cortes como en las maravillosas Crash Landing the Clod, la más jangle, Orange Creamsicle o, la más oscura, Mercury Girl que es un absoluta joya con aires setenteros psicodélicos y unos coros maravillosos.

Sin embargo, en otras canciones, como The Lindens, The Lindends, The Lindens! o Me and Amelia Fletcher pisan el acelerador y se acercan más al cuddlecore de Tiger Trap, al indie-pop y al C86 de grupos como Heavenly o The Would-be-Goods (a ambos grupos los vimos juntos hace un par de años en la presentación del Madrid popfest).

Así encontramos también dos de las mejores canciones de este trabajo, la más folky, The Garden y, la más guitarrera, Patti Girl, donde me han recordado a los hermanos D'Addario y The Lemon Twigs.

En definitiva, diez canciones de pop perfecto, donde Lightheaded crean un universo de sonidos indie-pop, folk y misterio que bien podrían ser la banda sonora de libros como Huntington Beach.

viernes, 4 de julio de 2025

Nebrija Records Junio 2025

Por fin viernes, y el primero de julio, espero poder ir desliando los últimos flecos del curso y que estas últimas semanas de trabajo sean más llevaderas, así que como trampolín a las vacaciones os dejo nuevo recopilatorio del blog.

Esta vez viene más pop y folk que nunca, algo no muy habitual en mí, pero yo que sé, se ve que este año he mirado a los 70 más de lo normal. Ahí tenemos ese inicio con Brian D'Addario de The Lemon Twigs o los maravillosos Lightheaded

Bueno, en general sigue predominando el indie-pop con clásicos como The Pains of Being Pure At Heart, The Bats, Allo Darlin' o novedades como Autocamper o Whitney's Playland. También encontramos sonidos twee y twee-punk de la mano de Jeanines, la novedad de Galore, power-pop como The High Water Marks, un poco de sad-pop sucio con The Reds, Pinks and Purples o hasta algo de oscuro jangle-post-punk con lo último de The Laughing Chimes.

Por supuesto, hay hueco para el punk y ahí encontramos a The Tubs, Ex-Vöid o ese corte tan DIY de los Mythical Motors que es una de las joyas de este recopilatorio veraniego.

En fin, que pongáis el volumen al máximo en el coche hoy cuando os vayáis a la playa, que es lo que voy a hacer yo!!!

Play It Loud!!!

miércoles, 2 de julio de 2025

Jeanines

El pasado viernes había dos citas musicales imperdibles, y ambas con Slumberland: la primera el lanzamiento del tercer disco de Jeanines, con el que vengo hoy, y la otra la salida del nuevo disco de Lightheaded. Pero, para hacerlo más fácil, ambos grupos dieron una fiesta presentación en Brooklyn. Uf, es verdad que yo estaba viendo a The Lemon Twigs, pero no me hubiera tampoco importado aparecer por la noche en Nueva York para ese concierto.

Los adelantos de los dos ya prometían mucho, pero es que creo que ambos han superado mis expectativas. Bueno, y no soy precisamente objetivo con ninguno de los dos, porque me encantan y tengo sus vinilos en casa (estos nuevos los pediré también).

Jeanines son un dúo que ha mutado ahora en trío y cuyo proyecto está completamente consolidado, es firme y, añado, es maravilloso. Poco o nada tengo que presentar a Alicia Jeanine porque su genial voz es buena carta de presentación de por sí. El sonido de Jeanines es fresco, pop, un poquito folk y, en ocasiones, oscuro. En menos de dos minutos se ventilan las canciones y en 20 minutos se te pasa el disco en un suspiro. A cambio, sus canciones son tan buenas, que puedes escuchar el disco compulsivamente 20 veces seguidas, como me pasa a mí.

Desde luego las influencias del twee-pop y el twee-punk de grupos como Heavenly o Tiger Trap sigue bien presente en cortes como That's what you say, How Long can it last o Satisfied (me encanta esta última), incluso, como he leído esta mañana en Don't eat the yellow snow, en algunas canciones como What's Done is Done, la voz recuerda a bandas como Flowers y las guitarras a The Byrds, una mezcla perfecta de influencias.

Eso sí, Jeanines no renuncian a todo su espectro de sonidos pop. Los aires de pop sixtie siempre ha estado bien presente en su música y ahí encontramos las preciosas To Fail, con la que abren el disco, You'll figure ir out, Wrong Direction o, la genial (y mi favorita de este disco), Coaxed a Storm donde la melodía y la voz se integran a la perfección.

También volvemos a encontrar ecos de pop más oscuro (en todos sus discos aparece esta faceta tan buena) y que siempre me trae a la mente grupos como Veronica Falls. Eso sucede en canciones como On and on, que fue su primer single, You can't get it back o What's Lost.

De verdad, que después de tres álbumes, Jeanines siguen siendo uno de mis grupos favoritos y con este, How Long can it last, se han superado y nos han dejado un disco maravilloso. Bravo por ellos!!!

jueves, 26 de junio de 2025

The Feelies

Como tendré la cabeza que la semana pasada vi que salió nuevo disco de The Feelies y me lo bajé, pero no lo escuché en su momento y, ayer me di cuenta leyendo el blog de Don't eat the yellow snow, que resulta que es un disco de versiones.

No creo que haga falta hablar de The Feelies, la banda de New Jersey, ya fueron pioneros de los primeros sonidos punks e independientes a principios de los 80, y por supuesto fueron referencia absoluta para grupos norteamericanos como REM o neozelandeses como The Bats. Es decir, son la referencia de grupos que, hoy día, son referencia.

Es cierto que en sus más de 40 años como banda, solo han sacado 6 discos, es decir que se lo toman con calma y su música es para degustación en pequeñas dosis (como todo lo bueno). Ahora han sacado Rewind, un álbum con 9 versiones de artistas a los que admiran.

En realidad, muchas de ellas, las tocaban en directo, pero nunca las habían grabado. Así que decidieron grabar su versión de Dancing Barefoot de Patti Smith, que es una pasada, todo sea dicho, y eso les llevó a grabar las demás y hacer este disco.

En realidad, han elegido artistas de lo más conocido y no han rebuscado nombres extraños. Ahí tenemos dos versiones de Neil Young, especialmente guitarreras y enérgicas son esas Barstool Blues y Sedan Delivery, otras dos versiones de The Beatles, con ese She Said She Said que suena de lo más setentera, y versiones de The Rolling Stones con Paint it black, Bod Dylan, o la maravillosa Take it as it comes de The Doors.

Si algo me ha gustado de este Rewind de The Feelies es que todas las versiones suenan a ellos mismos, pero no han querido hacer cosas raras con las canciones, que también mantienen su propia esencia.

miércoles, 25 de junio de 2025

Nation of Language

En septiembre llegará un nuevo disco de los neoyorquinos Nation of Language, una de las pocas bandas de synth-pop que escucho habitualmente. El nuevo álbum, Dance called memory, saldrá con Sub-Pop y, la verdad, es que de momento, todo apunta a que será un nuevo trabajazo.

Bueno, solo hemos conocido un adelanto, I'm not ready for the change, y es un corte genial. Algo oscuro y ochentero. Se han ido alejando, poco a poco, de esas guitarras y baterías que recordaban a unos The National electrónicos, y ahora hay mucho más synth-pop que recuerda a grupos como OMD en sus cortes menos bailables y más densos.

Para mí, un acierto total esta línea que veo más interesante. Eso sí, no sé si el resto del álbum seguirá esta línea o si este tema va a ser una pequeña excepción. De momento, ya han conseguido que me pique la curiosidad por escuchar otra vez un disco de Nation of Language.

martes, 24 de junio de 2025

Whitney's Playland

La verdad es que las veces que he nombrado a Whitney's Playland en el blog ha sido porque aparecían en los recopilatorios de Prefect Records, pero diría que el álbum debut de la banda de San Francisco, Sunset Sea Breeze, de 2023, no lo comenté por aquí, así que sirva este post como presentación. Aunque bueno, hace un mes sí que hablé del primer single de este EP que ahora ya traigo completo.

Whitney's Playland es el proyecto de Inna Showalter y George Tarlson, aunque se ha expandido ya a 4 miembros y se ha convertido en uno de los grupos más interesantes de la Bahía de San Francisco.

Long Rehearsal, el tema homónimo que da título a este EP, es un espectacular corte de twee y jangle-pop, de esos que nos llevan directos a los mejores años 90 de grupos como Heavenly, Belle & Sebastian o a los trabajos posteriores de Camera Obscura. Este sonido era el que yo tenía en mente al pensar en Whitney's Playland.

Pero en estos tres cortes nos dejan mucho más. Por ejemplo, la tremenda Only Daughter, es un tema guitarrero al más puro estilo Weezer y que a mí me ha recordado a bandas riot grrrl como The Breeders o, incluso, y a bandas punk de la pasada década como The Muffs.

Y, el tema final, Talk, es otra joya escondida. De nuevo un tema guitarrero, en este caso más pesado, oscuro y largo (se va por encima de los 5 minutos) que suena a puro Dinosaur Jr y grupos rock de los 90. De hecho, tiene una línea de bajo y una oscuridad que me ha hecho pensar en los temas de ese rollo de grupos como Jeanines o Veronica Falls.

Una sorpresa agradable que Whitney's Playland haya querido jugar en este EP con estas tres canciones tan interesantes. Me gustan todas, de verdad, y me costaría elegir solo una. Además, más allá de las melodías tan twee-pop, las letras de estas tres canciones son de lo más introspectivas hablando de temas como la veracidad o la alienación.

Un nuevo acierto de Meritorio Records en su empeño de seguir editando estas pequeñas joyas del pop.